Economía

Ministros inauguran el Banco del Sur

Representantes de los países miembros del Banco del Sur efectuaron ayer, en Caracas, la Primera Reunión de Ministros del organismo, que arranca como una institución que busca convertirse en una alternativa para la financiación pública multilateral en la región.

Vista de la primera reunión de ministros del Banco del Sur, efectuada ayer en la sede del Banco Central de Venezuela, al iniciar funciones la nueva entidad. (Foto Prensa Libre: EFE)

Vista de la primera reunión de ministros del Banco del Sur, efectuada ayer en la sede del Banco Central de Venezuela, al iniciar funciones la nueva entidad. (Foto Prensa Libre: EFE)

“Es un acto histórico para la vida de América del Sur y de América Latina y también (…) las puertas están abiertas en el Banco del Sur para que también otros países hermanos (…) formen parte” de la institución, indicó el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en el acto de instalación de la reunión.

Patiño, quien encabezó la amplia representación ecuatoriana en la reunión, resaltó que el “progreso de América Latina va a ser tremendamente favorecido por el nacimiento de esta maravillosa institución”.

El Banco del Sur es una iniciativa del fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez, que se oficializó en febrero del 2007 cuando firmó junto con el entonces gobernante argentino, Néstor Kirchner, el memorando para su creación, con el objetivo de convertirse en una alternativa a las instituciones multilaterales de crédito.

A la iniciativa de Venezuela y Argentina se sumaron posteriormente Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Paraguay, representados en la reunión de ayer, menos el último.

El ministro de Exteriores venezolano, Elías Jaua, señaló que la fundación del Banco del Sur se inspiró en “el gran debate” que se dio acerca sobre qué hacer con las reservas internacionales en bancos e instrumentos financieros “del norte” en una “situación de alto riesgo, debido a la crisis estructural que sufren los países llamados desarrollados”.