La operación busca financiar a más de mil mipymes, como parte de la alianza entre IFC, que es el brazo financiero del Grupo Banco Mundial, y Banco Agromercantil.
“Con los desafíos que presenta la covid-19, esto permitirá a las mipymes continuar sus operaciones y preservar los puestos de trabajo, contribuyendo así a la resiliencia de los mercados financieros y acelerando la recuperación económica tras la pandemia”, resalta el comunicado.
Proceso de recuperación
Federico Bolaños Coloma, director ejecutivo y Gerente General de Banco Agromercantil, BAM, declaró que el apoyo oportuno de IFC ayudará a fortalecer la posición de la entidad en el segmento de las Pymes y permitirá ampliar la financiación a pequeñas empresas locales, creando así puestos de trabajo.
“Estamos interesados en trabajar hacia una estrategia definida que ayude a preservar la capacidad del mercado para fomentar la recuperación económica en Guatemala”, precisó Bolaños Coloma.
Sanaa Abouzaid, gerente regional de IFC para Centroamérica manifestó que la pandemia ha reforzado la necesidad de fortalecer el sector financiero de Guatemala.
“El paquete de respuesta de IFC para mitigar el impacto de la covid-19 permitirá dar mayor solvencia a las pequeñas y medianas empresas. Esto salvará empleos y empresas e inspirará la confianza de los inversionistas, estimulando un proceso de recuperación sostenible y resiliente de Guatemala”, puntualizó Abouzaid.
En Guatemala las Pymes aportan el 3.1% del PIB, y se considera que cerca del 41% no tienen acceso al crédito, de acuerdo con datos del Foro de Finanzas de las Pymes.
“El préstamo a BAM está alineado con la estrategia de la CFI en Guatemala, que se enfoca en apoyar el crecimiento económico y asegurar oportunidades para los segmentos más desatendidos de la sociedad”, indica el comunicado.