Análisis de coincidencias y divergencias

Un análisis realizado por ProDatos y Prensa Libre muestra que al menos cuatro variables pudieron haber incidido en los resultados de la votación del 25 de junio, versus los recabados 11 días antes por la Encuesta Libre.

Encuesta Libre vs. votos emitidos TSE

Dos candidatos tienen cambio drástico entre la encuesta y los votos totales emitidos, incluyendo blanco y nulo.

Encuesta

Votación

Diferencias

Libre

-2.3

15.8

Sandra Torres

18.1

+9.3

11.8

Bernardo Arévalo

2.5

+2.9

7.8

Manuel Conde

4.9

+2.9

7.3

Armando Castillo

4.4

-4.7

6.7

Edmond Mulet

11.4

-1.1

6.6

Zury Ríos

7.7

-0.1

4.3

Manuel Villacorta

4.4

+0.6

2.6

Giovany Reyes

2.0

-2.1

2.4

Amílcar Rivera

4.5

+0.4

1.6

Amílcar Pop

1.2

+0.4

1.4

Ricardo Sagastume

1.0

-0.6

1.2

Rudy Guzmán

1.8

-0.5

1.1

Isaac Farchi

1.6

-0.8

0.8

Julio Rivera

1.8

+0.6

0.8

Francisco Arredondo

0.2

-0.4

0.7

Hugo Peña

1.1

-0.4

0.7

Giulio Talamonti

1.1

-0.1

0.6

Rudio Lecsan M.

0.7

-1.4

0.6

Rafael Espada

2.0

-0.7

0.4

Sammy Morales

1.1

Álvaro Trujillo Baldizón

+0.2

0.3

0.1

-0.2

0.1

Luis Antonio Lam

0.3

-7.8

7.0

Blanco

14.8

+5.9

17.4

Nulo

11.5

Fortalezas de los candidatos

El perfil actitudinal de Mulet era similar al de Arévalo y Villacorta, pero el ataque sobre su fortaleza fue solo en contra del candidato de Cabal.

Intención de voto

en papeleta

Intención de voto

en papeleta

Intención de voto

en papeleta

13.4%

2.9%

5.2%

Edmond Mulet

Bernardo Arévalo

Manuel Villacorta

Honesto/preparado: 31%

Apoyo economía: 21%

Ayuda social: 18%

Honesto/preparado: 47%

Nuevo en política: 20%

Honesto/preparado: 53%

Apoyo economía: 19%

Los votos de Arévalo por distrito

Bernardo Arévalo:

índices de conocimiento

La región central y Xela son los que más reclaman cambios y habrían encontrado en Arévalo esa figura, por lo que subió su nivel de conocimiento.

Total nacional:

27.0%

Abril=15.3

54%

de sus votos provino del departamento de Guatemala y Sacatepéquez (49% de Guatemala)

Área metropolitana

46

de sus votos provino de cinco

distritos electorales:

• Distrito Central

• Departamento de Guatemala

• Sacatepéquez

• Chimaltenango

• Quetzaltenango

65%

27

Abril 14-23

Junio 5-14

Interior urbano

30

16

Abril 14-23

Junio 5-14

Rural

16

9

Abril 14-23

Junio 5-14

Cambio en comunicación en redes de Mulet

Se detecta un giro en el tono de los mensajes de Mulet, lo que pudo haber afectado su imagen de seriedad, confianza y honestidad.

Prevalece ataques y/o propuestas

Prevalece tono simpático/casual

Prevalece tono cómico/personaje

Acentúa comunicación con tono jocoso/cómico

2.1 M

1.8 M

1.5 M

505.3 M

491 K

230.7 K

1

2

1

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

JUNIO

Infografía: Alejandro Sosa

Fuente: análisis de coincidencias y divergencias vs. datos de elección, ProDatos, junio del 2023

Análisis de coincidencias y divergencias

Un análisis realizado por ProDatos y Prensa Libre muestra que al menos cuatro variables pudieron haber incidido en los resultados de la votación del 25 de junio, versus los recabados 11 días antes por la Encuesta Libre.

Encuesta Libre vs. votos emitidos TSE

Dos candidatos tienen cambio drástico entre la encuesta y los votos totales emitidos, incluyendo blanco y nulo.

Encuesta

Votación

Diferencias

Libre

Sandra Torres

18.1

15.8

-2.3

Bernardo Arévalo

2.5

11.8

+9.3

Manuel Conde

4.9

7.8

+2.9

Armando Castillo

4.4

7.3

+2.9

Edmond Mulet

11.4

6.7

-4.7

Zury Ríos

7.7

6.6

-1.1

Manuel Villacorta

4.4

4.3

-0.1

Giovany Reyes

2.0

2.6

+0.6

Amílcar Rivera

4.5

2.4

-2.1

Amílcar Pop

1.2

1.6

+0.4

Ricardo Sagastume

1.0

1.4

+0.4

Rudy Guzmán

1.8

1.2

-0.6

Isaac Farchi

1.6

1.1

-0.5

Julio Rivera

1.8

0.8

-0.8

Francisco Arredondo

0.2

0.8

+0.6

Hugo Peña

1.1

0.7

-0.4

Giulio Talamonti

1.1

0.7

-0.4

Rudio Lecsan M.

0.7

0.6

-0.1

Rafael Espada

2.0

0.6

-1.4

Sammy Morales

1.1

0.4

-0.7

Álvaro Trujillo Baldizón

0.1

0.3

+0.2

Luis Antonio Lam

0.3

0.1

-0.2

Blanco

14.8

7.0

-7.8

Nulo

11.5

17.4

+5.9

Fortalezas de los candidatos

El perfil actitudinal de Mulet era similar al de Arévalo y Villacorta, pero el ataque sobre su fortaleza fue solo en contra del candidato de Cabal.

Intención de voto

en papeleta

Intención de voto

en papeleta

Intención de voto

en papeleta

13.4%

2.9%

5.2%

Edmond Mulet

Bernardo Arévalo

Manuel Villacorta

Honesto/preparado: 31%

Apoyo economía: 21%

Ayuda social: 18%

Honesto/preparado: 53%

Apoyo economía: 19%

Honesto/preparado: 47%

Nuevo en política: 20%

Los votos de Arévalo por distrito

Bernardo Arévalo:

índices de conocimiento

La región central y Xela son los que más reclaman cambios y habrían encontrado en Arévalo esa figura, por lo que subió su nivel de conocimiento.

Total nacional:

27.0%

Abril=15.3

54%

de sus votos provino del departamento de Guatemala y Sacatepéquez (49% de Guatemala)

Área metropolitana

46

de sus votos provino de cinco

distritos electorales:

• Distrito Central

• Departamento de Guatemala

• Sacatepéquez

• Chimaltenango

• Quetzaltenango

65%

27

Abril 14-23

Junio 5-14

Interior urbano

30

16

Abril 14-23

Junio 5-14

Rural

16

9

Abril 14-23

Junio 5-14

Cambio en comunicación en redes de Mulet

Se detecta un giro en el tono de los mensajes de Mulet, lo que pudo haber afectado su imagen de seriedad, confianza y honestidad.

Prevalece ataques y/o propuestas

Prevalece tono simpático/casual

Prevalece tono cómico/personaje

Acentúa comunicación con tono jocoso/cómico

2.1 M

1.8 M

1.5 M

505.3 M

491 K

230.7 K

1

2

1

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

JUNIO

Infografía: Alejandro Sosa

Fuente: análisis de coincidencias y divergencias vs. datos de elección, ProDatos, junio del 2023

Análisis de coincidencias y divergencias

Un análisis realizado por ProDatos y Prensa Libre muestra que al menos cuatro variables pudieron haber incidido en los resultados de la votación del 25 de junio, versus los recabados 11 días antes por la Encuesta Libre.

Encuesta Libre vs. votos emitidos TSE

Dos candidatos tienen cambio drástico entre la encuesta y los votos totales emitidos, incluyendo blanco y nulo.

Encuesta

Votación

Diferencias

Libre

Sandra Torres

18.1

15.8

-2.3

Bernardo Arévalo

2.5

11.8

+9.3

Manuel Conde

4.9

7.8

+2.9

Armando Castillo

4.4

7.3

+2.9

Edmond Mulet

11.4

6.7

-4.7

Zury Ríos

7.7

6.6

-1.1

Manuel Villacorta

4.4

4.3

-0.1

Giovany Reyes

2.0

2.6

+0.6

Amílcar Rivera

4.5

2.4

-2.1

Amílcar Pop

1.2

1.6

+0.4

Ricardo Sagastume

1.0

1.4

+0.4

Rudy Guzmán

1.8

1.2

-0.6

Isaac Farchi

1.6

1.1

-0.5

Julio Rivera

1.8

0.8

-0.8

Francisco Arredondo

0.2

0.8

+0.6

Hugo Peña

1.1

0.7

-0.4

Giulio Talamonti

1.1

0.7

-0.4

Rudio Lecsan M.

0.7

0.6

-0.1

Rafael Espada

2.0

0.6

-1.4

Sammy Morales

1.1

0.4

-0.7

Álvaro Trujillo Baldizón

0.1

0.3

+0.2

Luis Antonio Lam

0.3

0.1

-0.2

Blanco

14.8

7.0

-7.8

Nulo

11.5

17.4

+5.9

Fortalezas de los candidatos

El perfil actitudinal de Mulet era similar al de Arévalo y Villacorta, pero el ataque sobre su fortaleza fue solo en contra del candidato de Cabal.

Intención de voto

en papeleta

13.4%

Edmond Mulet

Honesto/preparado: 31%

Apoyo economía: 21%

Ayuda social: 18%

Intención de voto

en papeleta

2.9%

Bernardo Arévalo

Honesto/preparado: 47%

Nuevo en política: 20%

Intención de voto

en papeleta

5.2%

Manuel Villacorta

Honesto/preparado: 53%

Apoyo economía: 19%

Los votos de Arévalo por distrito

La región central y Xela son los que más reclaman cambios y habrían encontrado en Arévalo esa figura, por lo que subió su nivel de conocimiento.

54%

de sus votos provino del departamento de Guatemala y Sacatepéquez (49% de Guatemala)

de sus votos provino de cinco

distritos electorales:

• Distrito Central

• Departamento de Guatemala

• Sacatepéquez

• Chimaltenango

• Quetzaltenango

65%

Bernardo Arévalo:

índices de conocimiento

Total nacional:

27.0%

Abril=15.3

Área metropolitana

46

27

Abril 14-23

Junio 5-14

Interior urbano

30

16

Abril 14-23

Junio 5-14

Rural

16

9

Abril 14-23

Junio 5-14

Cambio en comunicación en redes de Mulet

Se detecta un giro en el tono de los mensajes de Mulet, lo que pudo haber afectado su imagen de seriedad, confianza y honestidad.

Prevalece ataques y/o propuestas

Prevalece tono simpático/casual

Prevalece tono cómico/personaje

Acentúa comunicación con tono jocoso/cómico

2.1 M

1.8 M

1.5 M

505.3 M

491 K

230.7 K

1

2

1

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

JUNIO

Infografía: Alejandro Sosa

Fuente: análisis de coincidencias y divergencias vs. datos de elección, ProDatos, junio del 2023

Análisis de coincidencias y divergencias

Un análisis realizado por ProDatos y Prensa Libre muestra que al menos cuatro variables pudieron haber incidido en los resultados de la votación del 25 de junio, versus los recabados 11 días antes por la Encuesta Libre.

Encuesta Libre vs. votos emitidos TSE

Dos candidatos tienen cambio drástico entre la encuesta y los votos totales emitidos, incluyendo blanco y nulo.

Encuesta

Votación

Diferencias

Libre

Sandra Torres

18.1

15.8

-2.3

Bernardo Arévalo

2.5

11.8

+9.3

Manuel Conde

4.9

7.8

+2.9

Armando Castillo

4.4

7.3

+2.9

Edmond Mulet

11.4

6.7

-4.7

Zury Ríos

7.7

6.6

-1.1

Manuel Villacorta

4.4

4.3

-0.1

Giovany Reyes

2.0

2.6

+0.6

Amílcar Rivera

4.5

2.4

-2.1

Amílcar Pop

1.2

1.6

+0.4

Ricardo Sagastume

1.0

1.4

+0.4

Rudy Guzmán

1.8

1.2

-0.6

Isaac Farchi

1.6

1.1

-0.5

Julio Rivera

1.8

0.8

-0.8

Francisco Arredondo

0.2

0.8

+0.6

Hugo Peña

1.1

0.7

-0.4

Giulio Talamonti

1.1

0.7

-0.4

Rudio Lecsan M.

0.7

0.6

-0.1

Rafael Espada

2.0

0.6

-1.4

Sammy Morales

1.1

0.4

-0.7

Álvaro Trujillo Baldizón

0.1

0.3

+0.2

Luis Antonio Lam

0.3

0.1

-0.2

Blanco

14.8

7.0

-7.8

Nulo

11.5

17.4

+5.9

Fortalezas de los candidatos

El perfil actitudinal de Mulet era similar al de Arévalo y Villacorta, pero el ataque sobre su fortaleza fue solo en contra del candidato de Cabal.

Intención de voto

en papeleta

13.4%

Edmond Mulet

Honesto/preparado: 31%

Apoyo economía: 21%

Ayuda social: 18%

Intención de voto

en papeleta

2.9%

Bernardo Arévalo

Honesto/preparado: 47%

Nuevo en política: 20%

Intención de voto

en papeleta

5.2%

Manuel Villacorta

Honesto/preparado: 53%

Apoyo economía: 19%

Los votos de Arévalo por distrito

La región central y Xela son los que más reclaman cambios y habrían encontrado en Arévalo esa figura, por lo que subió su nivel de conocimiento.

54%

de sus votos provino del departamento de Guatemala y Sacatepéquez (49% de Guatemala)

de sus votos provino de cinco

distritos electorales:

• Distrito Central

• Departamento de Guatemala

• Sacatepéquez

• Chimaltenango

• Quetzaltenango

65%

Bernardo Arévalo:

índices de conocimiento

Total nacional:

27.0%

Abril=15.3

Área metropolitana

46

27

Abril 14-23

Junio 5-14

Interior urbano

30

16

Abril 14-23

Junio 5-14

Rural

16

9

Abril 14-23

Junio 5-14

Cambio en comunicación en redes de Mulet

Se detecta un giro en el tono de los mensajes de Mulet, lo que pudo haber afectado su imagen de seriedad, confianza y honestidad.

Prevalece ataques y/o propuestas

Prevalece tono simpático/casual

Prevalece tono cómico/personaje

Acentúa comunicación con tono jocoso/cómico

2.1 M

1.8 M

1.5 M

505.3 M

491 K

230.7 K

1

2

1

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

JUNIO

Infografía: Alejandro Sosa

Fuente: análisis de coincidencias y divergencias vs. datos de elección, ProDatos, junio del 2023