
Estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat) detallan que el dólar sigue marcando una tasación hacia la baja en el mercado en las últimas semanas, lo que responde a las intervenciones que por más de US$1 mil millones ha hecho el banco central para equilibrar la moneda estadounidense.
Guido Rodas, exmiembro de la Junta Monetaria (JM), explicó a Prensa Libre que el quetzal ha ganado terreno con relación al dólar, pero la situación no obedece a factores de competitividad.
“El quetzal está ganando valor porque hay un abaratamiento por la sobreoferta de divisas producto de remesas, inversión y capital golondrina”, aseguró Rodas.
El analista explicó que hay un fuerte flujo de dólares que se está manejando en el mercado informal, producto de actividades ilícitas, como el narcotráfico, y que no se pueden controlar.
Autoridades de la banca central explicaron días atrás que este año la divisa estadounidense está reflejando un comportamiento atípico en el mercado con respecto al observado en otros años, cuando esa divisa, en el segundo semestre del año, tiende a encarecerse producto de las compras por importaciones navideñas, lo que presiona por una mayor demanda.
Costo alto
Rodas explicó que el costo de las participaciones que hace el Banguat para equilibrar el valor del dólar se traslada a la deficiencias netas u operativas, que por ley deben de ser pagadas por el Ministerio de Finanzas.
En cinco años consecutivos se ha acumulado ese pago, por lo que el Banguat ha emitido dinero orgánico.
“Si en algún momento se paga ese dinero por el Estado, significa que estaría dejando de cubrir áreas como Salud y Educación”, agregó Rodas.
Año | Q por US$1 |
2010 | 8.01 |
2011 | 7.81 |
2012 | 7.90 |
2013 | 7.84 |
2014 | 7.60 |
2015 | 7.63 |
31-10-2016 | 7.46 |