Economía

|

Suscriptores

“El gobierno debe tener dos prioridades: combatir la corrupción e invertir e infraestructura”, dice el presidente de la ABG

El control de la inflación, el desempeño de las tasas de interés y la confianza en la economía tras la llegada de nuevas autoridades de gobierno son los temas abordados por Luis Lara, presidente de la ABG.

Luis Lara Grojec, presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG) brindó una visión del sector financiero nacional sobre la situación de la economía, tras la crisis política relacionada con las elecciones generales y la asunción de las nuevas autoridades de gobierno. (Foto Prensa Libre: María Reneé Barrientos)

Luis Lara Grojec, presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG) brindó una visión del sector financiero nacional sobre la situación de la economía, tras la crisis política relacionada con las elecciones generales y la asunción de las nuevas autoridades de gobierno. (Foto Prensa Libre: María Reneé Barrientos)

Los principales indicadores se mantienen estables para el sector bancario y la inflación bajo control, por lo que se esperaría una reducción de la tasa de interés líder de política monetaria a partir del segundo semestre del año, aunque eso depende en gran medida de las decisiones de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Esto es parte de la perspectiva de país que brindó Luis Lara Grojec, presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG) en entrevista con Prensa Libre, al abordar la visión del sector financiero nacional sobre la situación de la economía, tras la crisis política relacionada con las elecciones generales y la asunción de las nuevas autoridades de gobierno.

En términos generales, ¿cuál es la perspectiva del sector financiero para 2024?

El sistema financiero en Guatemala está muy sólido, con un crecimiento continuo y en porcentajes de dos dígitos. Es interesante que, sobre todo en los últimos cuatro o cinco años, se ha observado un crecimiento relevante en los depósitos, a pesar del aumento de la tasa de interés líder. Aunque vale la pena mencionar que la Junta Monetaria (JM) fue muy prudente al incrementar la tasa para controlar la inflación, únicamente hasta el 5%, pues en Estados Unidos pasó de cero a 5.25% y en otras economías, como Colombia, Chile, Brasil y México, la tasa de referencia del banco central se incrementó hasta dos dígitos.

Entonces, esa es una muestra de que los agentes económicos y las personas confían en el país, en su estabilidad y en el sistema bancario.

Ahora que la inflación se encuentra bajo control ¿Qué va a pasar con las tasas de interés?

Normalmente, cuando se trata de controlar la inflación, y aunque se reduzca, lo lógico es que la tasa líder esté por encima del nivel general de precios. En muchos países de América Latina, incrementaron de manera drástica la tasa de referencia o la tasa líder, por encima de la inflación, y el problema de esto es que daña al sector productivo y al crecimiento económico.

En Guatemala, la tasa estuvo durante mucho tiempo por debajo de la inflación. Ahora cerramos con una tasa de referencia del 5% y la inflación cerró en 4.18%, pero evidentemente creería que, a lo largo de este año, la tasa va a empezar a bajar.

También dependemos mucho de lo que haga la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, pues por excelencia es la tasa de referencia del mundo entero, considerando que esa economía representa el 25% del producto interno bruto (PIB) mundial, y las perspectivas últimas que observé es que la tasa de la Fed puede bajar en 2024.

El promedio aproximado sería de 1.25% a 1.50%, y es posible que la primera baja se dé a finales del primer trimestre o a principios del segundo. Y entendería que habrá bajas continuas.

La percepción que nosotros tenemos es que Estados Unidos, a pesar de que la inflación cerró en 3.4% que está por encima de su meta que es 2%, el desempleo ya está aumentando y este año puede cerrar en 4.6%. Entonces, es posible que se queden con una tasa de 3% en mediano plazo, para tratar que en 2025 o 2026 alcancen su meta del 2% de inflación. En Guatemala ya estamos dentro de la meta, o sea en el rango central, y estamos muy bien.

¿Podrían darse las primeras discusiones en la JM para la reducción de la tasa?

Así es, pero no creo que en el primer trimestre. Creería que en Guatemala, a mediados de año iniciará el proceso de baja. Hay que tener en cuenta que el riesgo país de Guatemala está por encima del de Estados Unidos y lo lógico es que tengamos una tasa por encima de la de ellos.

La inflación de Guatemala debería estar más cercana a un 3%, abajo del rango central, para empezar a reducir. Ahora estamos en 4.18%.

 

Desde la ABG, ¿Cuál es la perspectiva del nuevo gobierno?

Esperamos que se pueda dialogar por el futuro del país. En Guatemala hay muchos aspectos que funcionan muy bien; por ejemplo, el tema de la recaudación tributaria, y considero que el superintendente Marco Livio Díaz y su equipo han realizado un extraordinario trabajo, ya que la recaudación pasó de Q60 mil millones en 2020 a Q95 mil millones en el 2023, con un crecimiento del más del 50% en tres años.

En el tema macroeconómico estamos bien y es increíble tener tasas de interés por debajo de EE. UU., creciendo en depósitos, un tipo de cambio estable, y son temas en los cuales todo se debería dejar como está.

Considero que el gobierno debe concentrarse en dos aspectos: uno de ellos que es el más importante, combatir la corrupción. La India lo que está haciendo para combatirla es digitalizar todo pago del gobierno y verificar en cada ministerio lo que se ha hecho. Entonces, digitalizar todo el Estado debería ser un primer paso y por supuesto, verificar que todas las inversiones se realicen a través del mecanismo de subasta inversa.

El segundo aspecto, en el que se debería de concentrar, como sugerencia es la inversión en infraestructura. En 2022 Guatemala creció 3.5%, y es probable que para 2023 la cifra cierre en 3.5% o 3.6%, lo que sabremos en abril, y hay que comprender que el país está creciendo en su máximo potencial.

Muchos dicen que el sector privado no invierte lo suficiente y que deberíamos crecer a niveles de 5% a 6%, aunque el PIB potencial del país es de solo 3.5% y esto se debe principalmente a la mala infraestructura del país. ¿Queremos que ese PIB potencial suba a 5% a 6% y que el sector privado invierta? Lo que tenemos que hacer es mejorar las carreteras, los puertos, los aeropuertos.

Es impensable que una empresa tarde un día para poder llevar un contenedor al puerto y que tenga que pasar 150 túmulos. Por ejemplo, en México a través del tren pueden entregar producto en un día, hasta Chicago. Realmente, el sector empresarial en Guatemala hace milagros. Entonces, una sugerencia es que el gobierno no debería perder tiempo en otras cosas, sino pensar en tres o cuatro proyectos grandes de carreteras, tal vez en el aeropuerto bajo el esquema de alianza público-privada.

Y que el Congreso apruebe la iniciativa de ley de infraestructura, pues es importante que exista una adecuada normativa que permita esas inversiones rápidamente. Algo fundamental para atraer inversión es que haya confianza, que no se transmitan mensajes de que se cambiarán las reglas del juego.

¿Hay condiciones para crecer a tasas arriba de 3.5% durante este período de gestión gubernamental?

Creo que sí; tenemos que pensar en esa inversión en carreteras para tener autopistas con dos carriles de puerto a puerto y de frontera a frontera. Hoy en día, si analizamos a El Salvador, Honduras, y no digamos México, tienen muchísimas carreteras de las que no hay en Guatemala, donde deberíamos tener autopistas hacia los países vecinos y contar con un periférico que haga viable todo el tránsito de mercancías.

¿Se respira confianza con las nuevas autoridades?

Si, pero para que esta se acentúe y se mantenga, lo que se tiene que hacer es respetar todas las condiciones que se hayan dado en las licitaciones; tanto ahora, como en el futuro.

Cuando hablamos de atraer inversiones locales y extranjeras, ¿Qué se necesita y con cuáles parámetros?

El camino ya está trazado y para qué se va a “inventar el agua azucarada”. McKinsey, que es una firma reconocida, realizó el estudio Guatemala No Se Detiene (GNSD), lo interesante es que se llega a detalles y ellos dicen que puede haber una inversión en infraestructura cercana a US$8 mil millones, y explican lo que se debe hacer.

Para atraer inversiones, indican a cuáles empresas se les debe tocar las puertas, cuáles son los ramos de negocios a los que se debe aspirar y atraer al país, y considero que es una ruta adecuada. No estoy diciendo que se aplique al cien por ciento ese camino, porque evidentemente el gobierno puede estar de acuerdo con algunas cosas o no.

Luis Lara Grojec, presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG) brindó una perspectiva para el 2024. (Foto Prensa Libre: María Reneé Barrientos)

Con respecto a lo que sucedió en el último trimestre del 2023 en cuanto a las inversiones, hubo cierta cautela

Definitivamente, el vaivén político del año pasado, sobre todo en “octubre negro”, si hizo que muchos agentes económicos detuvieran su plan de inversión, lo que es natural y lógico. Creo que si el gobierno logra transmitir los mensajes adecuados, hará que las personas retomen los planes que tenían.

JM amplió la inyección de liquidez al sistema, ¿cómo hay que analizarlo?

Eso es algo natural de un banco central y el de Guatemala opera muy bien, pues tiene un solo objetivo que es controlar la inflación y que se mantenga en un rango de 3% a 5%. Entonces, el hecho de inyectar o de retirar liquidez, no es algo que nos deba llamar la atención.

Me viene a la mente en 1999, cuando el banco central no actuaba de esa manera y la tasa de reportos llegó a niveles del 90%.  Esas distorsiones provocan que la banca cierre su cartera de créditos y los agentes económicos se ven seriamente afectados, ya que no pueden solicitar préstamos.

Considero que el actual actuar de la banca central es excelente y justamente lo que debe hacer es inyectar liquidez cuando se requiere, y retirar cuando hay de más para evitar inflación.

El 1 de enero cobró vigencia el reglamento de administración de riesgo de crédito, ¿cómo hay que entenderlo?

Es un cambio radical en la manera como operará la banca, ya que anteriormente era un tema post mortem y quiere decir que los bancos empezaban a constituir reservas, cuando los créditos empezaban a tener problemas. Bajo el reglamento actual, a través de un análisis estadístico se llega a la conclusión de cuál es la probabilidad de impago de cada préstamo; y lo que se hace es que, de entrada, al otorgar el crédito, las entidades constituyen las reservas que corresponde, y lo que se hizo, es que se modernizó el reglamento de administración de riesgo de crédito.

Es un cambio radical para bien y era algo que ya se venía discutiendo un tiempo atrás, porque se debe sistematizar y eso aplica a todos los créditos.

¿Cuál es el desempeño de indicadores como remesas, tasas de interés e inflación para 2024?

Las remesas son muy relevantes, ya que anteriormente empezaron en El Salvador en 1980, y en Guatemala empezaron a finales de 1990 y principios del 2000 por el tema de los precios del café. Sin embargo, actualmente el incremento en las remesas no se debe a que la gente se va porque no tiene trabajo. Lo preocupante ahora es que personas con empleo están migrando a Estados Unidos y es un tema de sueldos.

En Guatemala alguien puede ganar Q5 o Q6 mil mensuales, mientras que en EE. UU., son US$4 mil o US$5 mil mensuales; y ese diferencial de sueldos es tan grande, que las personas emigran, por lo que es un tema muy serio, no solo social ni familiar; hay que entender que puede haber escasez de mano de obra.

Eso nos podrá llevar a una reconversión del tema agrícola, y se tendrá que enfocar en productos que sean mucho más rentables, que permitan pagar más mano de obra, ya que, de lo contrario, la gente seguirá migrando.

En el 2023 se recibieron US$19 mil 800 millones de remesas y no sería de extrañar que en 2024 se reciban cerca de US$22 mil millones, que sigue siendo una cifra muy alta. Para evitar la migración se deben generar empleos bien remunerados.

Sobre la inflación, se observa bajo control, aunque dependemos mucho del precio del barril de petróleo que está cercano a los US$75 el barril y salvo que exista un problema, no veo que pueda cambiar mucho a lo largo del año. En cuanto a las tasas de interés, estas van a empezar a bajar en la segunda parte del año.

¿Qué actividades económicas, estarán más pujantes este año?

De las 17 actividades, la más lenta es la minería y el gobierno actual tendrá que ver si la empujará o no, ya que Guatemala tiene muchos recursos, pero deben ser manejados de manera responsable, y que quede algo importante para el país.

Las otras 16 actividades van a crecer positivas y la que por su naturaleza crece un poco más es el comercio; las actividades financieras tienden a crecer y ojalá que la industria manufacturera también lo haga porque es generación de empleo.

Hacia dónde apunta el sector financiero

El presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), Luis Lara, aseveró que hay aspectos muy relevantes sobre el futuro del sector financiero nacional:

  • Uno de ellos se refiere a la digitalización del dinero, que sustituirá el efectivo por pagos digitales, lo que brinda más transparencia, trazabilidad, y a nivel del sistema bancario más del 80% de las operaciones ya se dan sin interacción humana; es decir, por banca electrónica, cajeros automáticos o por POS -sistemas en punto de ventas-, y se debe aspirar a llegar a un 95%.
  • El otro aspecto es bancarizar, ya que el nivel de bancarización en Guatemala está cerca del 40%, y la industria se esfuerza por incrementarlo.
  • Las autoridades aprobaron una modificaron para créditos por debajo de Q1 millón, y los requisitos que se requieren son mucho menores de los anteriores. Eso permitirá a la banca apoyar los créditos a Mipymes y a personas de una manera mucho más eficiente. Todos estos temas son recientes y apoyarán al tema de bancarización.
  • La apertura de cuentas ahora es mucho más sencilla.

Síganos en nuestro canal de WhatsApp y entérese cada día de las noticias de última hora en Guatemala y el mundo.

ESCRITO POR:

Urias Gamarro

Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.