Fútbol Internacional

Hodgson: “Los equipos europeos son cada vez más fuertes fuera”

Uno de los principales tópicos a los que se viene recurriendo con vistas a esta Copa Mundial de la FIFA™ es que una selección europea nunca ha ganado un Mundial en Sudamérica. En la segunda parte de su entrevista en exclusiva para FIFA.com, el seleccionador de Inglaterra, Roy Hodgson, explica por qué cree que en Brasil 2014 la localía no tendrá tanto peso y el elenco de contendientes estará mucho más nivelado.

El técnico de Inglaterra, Roy Hodgson, se encuentra satisfecho con jugar los amistosos. (Foto Prensa Libre: AP)

El técnico de Inglaterra, Roy Hodgson, se encuentra satisfecho con jugar los amistosos. (Foto Prensa Libre: AP)

LONDRES –
A menos de dos meses para que el balón eche a rodar, Hodgson nos habla también de su criterio a la hora de seleccionar a los 23 integrantes del combinado de los Tres Leones, y de sus deseos de que no se produzcan más casos como los de Theo Walcott o Jay Rodríguez, ausentes de la gran cita por lesión.

Se han disputado siete Mundiales en el continente americano, y todos han sido ganados por selecciones sudamericanas. ¿Cree que es sólo una coincidencia, o existen otros factores? 
No, pero seamos justos, el factor campo es una gran ventaja; mira Francia en 1998… Y Alemania en 2006 consiguió mucho más de lo que la gente esperaba. Acudió al campeonato de capa caída, por lo que respectaba a las expectativas de todos, y acabó haciéndolo muy bien.

En 2002, los japoneses y los surcoreanos llegaron mucho más lejos de lo que la mayoría de la gente habría creído antes del campeonato; y en el 58 Suecia llegó a la final. Y no es necesario que diga lo que pasó con Inglaterra en 1966… Por tanto, no creo que sea inusual que ese factor campo intervenga de hecho y juegue un papel. Ésa podría ser la simple respuesta a por qué los sudamericanos lo han venido haciendo bien en Sudamérica. Tal vez sea decisivo hasta cierto punto, pero creo que esas ventajas y desventajas se irán compensando cada vez más.

¿Y qué cree que puede llevar a una pérdida de importancia de ese factor campo?
Creo que las selecciones europeas se están haciendo más fuertes y más competentes a la hora de jugar con condiciones diferentes. Las selecciones sudamericanas están exportando a todos sus jugadores a Europa, por lo que hoy en día reina una cierta europeidad incluso en torno a las selecciones sudamericanas. Brasil seguramente tendrá en su plantilla muy pocos jugadores que realmente estén jugando allí. Los uruguayos y los argentinos probablemente tampoco tengan muchos que jueguen en la liga local.

Hasta cierto punto, no es como antaño, cuando a los brasileños no se les conocía fuera de Brasil hasta que llegaba el Mundial. Garrincha y Pelé jugaban en sus clubes y eran muy famosos en Brasil, pero sólo se hacían famosísimos de verdad cada cuatro años, cuando saltaban al campo en el Mundial. Eso ya no lo tenemos.

Probablemente, todo el mundo podría abordar a un amante del fútbol en Inglaterra y preguntarle: ‘¿Podrías nombrar a los integrantes de la selección brasileña?’ O bien, ‘¿podrías darme una buena idea de cuál es la selección brasileña?’ Y en este país podrían hacerlo, porque alrededor de la mitad de los brasileños habrán jugado en Inglaterra o están jugando actualmente, y a los demás los habrán visto en la Liga de Campeones jugando contra equipos ingleses.

Cuando ve en acción a jugadores de Inglaterra con sus clubes en este momento, ¿cómo se siente? ¿Nervioso? 
No, en absoluto. Llevo muchísimo tiempo teniendo una idea muy clara de lo que quiero hacer con esta plantilla. Y desde luego, en estas dos últimas semanas, estoy prácticamente seguro de lo que quiero hacer en lo que respecta al equipo.

Obviamente, cuando dice ‘nervioso’, más bien espero que no tengamos más casos como el que tuvimos con Jay Rodríguez, que se dañó el ligamento cruzado de la rodilla en un partido que, de hecho, estuve viendo desde la grada. Uno espera que algo así no vuelva a pasar. Pero no tiene sentido estar nervioso o preocupado por eso, porque está totalmente fuera de tu control. Puedo esperar, como el resto del mundo, que no ocurra. Y puedo esperar, por el bien del jugador, que no le pase, pero no puedo hacer nada al respecto. Lo único que puedo hacer es tener muy claro en mi cabeza lo que quiero hacer como equipo y qué jugadores quiero llevarme.

Da a entender que tiene las ideas bastante claras respecto al equipo que irá a Brasil. ¿Puede cambiar de idea en función de lo que pase de aquí al día en que dé la lista? Es decir, ¿que haya cambios de última hora en función del estado de forma de los jugadores?
Nada de lo que suceda en los cuatro últimos encuentros, en cuanto al momento de forma, va a influirme. No juzgo a los jugadores por su forma de última hora en dos o tres partidos. Los juzgo por lo hecho en dos años. O en concreto, si alguien nuevo ha irrumpido en escena, lo juzgo por varios meses. No voy a tomar decisiones en la última o en las dos últimas semanas de la temporada, que, como es bien sabido, es un mal momento para juzgar el talento.

Como entrenador, nunca me ha gustado hacer grandes valoraciones sobre los jugadores en las dos o tres últimas semanas de la temporada, ya sea para comprarlos, venderlos o retenerlos. Siempre quería tomar mi decisión en torno a la época entre noviembre y primeros de marzo, porque ahí es cuando se hacen realmente las cosas. Así que veremos partidos, pero no los veremos pensando ‘¿Lo llevaremos o no lo llevaremos?’ Y si voy a un encuentro y alguien en el que estoy interesado hace un buen partido, me alegraré por él y por su equipo, y me sentiré feliz y justificado por haber elegido al chico correcto. Si no hubiese jugado bien, entonces pensaré: ‘Bueno, no va a influir en mi decisión de llevarle o no, y espero que salga del bache en el que está, porque es el jugador idóneo’. No te conviertes en un buen jugador o en un mal jugador por dos partidos.

ESCRITO POR: