Economía

EE.UU. destina US$ 15 millones para energía en Caribe y Centroamérica

Estados Unidos destinará este año US$15 millones para avanzar la integración eléctrica en Centroamérica y promover energías renovables en el Caribe, dijeron este miércoles funcionarios del Departamento de Estado.

Se destinarán hasta US$5 millones para nuevas iniciativas. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Se destinarán hasta US$5 millones para nuevas iniciativas. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

En Centroamérica, hasta US$5 millones se destinarán para nuevas iniciativas de fortalecimiento y expansión del Mercado Eléctrico Regional (MER).

El Congreso aprobó los fondos pero los legisladores deben aún autorizar los desembolsos, dijo a periodistas Juan González subsecretario de Estado adjunto para Centroamérica y el Caribe. “Ese es el plan antes del fin del año”, añadió al margen de una cumbre energética en Washington.

El monto se destinará a medidas de alcance regional, pero no directamente en infraestructura, sino en asesorías como el desarrollo de legislación, dijo González.

Los presidentes de Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala acuden este miércoles a una cumbre en Washington convocada por el vicepresidente Joe Biden para incentivar la independencia energética y el uso de fuentes renovables en el Caribe y Centroamérica.

Un grupo de trabajo concluyó en un informe presentado a los líderes durante la cumbre que uno de los principales retos de Centroamérica “es superar las diversas restricciones normativas, reglamentarias y técnicas”.

Los vicepresidentes de Nicaragua y Costa Rica también asisten a la cita, en el Departamento de Estado.

En el Caribe, Estados Unidos destinará US$10 millones hasta marzo de 2017 para financiar iniciativas de pequeños emprendedores en energías renovables.

Los fondos, anunciados el martes por el secretario de Estado, John Kerry, se destinarán mediante un sistema de becas, a través de la organización de asistencia estadounidense USAID, y con un máximo de US$ 1 millón por proyecto.

La cumbre, una ampliación de la cita de líderes caribeños en enero de 2015 en la capital estadounidense, es parte de las iniciativas del gobierno  estadounidense por promover la independencia energética en las islas pero también en Centroamérica.

ESCRITO POR: