Fútbol Internacional

Qué es la tarjeta rosa y por qué se usará en la Copa América 2024

Un nuevo color de tarjeta será utilizado en la Copa América USA 2024 que arranca el 20 de junio. Conozca los detalles.

La Copa América USA 2024 se jugará del 20 de junio al 14 de julio.

La Copa América USA 2024 se jugará del 20 de junio al 14 de julio. (Foto Prensa Libre: EFE)

Novedades importantes se esperan en la próxima edición de la Copa América USA 2024 que comenzará el 20 de junio y se extenderá hasta el 14 de julio.

Y es que la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) anunció que contarán con una nueva y revolucionaria regla que permitirá a los equipos realizar un cambio y también se integrará una nueva tarjeta.

La cuenta regresiva ya comenzó y faltan exactamente 29 días para que las mejores selecciones del continente americano se den cita en Estados Unidos para que aproximadamente por un mes compitan para determinar si la Argentina de Lionel Messi revalidará el trofeo o se coronará a un nuevo campeón.

Conforme van pasando las semanas se van conociendo poco a poco más detalles de la logística y novedades que está edición del torneo más viejo de selecciones plantea y una de ellas recién se reveló.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol anunció que a los cinco cambios por equipo que están autorizados en el reglamento se agregará uno extra con motivo de cuidar la salud de los jugadores.

Esto pareciera indicar que ahora los equipos pueden realizar hasta seis sustituciones, sin embargo, ese no es del todo el caso ya que el cambio "extra" está condicionado por un factor y es que solo puede realizarse si hay sospecha de un futbolista ha sufrido de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral.

Todo este se amplia en el Artículo 96 de la competición llamado: "Sustitución ante sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral".

Este indica que se podrá realizar hasta una sustitución por equipo por partido ante la sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral, siendo independiente de las cinco sustituciones que convencionales, para poder utilizar este cambio el cuerpo técnico del equipo deberá informar al árbitro principal o al cuarto árbitro y se usará una tarjeta de color rosado para que se pueda distinguir del resto de sustituciones.

El jugador que cedió su lugar no podrá reincorporare al partido ni participar en una posible tanda de penales y, siempre que sea posible, se le acompañará al vestuario o a un centro médico.

La norma estipula que el médico del equipo deberá remitir a la comisión médica de la Conmebol, en un plazo máximo de 24 horas después de la finalización del compromiso, un formulario estandarizado por esa entidad para evaluar los casos de conmociones cerebrales.

ESCRITO POR:

Oscar Ordóñez

Periodista de Prensa Libre, especializado en deportes con 2 años de experiencia.