
SAN PEDRO PINULA – José Manuel Méndez, alcalde del municipio más poblado del departamento, incluida la cabecera, atribuye la inconformidad de los pobladores a diferencias políticas.
El funcionario mencionó que para demoler el aludido inmueble se tuvo que hacer un cabildo abierto, ya que desde el inicio de su administración, así como de las anteriores, se ha tenido la intención de llevar a cabo la obra.
Según residentes, las paredes del inmueble que durante décadas ha sido utilizado como sede Municipal datan de hace 200 años, y la última reparación que se le hizo fue hace 65. Actualmente, las oficinas funcionan en el salón edil.
El cronista jalapaneco José Aníbal Carrillo indicó que la iglesia católica de San Pedro Pinula fue construida en 1678, por lo que a la fecha tiene 336 años, y poco tiempo después se pobló la plaza municipal con inmuebles que tienen también cientos de años y que aún conservan las fachadas coloniales.
Aunque los trabajos de construcción empezaron hace varios meses, la obra está paralizada porque el Instituto de Antropología e Historia (Idaeh) ordenó detenerla porque es patrimonio cultural.
Jairo Melgar, delegado departamental de la Secretaría General de Planificación (Segeplán), relató que el proyecto se haría realidad con fondos del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede).
“Sabemos de la oposición que existe en la población, y lo que buscamos es el beneficio y desarrollo de nuestro municipio, ya que no nos podemos quedar estancados”, aseguró.