Así se calificará a los candidatos
La Comisión de Derechos Humanos decidió las cualidades académicas
como el mayor aspecto por evaluar.
Aspectos
por evaluar
Categoría de evaluación
Punteo
Medios de verificación
Haber cumplido con los requisitos establecidos en el artículo 12, literal a, de la Ley de Comisiones de Postulación.
Constancia de ser colegiado activo.
1.
Constancia o certificación donde constan los años de servicio profesional o constancia de haber desempeñado un período completo como magistrado de la Corte de Apelaciones o juez de Primera Instancia.
2.
Comprende lo relacionado con la moral, la honorabilidad, rectitud, independencia e imparcialidad comprobadas
Méritos éticos
25
Presentar constancia de antecedentes policíacos.
3.
Presentar constancia de antecedentes penales.
4.
Presentar constancia de no haber sido sancionado por el tribunal de honor del colegio profesional respectivo.
5.
Declaración jurada donde conste que el candidato está en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos y que no ha sido inhabilitado para ejercer cargos públicos.
6.
Comprende lo relacionado con la docencia universitaria, títulos académicos, estudios, ensayos, publicaciones, participación en eventos académicos y méritos obtenidos.
Título profesional de abogado y notario.
Méritos académicos
35
Comprende todo lo relacionado con la experiencia profesional del aspirante, quien tiene que cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución o leyes aplicables.
Título profesional de abogado y notario.
Constancia extendida por el Organismo Judicial de haber ejercido el cargo de magistrado de Corte de Apelaciones por un período completo o haber ejercido la profesión de abogado y notario por más de 10 años.
Méritos profesionales
30
Comprende aspectos relacionados con la vocación de servicio y liderazgo.
Méritos de proyección humana
Constancias extendidas por las entidades donde se haya prestado la actividad.
10
Infografía: Antonio Fuentes
Fuente: Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República.
Así se calificará a loscandidatos
La Comisión de Derechos Humanos decidió las cualidades académicas
como el mayor aspecto por evaluar.
Aspectos
por evaluar
Categoría de evaluación
Punteo
Medios de verificación
Haber cumplido con los requisitos establecidos en el artículo 12, literal a, de la Ley de Comisiones de Postulación.
Constancia de ser colegiado activo.
1.
Comprende lo relacionado con la moral, la honorabilidad, rectitud, independencia e imparcialidad comprobadas
Constancia o certificación donde constan los años de servicio profesional o constancia de haber desempeñado un período completo como magistrado de la Corte de Apelaciones o juez de Primera Instancia.
2.
Méritos éticos
25
Presentar constancia de antecedentes policíacos.
3.
Presentar constancia de antecedentes penales.
4.
Presentar constancia de no haber sido sancionado por el tribunal de honor del colegio profesional respectivo.
5.
Declaración jurada donde conste que el candidato está en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos y que no ha sido inhabilitado para ejercer cargos públicos.
6.
Comprende lo relacionado con la docencia universitaria, títulos académicos, estudios, ensayos, publicaciones, participación en eventos académicos y méritos obtenidos.
Título profesional de abogado y notario.
Méritos académicos
35
Comprende todo lo relacionado con la experiencia profesional del aspirante, quien tiene que cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución o leyes aplicables.
Título profesional de abogado y notario.
Constancia extendida por el Organismo Judicial de haber ejercido el cargo de magistrado de Corte de Apelaciones por un período completo o haber ejercido la profesión de abogado y notario por más de 10 años.
Méritos profesionales
30
Comprende aspectos relacionados con la vocación de servicio y liderazgo.
Méritos de proyección humana
Constancias extendidas por las entidades donde se haya prestado la actividad.
10
Infografía: Antonio Fuentes
Fuente: Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República.
Así se
calificará a loscandidatos
La Comisión de Derechos Humanos decidió las cualidades académicas
como el mayor aspecto por evaluar.
Aspectos
por evaluar
Medios de verificación
Categoría de evaluación
Punteo
Haber cumplido con los requisitos establecidos en el artículo 12, literal a, de la Ley de Comisiones de Postulación.
Comprende lo relacionado con la moral, la honorabilidad, rectitud, independencia e imparcialidad comprobadas
Méritos éticos
25
Constancia de ser colegiado activo.
1.
Constancia o certificación donde constan los años de servicio profesional o constancia de haber desempeñado un período completo como magistrado de la Corte de Apelaciones o juez de Primera Instancia.
2.
Presentar constancia de antecedentes policíacos.
3.
Presentar constancia de antecedentes penales.
4.
Presentar constancia de no haber sido sancionado por el tribunal de honor del colegio profesional respectivo.
5.
Declaración jurada donde conste que el candidato está en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos y que no ha sido inhabilitado para ejercer cargos públicos.
6.
Comprende lo relacionado con la docencia universitaria, títulos académicos, estudios, ensayos, publicaciones, participación en eventos académicos y méritos obtenidos.
Título profesional de abogado y notario.
Méritos académicos
35
Título profesional de abogado y notario.
Comprende todo lo relacionado con la experiencia profesional del aspirante, quien tiene que cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución o leyes aplicables.
Constancia extendida por el Organismo Judicial de haber ejercido el cargo de magistrado de Corte de Apelaciones por un período completo o haber ejercido la profesión de abogado y notario por más de 10 años.
Méritos profesionales
30
Constancias extendidas por las entidades donde se haya prestado la actividad.
Comprende aspectos relacionados con la vocación de servicio y liderazgo.
Méritos de proyección humana
10
Infografía: Antonio Fuentes
Fuente: Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República.
Así se
calificará a loscandidatos
La Comisión de Derechos Humanos decidió las cualidades académicas
como el mayor aspecto por evaluar.
Aspectos
por evaluar
Medios de verificación
Categoría de evaluación
Punteo
Haber cumplido con los requisitos establecidos en el artículo 12, literal a, de la Ley de Comisiones de Postulación.
Comprende lo relacionado con la moral, la honorabilidad, rectitud, independencia e imparcialidad comprobadas
Méritos éticos
25
Constancia de ser colegiado activo.
1.
Constancia o certificación donde constan los años de servicio profesional o constancia de haber desempeñado un período completo como magistrado de la Corte de Apelaciones o juez de Primera Instancia.
2.
Presentar constancia de antecedentes policíacos.
3.
Presentar constancia de antecedentes penales.
4.
Presentar constancia de no haber sido sancionado por el tribunal de honor del colegio profesional respectivo.
5.
Declaración jurada donde conste que el candidato está en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos y que no ha sido inhabilitado para ejercer cargos públicos.
6.
Comprende lo relacionado con la docencia universitaria, títulos académicos, estudios, ensayos, publicaciones, participación en eventos académicos y méritos obtenidos.
Título profesional de abogado y notario.
Méritos académicos
35
Título profesional de abogado y notario.
Constancia extendida por el Organismo Judicial de haber ejercido el cargo de magistrado de Corte de Apelaciones por un período completo o haber ejercido la profesión de abogado y notario por más de 10 años.
Comprende todo lo relacionado con la experiencia profesional del aspirante, quien tiene que cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución o leyes aplicables.
Méritos profesionales
30
Constancias extendidas por las entidades donde se haya prestado la actividad.
Comprende aspectos relacionados con la vocación de servicio y liderazgo.
Méritos de proyección humana
10
Infografía: Antonio Fuentes
Fuente: Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República.