Segmentación de la muestra

La encuesta mide la preferencia electoral de los guatemaltecos, tanto en el área metropolitana como en el interior urbano y el área rural.

FICHA TÉCNICA

Desarrollado por:

Pr o Dat o s

Tipo de investigación:

Concluyente descriptiva

Muestra transversal de aplicación individual

Guatemaltecos, hombres y mujeres de 18 años y más, que declaran estar empadronados y con intención de asistir a votar, en áreas urbanas y rurales

Un iv er s o :

Mu es t r a :

1,202 entrevistas cara a cara

Margen de error:

+-2.8% a 95% de certeza

Poblaciones visitadas:

22 departamentos; 237 puntos muestrales

Recolección de datos:

del 5 al 14 de junio del 2023

Poblaciones visitadas en la medición

27

sectores de trabajo en área metropolitana

210

ciudades y poblados en el interior del país

21%

Metropolitana

54%

Mujeres

46%

Hombres

46%

Rural

Por

región

Por

sexo

33%

Interior urbano

Por edad

22%

36-45 años

15%

18-25 años

21%

55+ años

26%

26-35 años

15%

46-55 años

3%

BC1

Nivel socioeconómico

12%

C2/C3

85%

D

Preguntas y respuestas sobre Encuesta Libre

ProDatos realiza la Encuesta Libre, a pedido de Prensa Libre y Guatevisión, desde el proceso electoral de 2011. Aquí algunas preguntas y respuestas sobre cómo se elabora y por qué:

¿Cuál es el propósito de Encuesta Libre?

Ser una herramienta que permita conocer el sentir social en un momento determinado. Durante los 12 años que Encuesta Libre se ha realizado, ha evidenciado las tendencias sobre intención de voto electoral y la situación y actitud de los guatemaltecos ante diversos temas de su realidad más cercana. Es un estudio serio enfocado en contribuir con información relevante para liberar el potencial de Guatemala.

 

¿Ha acertado Encuesta Libre en sus mediciones?

Debido a que Encuesta Libre se realiza en varios momentos durante el proceso electoral, es capaz de registrar tendencias y cambios que le han permitido hasta ahora acercarse lo suficiente a los resultados reales el día de la elección.

 

¿Es adecuada la estructura de la muestra?

En la estructura de la muestra se toma como criterio básico el padrón electoral, pero también la incidencia del voto emitido en cada segmento. Se hace un muestreo por celdas, género, nivel socioeconómico y edad.

 

¿Cómo se hace el planteamiento muestral?

Es una mezcla de entender los marcos muestrales que aplican y tener la experiencia para visualizar cómo podrían comportarse cada uno para llegar a ponderar la forma como se planteará la estructura de un estudio.

 

¿Qué medidas de seguridad y confidencialidad se toman?

Es hace con mucha rigurosidad técnica y estrictos controles. Quienes participan en la elaboración del cuestionario y en el procesamiento de los datos son un equipo con más de 10 años de experiencia en este ejercicio. Además, todos los que tienen acceso a los datos firman un acuerdo de confidencialidad con repercusiones legales en caso de violentarlo.

Papeleta utilizada para voto simulado

Se utilizó esta papeleta simulada, en la cual los candidatos se ubican en el orden en el que aparecerán en las boletas impresas por el TSE.

Infografía: Alejandro Sosa

Fuente: ProDatos / Encuesta Libre junio 2023

Segmentación de la muestra

La encuesta mide la preferencia electoral de los guatemaltecos, tanto en el área metropolitana como en el interior urbano y el área rural.

FICHA TÉCNICA

Desarrollado por:

Pr o Dat o s

Tipo de investigación:

Concluyente descriptiva

Muestra transversal de aplicación individual

Guatemaltecos, hombres y mujeres de 18 años y más, que declaran estar empadronados y con intención de asistir a votar, en áreas urbanas y rurales

Un iv er s o :

Mu es t r a :

1,202 entrevistas cara a cara

Margen de error:

+-2.8% a 95% de certeza

Poblaciones visitadas:

22 departamentos; 237 puntos muestrales

Recolección de datos:

del 5 al 14 de junio del 2023

Poblaciones visitadas en la medición

27

sectores de trabajo en área metropolitana

210

ciudades y poblados en el interior del país

21%

Metropolitana

54%

Mujeres

46%

Hombres

46%

Rural

Por

región

Por

sexo

33%

Interior urbano

Por edad

22%

36-45 años

15%

18-25 años

21%

55+ años

26%

26-35 años

15%

46-55 años

3%

BC1

Nivel socioeconómico

12%

C2/C3

85%

D

Preguntas y respuestas sobre Encuesta Libre

ProDatos realiza la Encuesta Libre, a pedido de Prensa Libre y Guatevisión, desde el proceso electoral de 2011. Aquí algunas preguntas y respuestas sobre cómo se elabora y por qué:

¿Cuál es el propósito de Encuesta Libre?

Ser una herramienta que permita conocer el sentir social en un momento determinado. Durante los 12 años que Encuesta Libre se ha realizado, ha evidenciado las tendencias sobre intención de voto electoral y la situación y actitud de los guatemaltecos ante diversos temas de su realidad más cercana. Es un estudio serio enfocado en contribuir con información relevante para liberar el potencial de Guatemala.

 

¿Ha acertado Encuesta Libre en sus mediciones?

Debido a que Encuesta Libre se realiza en varios momentos durante el proceso electoral, es capaz de registrar tendencias y cambios que le han permitido hasta ahora acercarse lo suficiente a los resultados reales el día de la elección.

 

¿Es adecuada la estructura de la muestra?

En la estructura de la muestra se toma como criterio básico el padrón electoral, pero también la incidencia del voto emitido en cada segmento. Se hace un muestreo por celdas, género, nivel socioeconómico y edad.

 

¿Cómo se hace el planteamiento muestral?

Es una mezcla de entender los marcos muestrales que aplican y tener la experiencia para visualizar cómo podrían comportarse cada uno para llegar a ponderar la forma como se planteará la estructura de un estudio.

 

¿Qué medidas de seguridad y confidencialidad se toman?

Es hace con mucha rigurosidad técnica y estrictos controles. Quienes participan en la elaboración del cuestionario y en el procesamiento de los datos son un equipo con más de 10 años de experiencia en este ejercicio. Además, todos los que tienen acceso a los datos firman un acuerdo de confidencialidad con repercusiones legales en caso de violentarlo.

Papeleta utilizada para voto simulado

Se utilizó esta papeleta simulada, en la cual los candidatos se ubican en el orden en el que aparecerán en las boletas impresas por el TSE.

Infografía: Alejandro Sosa

Fuente: ProDatos / Encuesta Libre junio 2023

Segmentación de la muestra

La encuesta mide la preferencia electoral de los guatemaltecos, tanto en el área metropolitana como en el interior urbano y el área rural.

FICHA TÉCNICA

Desarrollado por:

Pr o Dat o s

Concluyente descriptiva

Muestra transversal de aplicación individual

Tipo de investigación:

Guatemaltecos, hombres y mujeres de 18 años y más, que declaran estar empadronados y con intención de asistir a votar, en áreas urbanas y rurales

Un iv er s o :

Mu es t r a :

1,202 entrevistas cara a cara

Margen de error:

+-2.8% a 95% de certeza

22 departamentos; 237 puntos muestrales

Poblaciones visitadas:

Recolección de datos:

del 5 al 14 de junio del 2023

Poblaciones visitadas en la medición

27

sectores de trabajo en área metropolitana

210

ciudades y poblados en el interior del país

21%

Metropolitana

46%

Rural

Por

región

33%

Interior urbano

54%

Mujeres

46%

Hombres

Por

sexo

Por edad

22%

36-45 años

15%

18-25 años

21%

55+ años

26%

26-35 años

15%

46-55 años

3%

BC1

Nivel socioeconómico

12%

C2/C3

85%

D

ProDatos realiza la Encuesta Libre, a pedido de Prensa Libre y Guatevisión, desde el proceso electoral de 2011. Aquí algunas preguntas y respuestas sobre cómo se elabora y por qué:

¿Cuál es el propósito de Encuesta Libre?

Ser una herramienta que permita conocer el sentir social en un momento determinado. Durante los 12 años que Encuesta Libre se ha realizado, ha evidenciado las tendencias sobre intención de voto electoral y la situación y actitud de los guatemaltecos ante diversos temas de su realidad más cercana. Es un estudio serio enfocado en contribuir con información relevante para liberar el potencial de Guatemala.

 

¿Ha acertado Encuesta Libre en sus mediciones?

Debido a que Encuesta Libre se realiza en varios momentos durante el proceso electoral, es capaz de registrar tendencias y cambios que le han permitido hasta ahora acercarse lo suficiente a los resultados reales el día de la elección.

 

¿Es adecuada la estructura de la muestra?

En la estructura de la muestra se toma como criterio básico el padrón electoral, pero también la incidencia del voto emitido en cada segmento. Se hace un muestreo por celdas, género, nivel socioeconómico y edad.

 

¿Cómo se hace el planteamiento muestral?

Es una mezcla de entender los marcos muestrales que aplican y tener la experiencia para visualizar cómo podrían comportarse cada uno para llegar a ponderar la forma como se planteará la estructura de un estudio.

 

¿Qué medidas de seguridad y confidencialidad se toman?

Es hace con mucha rigurosidad técnica y estrictos controles. Quienes participan en la elaboración del cuestionario y en el procesamiento de los datos son un equipo con más de 10 años de experiencia en este ejercicio. Además, todos los que tienen acceso a los datos firman un acuerdo de confidencialidad con repercusiones legales en caso de violentarlo.

Papeleta utilizada para voto simulado

Se utilizó esta papeleta simulada, en la cual los candidatos se ubican en el orden en el que aparecerán en las boletas impresas por el TSE.

Infografía: Alejandro Sosa

Fuente: ProDatos / Encuesta Libre junio 2023

Segmentación de la muestra

La encuesta mide la preferencia electoral de los guatemaltecos, tanto en el área metropolitana como en el interior urbano y el área rural.

FICHA TÉCNICA

Desarrollado por:

Pr o Dat o s

Tipo de investigación:

Concluyente descriptiva

Muestra transversal de aplicación individual

Un iv er s o :

Guatemaltecos, hombres y mujeres de 18 años y más, que declaran estar empadronados y con intención de asistir a votar, en áreas urbanas y rurales

Mu es t r a :

1,202 entrevistas cara a cara

Margen de error:

+-2.8% a 95% de certeza

Poblaciones visitadas:

22 departamentos; 237 puntos muestrales

Recolección de datos:

del 5 al 14 de junio del 2023

Poblaciones visitadas en la medición

27

sectores de trabajo en área metropolitana

210

ciudades y poblados en el interior del país

21%

Metropolitana

46%

Rural

Por

región

33%

Interior urbano

54%

Mujeres

46%

Hombres

Por

sexo

Por edad

21%

55+ años

15%

46-55 años

22%

36-45 años

26%

26-35 años

15%

18-25 años

Nivel socioeconómico

85%

D

12%

C2/C3

3%

BC1

ProDatos realiza la Encuesta Libre, a pedido de Prensa Libre y Guatevisión, desde el proceso electoral de 2011. Aquí algunas preguntas y respuestas sobre cómo se elabora y por qué:

¿Cuál es el propósito de Encuesta Libre?

Ser una herramienta que permita conocer el sentir social en un momento determinado. Durante los 12 años que Encuesta Libre se ha realizado, ha evidenciado las tendencias sobre intención de voto electoral y la situación y actitud de los guatemaltecos ante diversos temas de su realidad más cercana. Es un estudio serio enfocado en contribuir con información relevante para liberar el potencial de Guatemala.

 

¿Ha acertado Encuesta Libre en sus mediciones?

Debido a que Encuesta Libre se realiza en varios momentos durante el proceso electoral, es capaz de registrar tendencias y cambios que le han permitido hasta ahora acercarse lo suficiente a los resultados reales el día de la elección.

 

¿Es adecuada la estructura de la muestra?

En la estructura de la muestra se toma como criterio básico el padrón electoral, pero también la incidencia del voto emitido en cada segmento. Se hace un muestreo por celdas, género, nivel socioeconómico y edad.

 

¿Cómo se hace el planteamiento muestral?

Es una mezcla de entender los marcos muestrales que aplican y tener la experiencia para visualizar cómo podrían comportarse cada uno para llegar a ponderar la forma como se planteará la estructura de un estudio.

 

¿Qué medidas de seguridad y confidencialidad se toman?

Es hace con mucha rigurosidad técnica y estrictos controles. Quienes participan en la elaboración del cuestionario y en el procesamiento de los datos son un equipo con más de 10 años de experiencia en este ejercicio. Además, todos los que tienen acceso a los datos firman un acuerdo de confidencialidad con repercusiones legales en caso de violentarlo.

Papeleta utilizada para voto simulado

Se utilizó esta papeleta simulada, en la cual los candidatos se ubican en el orden en el que aparecerán en las boletas impresas por el TSE.

Infografía: Alejandro Sosa

Fuente: ProDatos / Encuesta Libre junio 2023