Cómo identificar una intoxicación alimentaria y qué hacer si le ocurre en casa
Identificar los síntomas de una intoxicación alimentaria y actuar rápidamente puede facilitar una recuperación segura en casa y prevenir complicaciones mayores.

La mala higiene o la mala cocción de los alimentos pueden ser factores que provoquen una intoxicación. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)
La intoxicación alimentaria es una afección común que puede afectar a cualquier persona tras consumir alimentos o bebidas contaminados.
Aunque la mayoría de los casos son leves y se resuelven en pocos días, en ocasiones pueden derivar en complicaciones graves si no se identifican y tratan adecuadamente.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año aproximadamente 600 millones de personas en el mundo enferman debido a alimentos contaminados. Reconocer los síntomas de una intoxicación alimentaria de manera temprana y saber cómo actuar en casa puede marcar la diferencia en la recuperación.
De acuerdo con Gabriel Solís, médico internista, la intoxicación alimentaria suele ser causada por microorganismos como bacterias como Salmonella, E. coli, Listeria, virus (como el norovirus) o parásitos. También puede producirse por toxinas químicas o biológicas presentes en los alimentos.
Los factores que favorecen la contaminación incluyen:
- Almacenamiento inadecuado de alimentos
- Cocción insuficiente
- Consumo de alimentos crudos o mal manipulados
- Higiene deficiente durante la preparación
Síntomas de una intoxicación alimentaria
Los síntomas de intoxicación alimentaria pueden variar en intensidad según el organismo causante y la cantidad de alimento contaminado ingerido, dice Andrea Méndez, médico general. Además, suelen aparecer entre pocas horas hasta varios días después de consumir el alimento contaminado. Los signos más frecuentes incluyen:
- Náuseas y vómitos: uno de los primeros síntomas en aparecer, en un intento del cuerpo por expulsar la sustancia tóxica.
- Diarrea: la diarrea acuosa o incluso sanguinolenta es común en muchos tipos de intoxicación alimentaria.
- Dolor abdominal y calambres: estos síntomas reflejan la irritación e inflamación del tracto gastrointestinal.
- Fiebre: el cuerpo puede responder a la infección con un aumento de la temperatura.
- Debilidad y fatiga: la pérdida de líquidos y electrolitos puede generar sensación de debilidad generalizada.

Qué hacer si sospecha de una intoxicación alimentaria
Ante la aparición de síntomas leves de intoxicación alimentaria, es importante seguir algunas pautas para manejar la situación de forma segura en casa:
- Manténgase hidratado
La pérdida de líquidos por vómitos y diarrea puede causar deshidratación. Beber pequeños sorbos de agua, soluciones de rehidratación oral o bebidas isotónicas es fundamental.
- Descanse
Permitir que el cuerpo se recupere es esencial. Evita realizar actividades físicas intensas mientras los síntomas persistan.
- Evite alimentos sólidos en las primeras horas
Después de vomitar o sufrir diarrea, es recomendable esperar antes de volver a comer. Posteriormente, iniciar con alimentos suaves como arroz, plátano, pan tostado o manzana cocida.
- No tome medicamentos antidiarreicos sin supervisión médica
En algunos casos, estos medicamentos pueden empeorar la situación al evitar que el cuerpo elimine las toxinas.
- Observe los síntomas
Si los síntomas empeoran o persisten más de 48 horas, o si hay signos de deshidratación grave, sangre en las heces, fiebre alta o vómitos persistentes, es fundamental buscar atención médica inmediata. Busca ayuda profesional si se presentan los siguientes signos de alarma:
- Diarrea intensa que dura más de dos días
- Fiebre superior a 39 °C
- Vómitos persistentes que impiden la hidratación
- Síntomas de deshidratación (boca seca, mareos, disminución en la cantidad de orina)
- Confusión o debilidad extrema
En niños pequeños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados, la intoxicación alimentaria puede ser más peligrosa, por lo que la evaluación médica temprana es indispensable.
Cómo prevenir la intoxicación alimentaria
La prevención comienza con buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos:
- Lavarse las manos antes y después de preparar alimentos
- Cocinar completamente carnes, pescados y huevos
- Evitar la contaminación cruzada utilizando utensilios separados para alimentos crudos y cocidos
- Refrigerar alimentos perecederos de inmediato
- Lavar frutas y verduras cuidadosamente