Hemeroteca

1971: sueños en la conquista del espacio

Los  ingenieros de la Administración de la Aeronáutica y del Espacio, NASA de los Estados Unidos anunciaron el 30 de mayo de 1971,  el proyecto de diseño y construcción de una nave que se asemejara a un avión y que fuera reusable y se pudiera utilizar una y otra vez como medio de transporte entre la Tierra y el  espacio exterior y a futuro un medio para colonizar la Luna.

Portada de la revista Hablemos del 30/05/1971, donde se realizó un reportaje sobre la construcción del Transbordador. (Foto: Hemeroteca PL)

Portada de la revista Hablemos del 30/05/1971, donde se realizó un reportaje sobre la construcción del Transbordador. (Foto: Hemeroteca PL)

El sueño  de la exploración y conquista del espacio exterior tuvo sus inicios en octubre de 1957, luego que científicos rusos lanzaran al espacio a una perra esquimal llamada “Laika” a bordo del Satélite  “Sputnik II”, la perra murió durante el retorno a la orbita terrestre debido a la fricción de la nave con la atmosfera.

El plan Apolo, era el mejor proyecto ambicioso, con el cual  Estados Unidos podria lograr que por lo menos tres astronautas pudieran descender a la superficie de la Luna, pero la NASA continuaba con su plan de construir un vehículo volador que fuera reusable, el cual sería a base de aleaciones de metales capaces de resistir la fricción de la atmosfera sin fundirse.

Otro de sueños de la NASA fue la construcción y puesta en órbita terrestre de dos gigantescos laboratorios, llamados Celestial y Estación Espacial, en cuyos planos ya estaban trabajando varios contratistas.

El avión reusable  sería una de las piezas más importantes para transportar materiales que servirian para la construcción de los Laboratorios Celestial y de la Estación Espacial, este aparato también se convertiría en el medio de transporte al espacio de personas y se creían que los primeros vuelos con personas comenzaría en el año 1977.

El Laboratorio Celestial sería una especie de taller del espacio en donde grupos de tres hombres de ciencia realizarían diversos experimentos y serían relevados cada cierto tiempo. El costo de la construcción de la Estación sería de 1,500 millones de dólares, la obra estaria en órbita a mediados  de 1972. Mientras la Estacion Espacial, estaría puesta en órbita en el transcurso de los proximos diez años.

El Laboratorio sería útilizado como centro de estudios, y giraria alrededor de la Tierra. También sería útilizado por  hombres de ciencia de otros países.  

El ensamblaje

James Chipman Fletcher, administrador de la NASA,  informó que las Estaciones orbitales se construirían por partes y con ayuda de los cohetes Saturno V, los cuales serían lanzados al espacio con el material nesesario para comenzar con el ensamblaje, luego ingenieros astronautas serían los encargados de realizar las tareas de construcción de los labotarios espaciales.
 
Chipman Fletcher dijo en esa entrevista que el proyecto más ambicioso y que representaba el establecimiento de bases de la colonización de la Luna. Las bases lunares serían ideales para la observación astronómica,  ya que estas tendrían 14 días de oscuridad ininterrumpida lo cual permitiría el estudio del sistema solar y se podria comprender mejor a la Tierra.

Primer vuelo 

El primer transboradador en ser construido por Estados Unidos, fue el Shuttle que en español quiere decir “Lanzadera”, esta nave una especie de avión fue lanzado sin tripulación por primera vez en febrero de 1977. La nave fue probada sin tripulación, que despegó de la parte superior de un avión 747. El aparato llegó al centro de Investigaciones en la base Edwards de la Fuerza Aérea de California.

El 20 de junio de 1977 los astronautas Fred Haise y Gordon Fullerrton fueron los primeros que tripularon el transbordador  rebautizado con el nombre de Enterprise, los austronautas tenían por objeto verificar los instrumentos abordo de la nave la cual aterrizó como un avión convencional.

Último transbordador

El 8 de julio de 2011 la era de los programas de transbordadores espaciales  terminaba con el último vuelo del transbordador Atlantis luego de treinta años de servicio, en el cual se produjeron dos accidentes en el que murieron varios astronautas, las cuatro enormes aeronaves espaciales realizaron un total de 135 viajes, el programa fue impulsado por el presidente Richard Nixon.

El 6 de Junio de 2012 el transbordador Enterprise realizó un recorrido por Nueva York, donde fue remolcado hacia un museo donde permanecería para ser exhibido.

Estaciones Espaciales

El 14 de mayo de 1973 lanzaron el primer Laboratorio Espacial norteamericano “Skylab”, misión que estuvo a punto de fracasar por problemas mecánicos cuando se encontraba en órbita, debido a que el panel de células solares no despegaba, técnicos de la NASA trataban de resolver el problema mecánico que ponía en riesgo la misión.

El 11 de julio de 1979 tras seis años de servicio el Laboratorio Skylab, se precipitaba a tierra luego de su etapa de agotamiento indicó Marshall H. Kapla profesor de ingenieria del espacio.

Expertos espaciales estadounidenses pronosticaron en esa ocasión que restos de metal del laboratario se habia desintegrado debido al choque en la atmósfera, los restos del aparato podrían caer en el Océano Indico, Australia, y Nueva Guinea, sin descartar otros paises lo que alarmó a pobladores de varias ciudades del mundo.

El 19 de noviembre de 1998 Rusia envió el primer módulo espacial internacional con la participación de 16 paises, quienes participaron financieramente y con tecnologia. Es el inicio de una nueva era en conquista del espacio pues el ensamblaje, se montó totalmente en órbita y llevó aproximadamente dos años de trabajos.
 
Los  argumentos de carácter científico a favor de crear una estación permanente tripulada en la Luna, no se ha podido concretar debido a que los proyectos de los estadounidenses y rusos para habitar el satélite de la Tierra han quedado en solo proyectos de ambos países.

ESCRITO POR: