Varias personas visitan los barriletes gigantes, ubicados en Sumpango, Sacatepéquez. Fotografía Prensa Libre: AFP
Personas intentan hacer volar uno de los barriletes gigantes ubicado en Santiago Sacatepéquez. Fotografía Prensa Libre: AFPVerónica Ispache, camina tras ser coronada como “Reina del Barrilete” en el cementerio ubicado en Santiago Sacatepéquez, el uno de noviembre durante la celebración del Día de Todos los Santos. Fotografía Prensa Libre: AFPMiles de guatemaltecos asisten en familia a Sumpango, Sacatepéquez para observar la diversidad de barriletes gigantes. Fotografía Prensa Libre: Óscar Rolando RivasGuatemaltecos y extranjeros se reúnen en Sumpango para admirar los coloridos barriletes. Fotografía Prensa Libre: Óscar Rolando RivasVarios detalles pueden apreciarse en los barriletes gigantes. Fotografía Prensa Libre: Óscar Rolando Rivas.Residentes de Sumpango, Sacatepéquez logran elevar un barrilete gigante para que los visitantes puedan disfrutar de los diferentes diseños que estos ofrecen. Fotografía Prensa Libre: Óscar Rolando RivasCon frases para motivar el cuidado del medio ambiente son las que caracterizan este barrilete gigante ubicado en Santiago Sacatepéquez. Fotografía Prensa Libre: Julio Sicán“Canta el atardecer del alma” es una de las frases que lleva el diseño de un barrilete gigante. Fotografía Prensa Libre: Julio SicánAproximadamente 90 mil personas, entre guatemaltecos y extranjeros, visitan Santiago Sacatepéquez. Fotografía Prensa Libre: Julio SicánGrupos de guatemaltecos residentes de Sumpango, Sacatepéquez elaboran barriletes gigantes desde 3 o 4 meses antes del uno de noviembre. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytanLa diversidad de colores y diseños son característicos de los barriletes gigantes creados por residentes de Sumpango, Sacatepéquez. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytanEl grupo “Rukux Ixim”, integrado por 18 personas residentes de Sumpango preparan un barrilete gigante el cual su principal mensaje es la prevención de suicidio. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos Gaytan
Personas intentan hacer volar uno de los barriletes gigantes ubicado en Santiago Sacatepéquez. Fotografía Prensa Libre: AFPVerónica Ispache, camina tras ser coronada como “Reina del Barrilete” en el cementerio ubicado en Santiago Sacatepéquez, el uno de noviembre durante la celebración del Día de Todos los Santos. Fotografía Prensa Libre: AFPMiles de guatemaltecos asisten en familia a Sumpango, Sacatepéquez para observar la diversidad de barriletes gigantes. Fotografía Prensa Libre: Óscar Rolando RivasGuatemaltecos y extranjeros se reúnen en Sumpango para admirar los coloridos barriletes. Fotografía Prensa Libre: Óscar Rolando RivasVarios detalles pueden apreciarse en los barriletes gigantes. Fotografía Prensa Libre: Óscar Rolando Rivas.Residentes de Sumpango, Sacatepéquez logran elevar un barrilete gigante para que los visitantes puedan disfrutar de los diferentes diseños que estos ofrecen. Fotografía Prensa Libre: Óscar Rolando RivasCon frases para motivar el cuidado del medio ambiente son las que caracterizan este barrilete gigante ubicado en Santiago Sacatepéquez. Fotografía Prensa Libre: Julio Sicán“Canta el atardecer del alma” es una de las frases que lleva el diseño de un barrilete gigante. Fotografía Prensa Libre: Julio SicánAproximadamente 90 mil personas, entre guatemaltecos y extranjeros, visitan Santiago Sacatepéquez. Fotografía Prensa Libre: Julio SicánGrupos de guatemaltecos residentes de Sumpango, Sacatepéquez elaboran barriletes gigantes desde 3 o 4 meses antes del uno de noviembre. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytanLa diversidad de colores y diseños son característicos de los barriletes gigantes creados por residentes de Sumpango, Sacatepéquez. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytanEl grupo “Rukux Ixim”, integrado por 18 personas residentes de Sumpango preparan un barrilete gigante el cual su principal mensaje es la prevención de suicidio. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos Gaytan