El insecto Trip Tabaci ha desarrollado una enfermedad con la que afectará entre el 50% al 70% de las cosechas en el país.
Prensa Libre visitó una plantación de cebolla en Monjas, Jalapa para verificar su estado debido a la reciente plaga. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González
Dos de los efectos de la plaga Trip Tabaci es que acelera el ciclo de maduración de la cebolla y reseca su tallo. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezAl acelerar su ciclo de maduración, la cebolla no logra su peso y tamaño al que generalmente llega. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEl otro efecto es la resequedad en el tallo de la cebolla, se estima que entre el 50% y 70% de la cosecha se perderá. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEl ciclo de maduración de la cebolla es de 90 a 100 días, con el virus de la plaga, la cebolla madura en 50 o 60 días. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezAlex Montenegro, productor de cebolla, asegura que antes lograban cosechar entre 500 y 600 quintales por manzana. En esta temporada, logró cosechar entre 80 y 90 quintales. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezSanta Rosa, Jalapa y Jutiapa son los departamentos afectados por la plaga. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezWilson Aragón, Técnico de Campo de FASAGUA, observa parte de la plantación de cebolla. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEsos pequeños puntos amarillos, son el insecto Trip Tabaci, causante de la enfermedad en la cebolla. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEste insecto ya era habitual en las plantaciones de cebolla pero nunca había desarrollado la enfermedad hasta ahora. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezLa actual cosecha de cebolla afectada por la enfermedad no tiene efectos nocivos en el ser humano, se puede consumir sin ningún problema. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González
Prensa Libre visitó una plantación de cebolla en Monjas, Jalapa para verificar su estado debido a la reciente plaga. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González
Dos de los efectos de la plaga Trip Tabaci es que acelera el ciclo de maduración de la cebolla y reseca su tallo. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezAl acelerar su ciclo de maduración, la cebolla no logra su peso y tamaño al que generalmente llega. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEl otro efecto es la resequedad en el tallo de la cebolla, se estima que entre el 50% y 70% de la cosecha se perderá. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEl ciclo de maduración de la cebolla es de 90 a 100 días, con el virus de la plaga, la cebolla madura en 50 o 60 días. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezAlex Montenegro, productor de cebolla, asegura que antes lograban cosechar entre 500 y 600 quintales por manzana. En esta temporada, logró cosechar entre 80 y 90 quintales. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezSanta Rosa, Jalapa y Jutiapa son los departamentos afectados por la plaga. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezWilson Aragón, Técnico de Campo de FASAGUA, observa parte de la plantación de cebolla. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEsos pequeños puntos amarillos, son el insecto Trip Tabaci, causante de la enfermedad en la cebolla. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEste insecto ya era habitual en las plantaciones de cebolla pero nunca había desarrollado la enfermedad hasta ahora. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezLa actual cosecha de cebolla afectada por la enfermedad no tiene efectos nocivos en el ser humano, se puede consumir sin ningún problema. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González
Prensa Libre visitó una plantación de cebolla en Monjas, Jalapa para verificar su estado debido a la reciente plaga. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González
Dos de los efectos de la plaga Trip Tabaci es que acelera el ciclo de maduración de la cebolla y reseca su tallo. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezAl acelerar su ciclo de maduración, la cebolla no logra su peso y tamaño al que generalmente llega. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEl otro efecto es la resequedad en el tallo de la cebolla, se estima que entre el 50% y 70% de la cosecha se perderá. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEl ciclo de maduración de la cebolla es de 90 a 100 días, con el virus de la plaga, la cebolla madura en 50 o 60 días. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezAlex Montenegro, productor de cebolla, asegura que antes lograban cosechar entre 500 y 600 quintales por manzana. En esta temporada, logró cosechar entre 80 y 90 quintales. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezSanta Rosa, Jalapa y Jutiapa son los departamentos afectados por la plaga. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezWilson Aragón, Técnico de Campo de FASAGUA, observa parte de la plantación de cebolla. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEsos pequeños puntos amarillos, son el insecto Trip Tabaci, causante de la enfermedad en la cebolla. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezEste insecto ya era habitual en las plantaciones de cebolla pero nunca había desarrollado la enfermedad hasta ahora. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego GonzálezLa actual cosecha de cebolla afectada por la enfermedad no tiene efectos nocivos en el ser humano, se puede consumir sin ningún problema. Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González