Deportes

Sopegno: No soy la persona idónea para la Selección

El momento oscuro  que  vive el futbol guatemalteco fue la excusa perfecta del argentino Iván Franco Sopegno para dejar su cargo como técnico de la Selección Nacional. Comunicaciones oficializó su vinculación con el plantel.

El técnico argentino, Iván Franco Sopegno, aseguró que se sentía hostigado por ser el técnico de la Bicolor, porque no tenía el apoyo de la Prensa ni de la afición. (Foto Prensa Libre: Edwin Fajardo).

El técnico argentino, Iván Franco Sopegno, aseguró que se sentía hostigado por ser el técnico de la Bicolor, porque no tenía el apoyo de la Prensa ni de la afición. (Foto Prensa Libre: Edwin Fajardo).

A tres meses de que se reinicie la clasificatoria hacia el Mundial de Rusia 2018, con un escenario  nada alentador para las aspiraciones mundialistas, el estratega rosarino se marcha por la puerta de atrás.

El jueves trascendió que Comunicaciones había ideado el plan perfecto para contratarlo y dejar por un lado a Willy Coito Olivera. Situación que se confirmó ayer.

El 2015 fue desalentador para Sopegno. Apenas acumuló tres victorias y cinco empates. Tuvo ocho derrotas en los 16 juegos que dirigió. Su mejor momento lo experimentó el año pasado —cinco triunfos y dos derrotas—.

¿Por qué deja el cargo de la Selección Nacional?

En estos momentos el futbol nacional ha recibido un golpe.  Nunca supe en qué lío estábamos metidos. Hay que unirse para poder salir adelante; si no nos hundimos del todo, y no soy la persona idónea para unir.  Yo no tengo el poder que necesita la Selección en estos instantes. Estoy en un problema que  nunca imaginé.

¿Cómo se siente por todo lo que está experimentando el futbol nacional?

Me siento castigado por algo que no me corresponde. Estoy desilusionado. Siento que no tengo el apoyo necesario, ni de la Prensa, ni de la afición, para continuar. No puedo pararme enfrente de los presidentes de los equipos si ellos no quieren que yo esté para modificar ciertas situaciones.

¿Tuvo algún acercamiento de los directivos que se quedaron al frente de la Fedefut después del escándalo de corrupción del que son señalados Brayan Jiménez y Héctor Trujillo?

No sé ni cómo  están organizados, porque no me lo han transmitido. No veo que haya  interés porque uno siga al frente. No está dada la situación. No veo que haya autoridades. 

¿Cuánto influyeron los  resultados deportivos para tomar su decisión final de abandonar la Sele?

Los resultados que obtuve no influyeron para tomar mi decisión. Esos sirvieron solo para que la Prensa siguiera criticándome.
 

¿Tuvo conocimiento de que los partidos amistosos que disputó ya estaban pactados por Brayan Jiménez con la empresa  señalada  de haberlo sobornado —Media World—?

Mi relación fue siempre deportiva.  Nunca supe  lo de los  contratos de los partidos amistosos. Yo siempre quería jugar para darle roce internacional a mis futbolistas. En los arreglos no tuve nada qué ver.

¿Cuáles fueron los momentos más complicados que experimentó al frente de la Bicolor?

La incertidumbre y  el no poder desarrollarme a plenitud, fue lo que siempre me incomodó.

ESCRITO POR: