Cómo la tecnología satelital puede ayudar a la agricultura en Guatemala

Presentan una plataforma online de agricultura de precisión basada en datos de satélite para la monitorización del campo en tiempo casi real.

|

La agricultura es un pilar económico en multitud de países del mundo. Dada la colosal demanda a la cual se enfrenta, provocada por el incremento de la población mundial, el sector se enfrenta a la búsqueda de innovaciones que permitan obtener el máximo de los cultivos. Hace unos pocos años, no éramos conscientes del uso que se le puede dar a los satélites y otras tecnologías avanzadas en este campo. En el futuro la mayor preocupación pasará por cómo utilizar de forma correcta estas tecnologías a gran escala. En el caso de Guatemala y el resto de Latinoamérica, el mercado agrícola es tan grande que está valorado en más de 1200 millones de dólares solo la parte de agricultura de precisión. El desarrollo de técnicas agrícolas eficientes y sostenibles solo puede realizarse apoyándose en tecnología satelital y un software que permita analizar los datos obtenidos con múltiples índices de vegetación y combinaciones de banda, para extraer hasta el último dato de información. EOS Data Analytics es un reconocido proveedor mundial de análisis de imágenes satelitales impulsadas mediante IA que cuenta con software específico diseñado para mejorar todos los aspectos de gestión del campo. Solo en Latinoamérica hay más de 70.000 usuarios registrados y el monitoreo de campos agrícolas usando su software asciende a 11 millones de hectáreas. Características y ventajas El principal producto de EOS Data Analytics para la agricultura es EOS Crop Monitoring, una plataforma online de agricultura de precisión basada en datos de satélite para la monitorización del campo en tiempo casi real. El usuario puede obtener imágenes de distintas fuentes y resoluciones en la propia plataforma para su campo o área de interés y aplicarles multitud de índices en el análisis de datos. Asimismo, la plataforma cuenta con otras funciones como la previsión meteorológica y un histórico del tiempo, rotación de cultivos, mapas de vegetación y productividad o mapas de clasificación de cultivos, por mencionar algunas. De esta manera, todos los datos relevantes están en un único lugar, lo que facilita la gestión de la explotación y disminuye la cantidad de tiempo gastado. EOS Crop Monitoring también cuenta con una app móvil diseñada para los exploradores. Cuando se crea una tarea de exploración, bien porque se sabe que hay un problema en el campo o para confirmar la existencia de uno, el explorador puede saber a qué sitio exacto del campo debe ir y rellenar un informe con toda la información sobre el problema adjuntando una foto. La app funciona incluso sin conexión a Internet y el informe se sincronizará tan pronto como la conexión vuelva. “El software agrícola puede ayudar a los agricultores sudamericanos, tanto a los pequeños como a los grandes, a superar los retos modernos del sector. Las notificaciones automáticas informan sobre cualquier cambio en el estado de los cultivos y evitan la pérdida de rendimiento. Al mismo tiempo, las cuentas de equipo permiten a todos los involucrados acceder a los datos del sistema, garantizando transparencia en el proceso de gestión” comenta Dmytro Svyrydenko, asesor de soluciones agrícolas en la región de Sudamérica en EOSDA. EOS Forest Monitoring Para aquellas empresas en las que los bosques son el escenario de su actividad, EOS tiene un software específico para la gestión forestal: EOS Forest Monitoring. Forest Monitoring permite, entre otras cosas, monitorizar la salud de los bosques a distancia, recibir notificaciones sobre cambios y riesgos, gestionar todas las masas forestales en un solo lugar y predecir los costes de tala, transporte y almacenamiento. Del mismo modo que EOS Crop Monitoring, EOS Forest Monitoring se apoya en imágenes de satélite para monitorizar y extraer información. “EOS Forest Monitoring está diseñado para contribuir a una gestión forestal sostenible y estamos trabajando con ahínco en las mejoras de la plataforma para entrar pronto en el mercado forestal mundial” añade Rim Elijah, vicepresidenta de ventas de EOSDA. Producción respetuosa con el medio ambiente Por desgracia, las técnicas y métodos de la agricultura y silvicultura tradicionales conllevan un enorme gasto en recursos naturales y un pensamiento muy alejado de una gestión sostenible. En el caso de la agricultura, está comprobado que las técnicas tradicionales no solo no son rentables debido al gasto en insumos, tampoco es capaz de satisfacer la demanda de alimentos que se requerirá en los próximos años. El impacto de estas actividades en su versión tradicional en el medio ambiente no debe subestimarse ni hacerse de menos. La agricultura intensiva industrial es uno de los mayores causantes de gases de efecto invernadero, lo cual conduce al calentamiento global, y no es lo único, pues también causa deforestación, contaminación de los recursos naturales y pérdida de la biodiversidad. El uso de tecnología permite a los agricultores y silvicultores hacer frente a los problemas en la gestión de la explotación al mismo tiempo que adoptan técnicas que son respetuosas con el medio ambiente, como la tasa variable de fertilizantes o semillas y riego solo donde y cuando se necesita. El futuro de la agricultura El futuro del sector pasa por una adaptación total a técnicas sostenibles, donde la digitalización completa de la explotación sea el estándar. Solo de esta manera se puede lograr satisfacer la demanda de alimentos y proteger el medio ambiente en el proceso. En lo que respecta a Latinoamérica, debido a la sequía de los últimos años en algunos países, las cosechas de este año se esperan algo más pequeñas en cantidad en los cultivos principales, tales como maíz, soja o azúcar. A medio-largo plazo, la agricultura en esta parte del mundo cobrará una importancia aún mayor. El objetivo de EOS es aumentar las operaciones de venta en la zona en aquellas empresas dedicadas a la agricultura y la silvicultura mientras intenta ampliar el negocio a otros sectores.  

ESCRITO PARA:

ARCHIVADO EN: