Guatemala

El Cerinal carece de agua entubada

Vecinos de la aldea El Cerinal, Barberena, Santa Rosa, denunciaron que desde marzo último carecen de agua debido a que sujetos robaron parte de la tubería del proyecto, y la Municipalidad no soluciona el problema.

Vecinos de El Cerinal no reciben agua entubada de manera normal desde marzo último.

Vecinos de El Cerinal no reciben agua entubada de manera normal desde marzo último.

Los afectados indicaron que delincuentes han robado varias veces la tubería en el tramo que atraviesa la aldea San Nicolás, pues el líquido lo llevan desde un manantial en la finca San Víctor.

Según Braulio Bernardo Cardona, del comité de agua local, el problema viene desde hace varios años, pues desconocidos roban el tubo PVC o lo machetean.

Indicó que la población es de 14 mil habitantes, y que dos mil 500 familias son usuarias del servicio, quienes deben pagar Q25 por la paja de agua, pero ahora muchos se niegan a hacerlo porque el agua no llega.

Solo se puede proveer a los que se abastecen de dos pozos artesanales que hay en la aldea, expuso Cardona.

Agregó que el comité estudia trasladar la responsabilidad a la Municipalidad, para que solucione el problema.

El fontanero Juan José Samayoa dijo: “Debido a la escasez de agua, hemos recibido amenazas de la gente, pero no es culpa de nosotros que no les caiga agua. Somos ajenos a ese problema”.

Luis Cauec, expresidente del citado comité, indicó que durante su gestión se registraron cinco sabotajes, y que hasta las llaves de contadores se llevaron. “La Municipalidad envía camiones con agua para repartir entre los vecinos, pero es necesario que se resuelva el problema del robo de tubería”.

La vecina Juana Ambrosio considera que los responsables son los fontaneros, ya que ellos pueden direccionar y racionar el agua, por lo que exigen que les provean de líquido o que devuelvan el dinero que ya pagaron.

El alcalde Rubelio Recinos indicó que aún no tienen a su cargo el servicio de agua en esta aldea, pero que ya se han invertido casi Q400 mil en el pago de energía eléctrica de las plantas de distribución de agua y en la compra de tubos PVC, ya que se han robado unos 35 tubos en un solo mes, y cada tuvo de 6 pulgadas cuesta unos Q850.

Afirmó que la Policía efectúa allanamientos en viviendas, en busca de la tubería robada, y que en enero, el servicio de agua estará restablecido en la aldea.

ESCRITO POR: