Guatemala

Celebran posada del migrante

Las diócesis de San Marcos, y la de Tapachula, Chiapas, México llevaron a cabo este sábado la 14 posada del migrante, en municipios fronterizos entre ambos países, en la que participaron unas 300 personas.

Parte de la comitiva guatemalteca que participó en la 14 posada del migrante

Parte de la comitiva guatemalteca que participó en la 14 posada del migrante

La actividad se realizó en medio de un escenario complejo sobre el tema migratorio, pues la situación actual pone en riesgo la vida y la integridad física de miles de personas.

La posada inició en la aldea El Carmen Frontera, San Marcos, y fue encabezada por el obispo de la diócesis de este departamento, monseñor Álvaro Ramazzini, y el, director de la casa del migrante en Ciudad Tecún Umán, sacerdote Ademar Barilli,

Los personajes bíblicos José y María, fueron caracterizados por los esposos Romeo Otoniel Oliva de León y Sheyla Melissa Flores.

La posada cruzó el puente internacional sobre el río Suchiate, en donde, a la mitad del paso, fueron esperados por el obispo de Tapachula, monseñor Leopoldo González y González, y unos 300 feligreses de la esa diócesis de Talismán, así como representantes de organizaciones pro Derechos Humanos.

En un comunicado de prensa leído por monseñor Ramazzini, se expresó que preocupa sobremanera la situación de maltratos, secuestros, masacres, deportaciones masivas, creación y aplicación de leyes discriminatorias que a diario sufren los migrantes, tanto en los países de tránsito como los de destino.

Es por ello que se demanda como prioridad, profundos cambios normativos en los países de desarraigo, como la instrumentación de mecanismos gubernamentales que llenen los requisitos esenciales para erradicar la migración, especialmente la ocasionada por falta de oportunidades o salarios bajos que no alcanzan para la canasta básica.

ESCRITO POR: