Ahora

OPEP+ debate sobre recortes a la producción de crudo para sostener precios

Economía

Los ministros de la alianza OPEP+ se enfrascaron en duras negociaciones este domingo en Viena para frenar la caída de los precios del petróleo, y se perfilaba la posibilidad de un nuevo recorte de la producción.

Los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita y que incluye a Venezuela, y el grupo de sus diez socios, encabezados por Rusia buscan un acuerdo sobre la política de esta alianza.

La reunión en la sede la OPEP comenzó casi tres horas después de lo previsto y entre las opciones está sobre la mesa un recorte de un millón de barriles diarios, dijo a AFP una fuente cercana a la negociación.

El desenlace del encuentro es incierto y la primera reunión técnica terminó sin ninguna recomendación, indicó la misma fuente.

Biden promulgó la ley que evita el default de EE. UU.

Economía

El presidente Joe Biden firmó el sábado una ley sobre el aumento del tope de la deuda aprobada por el Congreso tras semanas de disputas y evitó el default de Estados Unidos, dijo la Casa Blanca.

Biden promulgó la “Ley de Responsabilidad Fiscal de 2023”, que suspende el denominado techo de deuda para renovar el endeudamiento y seguir pagando facturas, evitando así un impago que probablemente habría desencadenado el pánico en los mercados, enormes pérdidas de empleo y una recesión con implicaciones mundiales.

Presentan escenarios macroeconómicos para proyeccion de Presupuesto 2024

Economía

Autoridades económicas y representantes de diversos sectores participaron este viernes 2 de junio en una reunión en la que se presentaron escenarios macroeconómicos que sustentarán el proyecto de presupuesto para el 2024.

SIT lanza subasta de frecuencias 2.5 y 2.6 GHZ para implementación de tecnología 5G

Economía

La Superintendencia de Telecomunicaciones lanza este 2 de junio el evento de subasta para frecuencias 2.5 GHZ que se utilizará para la implementacion de la tecnología 5G en Guatemala.

Marco Antonio Baten Ruiz, jefe de la SIT, indicó que se desentramparon los procesos legales que impedían la subasta de bloques de frecuencias 2.5 GHZ, con lo que será posible que ahora Guatemala ofrezca la tecnología 5G.

La OPEP y Rusia se reúnen este domingo para fijar el nivel de su oferta de crudo

Economía

La OPEP+, una alianza de 23 Estados petroleros encabezada por Arabia Saudí y Rusia, se reúne este domingo en Viena para evaluar si la actual situación del mercado mundial de crudo requiere un tercer reajuste de su bombeo, tras los dos recortes adoptados desde el pasado octubre.

Los ministros del sector de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantendrán un encuentro previo el sábado, según informó el secretariado vienés del grupo.

Después de que la OPEP+ sorprendiera dos veces, en octubre y abril pasados, con fuertes e inesperadas reducciones de la oferta petrolera, la cita de este domingo está rodeada de incertidumbre y una gran expectativa en los mercados.

Los recortes, de 2 millones de barriles diarios (mbd) el primero, y de 1,6 mbd el segundo, surtieron el efecto deseado de encarecer el “oro negro” solo a muy corto plazo.

Tras marcadas subidas, los petroprecios se mantuvieron principalmente en la senda bajista, aunque subían este viernes.

La tasa de desempleo en EE. UU. sube tres décimas en mayo hasta el 3.7%

Economía

El desempleo en Estados Unidos aumentó en 440 mil personas en mayo, lo que situó la tasa de desempleo en el 3.7%, tres décimas por encima de la de abril, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

En el quinto mes del año se crearon 339 mil empleos netos, 86 mil más que en abril, en un momento en el que se analizan de cerca los efectos que están teniendo en el mercado laboral las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) para frenar la inflación.

Wall Street cierra al alza con buenas noticias sobre la inflación

Economía

La Bolsa de Valores de Nueva York cerró al alza el jueves, impulsada por la perspectiva de una resolución sobre el techo de la deuda estadounidense y por un indicador inflacionario favorable sobre la trayectoria de los precios en Estados Unidos.

El índice industrial Dow Jones subió un 0,5% a 33.062,36 puntos, el tecnológico Nasdaq avanzó un 1,3% a 13.100,98 puntos, y el más amplio S&P 500 ganó 1% a 4.221,09 puntos.

Los movimientos se dan luego de que la Cámara de Representantes aprobó al final de miércoles el proyecto de ley para suspender el límite de la deuda (clave para evitar un default), y que ahora pasará al Senado.

Inflación de la eurozona retrocede en mayo, a 6.1% interanual

Economía

La inflación de la zona del euro se desaceleró en el mes de mayo, a 6.1% interanual, aunque sigue presionada por el segmento de los alimentos, según un informe publicado este jueves por la agencia europea de estadísticas Eurostat.

En abril, la inflación había repuntado a 7%, cerrando un ciclo de cinco meses consecutivos en retroceso. La inflación de la eurozona había alcanzado el nivel más elevado de la serie histórica en octubre de 2022, con 10.6%.

 

 

Demócratas y republicanos incrementan la presión para lograr aprobar la ley sobre la deuda

Economía

Demócratas y republicanos hicieron este miércoles un último llamamiento para lograr los apoyos necesarios para aprobar un proyecto de ley que elevaría el techo de deuda en EE.UU., antes del comienzo esta tarde de su debate en la Cámara de Representantes.

“La unidad es distinta a la unanimidad”, admitió en una conferencia de prensa el líder de la minoría progresista en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, quien recalcó que tanto el presidente, Joe Biden, como su equipo negociador “lo han hecho lo mejor que han podido” a la hora de sellar el pacto alcanzado el fin de semana.

El acuerdo entre la Casa Blanca y los conservadores para elevar el techo de deuda superó este martes su primer obstáculo legislativo después de que el Comité de Reglas de la Cámara Baja permitiera su debate a partir de este miércoles en el hemiciclo.

“Voy a apoyar esa legislación sin dudas, sin reservas ni miedo no porque sea perfecta, sino porque no podemos dejar que la perfección sea enemiga de lo bueno”, añadió Jeffries, quien espera de los republicanos una postura acorde.

En su opinión, el proyecto de ley evita un impago de la deuda que resultaría “devastador” para la economía y perjudicaría a millones de estadounidenses.

“La cuestión es si los republicanos decidirán unirse a nosotros y hacer lo correcto. El hecho de que todavía no sepamos si hay los votos necesarios, de que (ellos) dependan de los demócratas para evitar el desastre, es reflejo del extremismo que se ha apoderado del Partido Republicano”, criticó.

Wall Street cierra en terreno mixto y el Dow Jones baja un 0,15 %

Economía

Wall Street cerró este martes en terreno mixto, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,15 %, cuando los inversores esperan con impaciencia que los demócratas y republicanos consigan llegar a un acuerdo sobre el techo de la deuda de EE.UU.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones bajó hasta 33.042 unidades y el selectivo S&P 500 ganó un casi 0,01 % hasta 4.205 puntos.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, subió un 0,32 %, hasta 13.017 enteros.