Guatemala

Paro aduanal afecta paso por fronteras

El comercio entre El Salvador y Guatemala se encuentra paralizado desde el lunes último, debido a que empleados de aduanas del vecino país no atienden en los tres principales pasos fronterizos, pues se declararon en huelga para presionar al Ministerio de Hacienda, a fin de que se les asigne fondos para el pago de un bono navideño.

Aduana candelaria, Santa Ana, El Salvador, donde los empleados protestan.

Aduana candelaria, Santa Ana, El Salvador, donde los empleados protestan.

Las fronteras que se hallan paralizadas, por el lado guatemalteco, son San Cristóbal, Valle Nuevo y Ciudad Pedro de Alvarado, las tres en Jutiapa, donde se observan largas filas de tráileres con mercadería.

El paro no afecta a automovilistas y transporte de pasajeros, pues los empleados de Migración trabajan normalmente, pero sí perjudica al transporte comercial.

El Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Hacienda (Sintramha), en su pliego de peticiones, indica: “El Ministerio de Hacienda ha bloqueado la negociación de nuestro Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo”.

“No acepta conceder las cláusulas de mejoras económicas que otras dependencias del Estado han obtenido. Solicitamos US$1 millón 910 mil 115, específicamente para que los empleados de aduanas recibamos un bono navideño”, reza el documento.

“Por esa razón suspendemos labores desde el lunes 28 de noviembre hasta que el Gobierno (salvadoreño), y específicamente el Ministerio de Hacienda atienda esta solicitud a la que tenemos derecho”, indica el documento.

Esteban Noj, piloto guatemalteco que viaja hacia Nicaragua con mercadería perecedera, dijo: “Por eso Centroamérica no prospera, porque este año en Guatemala hubo huelgas de Salud, de campesinos, de maestros y hasta de autobuses que cierran las carreteras a la hora que quieren, y para colmo de males, los salvadoreños como que ya aprendieron las malas costumbres”.

Según versiones, varias empresas de transporte comercial guatemaltecas suspendieron sus operaciones desde que se inició la protesta, para evitar pérdidas económicas.