Comunitario

Enfermedad neurológica: Las ocho cosas que debe saber del síndrome que investiga Salud

Infectóloga da respuesta a dudas relacionadas con la enfermedad neurológica aguda detectada en Guatemala, casos sospechosos para el síndrome de Guillain-Barré.

Un equipo de médicos se encuentra en Suchitepéquez para investigar el brote de la enfermedad neurológica aguda. (Foto Prensa Libe: Marvin Túnchez)

Un equipo de médicos se encuentra en Suchitepéquez para investigar el brote de la enfermedad neurológica aguda. (Foto Prensa Libe: Marvin Túnchez)

En el país se han detectado 39 casos de enfermedad neurológica aguda sospechosos del síndrome de Guillain-Barré que se ha concentrado en tres departamentos, Suchitepéquez es el principal. La situación ha despertado la alarma entre los guatemaltecos al tratarse de un padecimiento poco común.

La infectóloga Nancy Sandoval, de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas (AGEI), y una de las profesionales que se encuentra en Suchitepéquez como parte del equipo que analiza las causas que pudieron desencadenar el brote, da respuesta a preguntas que han surgido entre la población.

1. Cuando hablamos del síndrome de Guillain-Barré ¿a qué nos referimos?

Generalmente hablamos de un grupo de neuropatías periféricas que afectan las raíces nerviosas y que causan debilidad de los músculos proximales -los más cercanos al centro del cuerpo- pudiendo ocasionar dificultad para actividades como: levantarse de una silla, subir escaleras o trabajar con los brazos sobre la cabeza (por ejemplo: lavar o peinar el cabello).

 

2. ¿Qué tan común es identificar casos de Guillain-Barré en Guatemala?

Es la causa más frecuente de parálisis flácida aguda no traumática en el mundo, con una incidencia de 0,81 y 1,89 por 100 mil habitantes en adultos y de 0,34 a 1,34 por 100 mil en menores de 15 años.

En Guatemala, para el 2022 el registro era de 1.80 por 100 mil habitantes y para el 2023 de 1.34 por 100 mil. Llama la atención que Suchitepéquez registró desde el 2018 al 2023 entre 4 y 34 casos, con una tasa de incidencia máxima de 5.49, y en el último mes ya registra lo habitual en un año, razón por la que se encuentra bajo estudio e investigación, al encontrarse un incremento inusual de casos.

3. ¿Por qué da el síndrome de Guillain-Barré? 

Es un trastorno poco frecuente en el que el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios que controlan los movimientos musculares, y a los que transmiten sensaciones dolorosas, térmicas y táctiles. Esto puede producir debilidad muscular, pérdida de sensibilidad en las piernas y/o los brazos, y problemas para deglutir (Tragar los alimentos) o respirar.

Se trata de una afección rara y, si bien puede afectar a personas de todas las edades, es más frecuente en adultos y en hombres.

4. ¿Qué lo provoca?

Hasta ahora no se sabe a ciencia cierta qué lo provoca, podría estar asociado a tóxicos, pero en la mayoría de los casos se manifiesta después de una infección bacteriana o vírica.

Uno de los factores de riesgo más habituales es el antecedente de gastroenteritis por infección por la bacteria Campylobacter jejuni y por otras bacterias, también secundario a otros virus como Epstein-Barr, Influenza, covid-19, relacionados con arbovirus como dengue, zika y chikungunya.

Existe la posibilidad extremadamente baja de que sea secundaria a vacunación y por esto la consideración de la OMS: “de estos estudios se desprende que una persona contraiga el síndrome de Guillain-Barré tras una infección (por ejemplo, una gripe).

5. ¿Cuáles son los síntomas característicos de Guillain-Barré?

Los primeros síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las manos y en los pies, que empiezan en las piernas y pueden extenderse a los brazos y a la cara.

Hasta un tercio de los pacientes puede afectar los músculos torácicos y esto es lo que dificulta la respiración y puede derivar en fallo ventilatorio y requerir asistencia de ventilación mecánica.

Hay que destacar que la mayoría de los pacientes se recuperan totalmente, inclusive, los casos más graves, pero hay un 20% de personas que siguen presentando debilidad y otros que tienen recuperación más tardía dependiendo del daño motor.

6. ¿El síndrome de Guillain-Barré puede causar la muerte?

Como se destaca en la literatura, aún en los entornos más favorables, un número reducido de pacientes con síndrome de Guillain-Barré muere a causa de las complicaciones, en las que se pueden incluir la parálisis de los músculos que controlan la respiración, sepsis por infecciones asociadas a servicios de salud, trombosis pulmonar o periférica y posterior parada cardíaca.

7. ¿Cuál es el tratamiento?

Lo primero es la detección temprana con la historia clínica que contenga los síntomas que orientan al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré, preguntando si ha tenido en el mes previo un cuadro infeccioso de tipo respiratorio o gastrointestinal que puede ser leve.

Si se considera probable, hay que enfocarse en realizar los estudios complementarios para confirmar el diagnóstico e instaurar el abordaje oportuno y tratamiento de soporte adecuado. Si no se cuenta con los recursos debería hacerse la referencia pertinente a un centro que cuente con los recursos diagnósticos y de tratamiento sobre todo en los pacientes que requerirán cuidados críticos.

No hay tratamientos hasta ahora que cure el síndrome de Guillain-Barré, pero contamos con los que ayudan a mejorar el cuadro y pueden acortar la duración, estos se centran en la naturaleza autoinmune del cuadro en fase aguda, ya sea con inmunoglobulina intravenosa o con plasmáferesis, que es un procedimiento que permite eliminar los anticuerpos de la sangre, pero que en cualquier caso brindan beneficios cuando se administran de forma oportuna y preferentemente entre los 7-14 días después de la aparición de síntomas

8. ¿Puede dar Guillain-Barré una segunda vez?

Hay que recordar que los síntomas duran pocas semanas y la mayoría de los pacientes se recuperan sin complicaciones neurológicas graves a largo plazo y en cuanto a aparición de Guillain-Barré. Si es posible que exista repetición hasta en un 10% de casos, pero se describe respuesta al tratamiento.

ESCRITO POR:

Ana Lucía Ola

Periodista de Prensa Libre especializada en temas comunitarios, con énfasis en Salud y Educación, con 17 años de experiencia. Reconocida con el Premio de Prensa Libre en categoría Reportaje, en 2019. Premio de la UPANA por Informar a la población guatemalteca sobre la realidad en nutrición y desnutrición en el país, en 2019. Diplomado El periodismo en la era digital como agente y líder de la transformación digital impartido por el Tecnológico de Monterrey.