Economía

La digitalización es el nuevo motor del crecimiento para emprendedores

Uno de los desafíos centrales de los emprendedores actuales es lograr una transición exitosa hacia la economía digital, que les permita atender las necesidades cambiantes y cada vez más dinámicas de sus clientes.

|

ENTRE JAGUARES 2 Fotografía Francisco Milian emprendedores emprendimiento

Francisco Milian Gerente de país de Guatemala, Honduras y El Salvador en Mastercard, habla de la transición hacia la economía digital. (Foto, Prensa Libre: cortesía Entre Jaguares).

Mi carrera en el sector financiero empezó con un emprendimiento que no triunfó, pero que me permitió aprender de mis errores y especializarme en el mundo de los negocios. Por ello, tengo el más amplio respeto y admiración por los emprendedores. Conozco los retos que afrontan y lo complejo que es posicionarse y crecer.

Sé que uno de los desafíos centrales a los que se enfrentan hoy en día es lograr una transición exitosa hacia la economía digital, que les permita atender las necesidades cambiantes y cada vez más dinámicas de sus clientes.

La pandemia por Covid-19 sirvió como un catalizador para la adopción de pagos digitales en toda la región. Según el Índice de Nuevos Pagos 2022 de Mastercard, 8 de cada 10 consumidores tienen una perspectiva positiva sobre las transacciones digitales y pagos en línea. Asimismo, el 95% de los consumidores encuestados dijo que planea hacer al menos un pago digital en 2023.

El estudio también revela que casi la mitad de los latinoamericanos utiliza la tecnología con los siguientes objetivos financieros: operaciones bancarias, transferencias de dinero, calificación crediticia o financiamiento de préstamos.

Los emprendedores no pueden quedarse atrás. La digitalización no sólo les permitirá responder a estos cambios en los patrones de consumo de sus clientes, sino que también les ayudará a administrar de forma más eficiente sus negocios, disminuir costos de operación, almacenar información de forma más segura y reducir los riesgos a los que se enfrentan como resultado del manejo de altas cantidades de efectivo.

Asimismo, podrán acceder a créditos y financiamientos cada vez más focalizados para atender sus necesidades de crecimiento y diversificación. Así como a herramientas para hacer y recibir pagos de forma más rápida, segura y conveniente, incluyendo la automatización del pago de nómina.

En última instancia, la digitalización fomenta la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y, por tanto, potencializa su impacto económico positivo en las comunidades en que operan. No es otra cosa que un motor de crecimiento económico.

Por ello, en Mastercard estamos comprometidos con ayudar a los emprendedores y pymes a crecer y transitar hacia la economía digital, brindándoles un conjunto comprehensivo de productos, soluciones y herramientas específicamente pensadas para atender las necesidades de sus negocios.

Nuestra estrategia se basa en tres pilares estratégicos:

  • Innovación: las soluciones de aceptación digitales de Mastercard como Contactless, Tap on Phone y QR permiten a las pymes recibir pagos de una forma más rápida y segura.
  • Confianza: estas soluciones ayudan a proteger a emprendedores y pymes de riesgos cibernéticos y garantizan que todas sus transacciones sean confiables.
  • Inclusión: a través del poder de nuestra red de asociaciones, estamos construyendo un ecosistema vibrante y sostenible para las pymes de la región.

Para los emprendedores, lo más importante es nunca dejar de innovar; mantener siempre el espíritu emprendedor y pensamiento disruptivo; desafiar procesos establecidos para diseñar soluciones innovadoras; y buscar oportunidades de colaboración y redes de apoyo, para brindar a los usuarios experiencias únicas.

Ahí radica la relevancia y utilidad de plataformas como Entre Jaguares, que ofrecen a los emprendedores la oportunidad de conocer y aprender de otros innovadores.

Por ello, en Mastercard seguiremos trabajando para acelerar la innovación y transformación digital de los emprendedores en toda la región, creando un ecosistema digital de pagos capaz de hacerles frente a los últimos desafíos tecnológicos, mejorando la experiencia del usuario y fomentando la prosperidad de todos los participantes.

Francisco Milian es Country Manager de Guatemala, Honduras y El Salvador en Mastercard