Economía

Confirman los cambios

Inflación: Banguat busca que el mercado determine las tasas para captaciones

El Banco de Guatemala (Banguat) no está del todo satisfecho con el método que utiliza para recoger el exceso del dinero en la economía para mantener bajo control el nivel precios (inflación), por lo cual aplicará algunos cambios a partir de la próxima semana.

Así lo confirmó ayer el presidente del Banguat, Lizardo Sosa, al presentar de manera oficial la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia para el 2005.

Hasta hoy, el Banguat subía o bajaba las tasas de interés para todos los plazos de los Certificados de Depósitos Plazos (CDP), en las Operaciones de Mercado Abierto (OMA), de acuerdo al comportamiento del nivel de inflación.

Pero ahora el banco central sólo fijará tasas de interés para colocaciones de siete y 28 días de CDP o de corto plazo. Actualmente esas colocaciones pagan 2.55 por ciento y 3.24 por ciento, respectivamente.

?Con el tiempo se pretende el uso de una sola tasa de interés líder, que podría ser la de siete días, pero es una decisión que se tomará de acuerdo a cómo se comporte el mercado a partir del martes?, comentó el presidente de la banca central.

Los montos a recaudar en estos dos plazos serán ilimitados, explicó Sosa.

En licitaciones públicas se cotizarán las colocaciones de 91, 182 y 354 días, que tendrían techos y tasas que fijaría la oferta y demanda del mercado.

Las cambios son parte de las recomendaciones que hizo el economista chileno Sebatián Edwars.

Con estas medidas, el Banguat confía en que mantener bajo control el exceso de dinero y evitar que los precios de los productos de la canasta básica familiar se disparen.

Para el 2005 y 2006, se proyecta una tasa inflacionaria de entre cuatro y seis por ciento, menor a la de 9.20 por ciento con la que se espera cierre el 2004.

OMA y su costo

El nivel de inflación de este año se alcanzó pese a que el saldo de OMA alcanzó a mediados de año la cifra récord de Q16 mil 537 millones, para concluir el 29 de diciembre con Q15 mil 533 millones.

El costo de esta política costará al fisco Q1 mil 061 millones que deberán ser pagados al Banguat en el 2006. Con los cambios que se introducirán el costo será de Q1 mil 051 millones.

El mercado cambiario

Otro de los cambios que introducirá el Banguat a partir del 2005 tiene que ver con sus intervenciones en el tipo de cambio del quetzal frente al dólar.

Una de ellas es que el Banguat ya no comprará dólares en el Sistema de Negociación Electrónico de Divisas (Sinedi) para destinarlo al pago de deuda anticipada, pero lo seguirá haciendo para evitar caídas o subidas bruscas de la moneda nacional y la divisa norteamericana.

Al 29 de diciembre, la institución había comprado US$449.2 millones en el Sinedi, de los cuales unos US$64 millones (15 por ciento) se utilizaron para pagos de deuda anticipados que tenía el Banguat con entidades financieras internacionales.

A pesar de esas intervenciones, el Banguat no pudo evitar que dólar se depreciara 3.42 por ciento frente al quetzal. Al comenzar el 2004, un dólar valía Q8.03 y en la actualidad se cotiza en Q7.76.

?Se busca eliminar la discrecionalidad de las participaciones del Banguat y evitar de esa manera la volatilidad del tipo de cambio, sin afectar su tendencia?, agregó.

Metas optimistas para 2005

En todo caso, el Banguat confía en un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3.2 por ciento, un aumento en el crédito al sector privado de 11.5 a 13.5 por ciento, un déficit fiscal de 1.8 por ciento y una carga tributaria que puede superar el 10 por ciento respecto al PIB.

?El objetivo es propiciar las condiciones para promover la estabilidad y desarrollo ordenado de la economía?, puntualizó Sosa.

Banca: Acciones positivas

Ariel Camargo, presidente del Grupo Financiero del País, calificó de positiva la decisión del

banco central de fijar la tasas para operaciones de corto plazo.

Según el banquero, esta medida es aplicada por bancos centrales modernos, para controlar de mejor manera la incidencia del dinero (liquidez) en el nivel de precios.

Estimó que la decisión de calcular el nivel de inflación para los próximos dos años permitirá a los agentes económicos tener una mejor visión de cómo se comportará la economía en ese lapso.

Sin embargo, estimó que ese indicador dependerá en gran parte de factores externos, como el precio del petróleo, y de las condciones monetarias locales.

Análisis: Problema central persiste

Según Ramón Parellada, presidente del Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEES), los cambios que hará el Banguat para controlar la inflación no corrigen la raíz del problema de exceso de liquidez.

?El problema es que el Banguat está emitiendo más dinero del que necesita la economía nacional para mantener un tipo de cambio donde ellos creen que debe estar?, comentó Parellada.

El analista explicó que durante el 2004, la banca central compró US$450 millones (unos Q3 mil 510 millones) en el Sinedi para evitar caídas brusca del dólar, pero luego tuvo que retirar esos quetzales a través de OMA.

Pese a las intervenciones, la divisa norteamericana perdió 3.42 por ciento frente a la moneda nacional.

Parellada opinó que el Banguat debería dejar que el tipo de cambio flote de acuerdo al mercado de la oferta y demanda y de esa manera tendrá un nivel inflación bajo, al no emitir más moneda.

ESCRITO POR: