
El torneo masculino será dirigido inicialmente por dieciséis colegiados y 32 asistentes, si bien figuran como apoyo también el peruano Diego Haro y el ghanés Joseph Lamptey.
La CONMEBOL aportará al argentino Néstor Pitana, al brasileño Sandro Ricci y al ecuatoriano Roddy Zambrano; la CONCACAF al guatemalteco Walter López y al mexicano César Arturo Ramos; la AFC al saudí Fahad Al Mirdasi, al iraní Alireza Faghani y al japonés Ryuji Sato; la CAF el senegalés Malagn Diedhiou y el egipcio Ghead Grisha; la OFC al neozelandés Matt Conger; y la UEFA al español Antonio Miguel Mateu Lahoz, el turco Cuneyt Cakir, el rumano Ovidiu Hategan, el ruso Sergey Karasev y el francés Clement Turpin.
Doce son las colegiadas designadas para el torneo femenino. Por la AFC están Rita Gani (MAL) y Hyang Ok Ri (KOR) ; por la CAF Gladys Lengwe (ZAM) ; por la CONCACAF Carol Anne Chenard (CAN) y Lucila Venegas Montes (MEX) ; por la CONMEBOL Olga Marilin Miranda (PAR) y Claudia Inés Umpierrez (URU) ; por la OFC Anna-Marie Keighley (NZL) ; y por la UEFA Teodora Albon (RUM) , Stephanie Frappart (FRA) , Kateryna Monzul (UKR) y Esther Staubli (SUI) . Como apoyo figuran la hondureña Melissa Borjas Pastrana y la chilena María Carvajal.
Estas designaciones llegan después de que en abril tuvieran lugar unos seminarios de arbitraje de la FIFA en Doha y Miami, liderados por el responsable, el excolegiado helvético Massimo Busacca.
Los torneos olímpicos de fútbol se disputarán entre el 3 y el 21 de agosto en las sedes de Belo Horizonte, Manaos, Brasilia, Salvador, Sao Paulo y Río de Janeiro, cuyo mítico estadio de Maracaná albergará ambas finales.
México defenderá la corona en la competición masculina y Estados Unidos en la femenina.