
Un equipo de rescatistas que sofocaba el incendio en el lugar lograron rescatar al animal atrapado entre las llamas. Este mono permanecía asustado en la copa de un árbol, mientras su hogar se incendiaba, según publicación del medio local Telenoticias de Petén.
El mono aullador logró bajar e inmediatamente comenzó a beber agua que los rescatistas le dieron, según imágenes.
“Los incendios que han afectado a la parte norte del país, específicamente en el departamento de Petén, han puesto en riesgo y aumentado la vulnerabilidad de prácticamente todas las poblaciones de animales silvestres del área”, según el Conap.
En peligro
De acuerdo al listado del Conap, estas son algunas de las especies afectadas por los incendios forestales registrados en el país.
Especie | Nombre Científico | Hábitat |
---|---|---|
Guacamaya roja | Ara maco | Selva lluviosa, bosqe alto, sbanas con pinos |
Jaguar | Panthera onca | Selva lluviosa, zona estacional inundable, bosque con vegetación baja, bosque deciduo seco |
Loro cabeza azul | Amazona farinosa | Selva lluviosa, bosques en riberas de ríos, sabana con pinos |
Tapir | Tapirus bairdii | Selvas lluviosas, bosques semideciduos húmedos, bosques nubosos de montaña |
Oso colmenero | Tamandua mexicana | Bosques secos, bosques húmedos, bosques deciduos, bosques siempreverdes |
Tortuga blanca | Dematemys mawii | Ríos grandes y profundos, bosques inundables |
Cocodrilo negro | Crocodylus moreletii | Área de agua dulce como pantanos, ríos y lagunas |
Halcón pecho naranja | Falco deiroleucus | Selva lluviosa, sabanas con pinos |
Mono aullador | Alouatta pigra | Selva lluviosa, bosque en riberas de ríos, pantanos, bosques primarios y secundarios |
Puma | Puma concolor | Bosque con cobertura forestal densa o escasa |
Intencional
El 90 por ciento de los incendios forestales registrados en el país son intencionados por el hombre, según David de León de la Coorinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Conflictos territoriales entre vecinos o una familia, cambio de uso de suelo para cultivo, son las principales causas por las que el ser humano provoca un incendio de esa magnitud, según De León.
El incremento de la temperatura, puede ser otro factor que en conjunto con lo anterior, un incendio forestal se registre con facilidad, pero se debe tener claro que un fenómeno de ese tipo no se da por un altas temperaturas.
Hasta ahora, Conred continúa en proceso de coordinación con las comunidades afectadas por incendios foretales, principalmente en Alta Verapaz y Quiché. El recurso con el que cuenta es através de personal voluntarios y el apoyo de la Cipecif.