José Molina Calderón

Economista. Consultor en gobierno corporativo de empresas familiares. Director externo en juntas directivas. Miembro de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Autor de libros de historia económica de Guatemala.

NOTAS DE José Molina Calderón

<strong>El 30 de junio de 2026  es el centenario del Banco Central de Guatemala.</strong>
<strong>Se cedieron 1,153 hectáreas en usufructo a la Universidad de San Carlos para el Biotopo del Quetzal.</strong>
<strong>Tres textos explican detalladamente la reforma monetaria y bancaria de  1919 a 1926</strong>.
El autor del libro separa los hechos comprobados de su interpretación.
<strong>Los pobladores de Ostuncalco recordaban bien cómo los k’iche’s los habían expulsado del Valle de Quetzaltenango.  </strong>
<strong>El Rabinal Achí representaba desde hace 500 años una situación política entre los grupos k’iche’ y lo de Rabinal.</strong>
<strong>Historiador que investigó la  historia de Guatemala, la geografía, economía,  lo social, las artes.</strong>
<strong>Importante investigación sobre las diversas danzas de <em>Los Negritos de Rabinal, Baja Verapaz</em></strong>
Pedro de Alvarado organizó una expedición a Perú, llevando y trayendo indígenas xincas.
Un autor señala que Pedro de Alvarado llevó a Perú tres mil 500 indígenas de Huehuetenango.