Economía

Inmigrantes indocumentados pagan US$11 mil 600 millones en impuestos en EE.UU.

Los cerca de 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en EE.UU. pagan US$11 mil 600 millones anuales en impuestos, una cifra que se elevaría en 805 millones de ratificarse las acciones ejecutivas aprobadas por el presidente Barack Obama, indicó hoy un estudio.

Manifestación con carteles pidiendo al presidente Barack Obama otorgar el Estatus de Protección Temporal (TPS) durante el Día nacional de Acción contra las Redadas de Inmigración. (Foto Prensa Libre: EFE)

Manifestación con carteles pidiendo al presidente Barack Obama otorgar el Estatus de Protección Temporal (TPS) durante el Día nacional de Acción contra las Redadas de Inmigración. (Foto Prensa Libre: EFE)

El informe del Instituto de Política Fiscal y Económica  (ITEP) señala que actualmente estos inmigrantes indocumentados contribuyen con el 8 % de sus ingresos a las arcas públicas locales y estatales.

“Al margen de la naturaleza políticamente sensible de la reforma migratoria, los datos muestran que los inmigrantes indocumentados contribuyen en gran medida a la economía nacional, no solo en trabajo sino también en impuestos” , dijo Meg Wiehe, directora del ITEP, en la presentación del informe sobre impuestos.

Todas las personas que viven en Estados Unidos deben declarar sus impuestos, sean ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes (inmigrantes legales con una Green Card) o inmigrantes indocumentados.

Los indocumentados deben presentar su declaración de impuestos mediante el “Individual Taxpayer Identification Number” (ITIN), que es es un número otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y solo sirve para que los inmigrantes sin papeles puedan pagar sus arbitrios, no autoriza a una persona a trabajar legalmente en Estados Unidos.


De reafirmarse las acciones ejecutivas de Obama de 2012 y 2014, que regularizarían la situación de cerca de 5 millones de esos indocumentados y actualmente están en revisión por el Tribunal Supremo, el alza en la recaudación sería de US$805 millones.

Los estados más afectados corresponden con los que cuentan con mayor población inmigrante, como California, Texas, Nueva York o Florida.

Por su parte, si se llevase a cabo una reforma migratoria completa que normalizara la situación de los 11 millones de inmigrantes, el beneficio para las arcas públicas sería mucho mayor, de unos US$2 mil 100 millones anuales, según el informe.

Deportaciones

Estados Unidos y México firmaron este martes un acuerdo para agilizar los procesos de repatriación de ciudadanos mexicanos en distintos puntos de la extensa frontera común, que incluye medidas de protección para menores, informó el Departamento de Seguridad Interior  (DHS) .

a cifra de menores detenidos en la frontera entre EE.UU. y México aumentó entre principios de octubre de 2015 y finales de enero de 2016, cuando la Patrulla Fronteriza apresó a 20 mil 455 menores sin acompañante, indicó hoy el subjefe de la Oficina de Aduanas y Fronteras  (CBP) , Ronald Vitiello.

La cifra de 20 mil 455 menores detenidos en la frontera dobla a la registrada entre el 1 de octubre de 2014 y el 31 de enero de 2015, cuando la Patrulla Fronteriza detuvo a 10.105 niños que llegaron de forma ilegal a EE.UU. tras enfrentarse al desierto o las corrientes del río Bravo  (Texas) , uno de los puntos principales de paso.

ESCRITO POR: