Se frena el ritmo económico

Después de dos años de experimentar alza los sectores productivos nacionales crecieron menos, y según cifras del Banco de Guatemala (Banguat), en agosto último el índice mensual de la actividad económica (IMAE) registró una subida de solo 3.9% comparado con similar mes del año pasado, cuando se contabilizó 4.38%.

Publicado el
Pie foto pie de foto pie de foto pie de foto.
Pie foto pie de foto pie de foto pie de foto.

El índice que evalúa el comportamiento de la economía nacional, correspondiente a agosto, refiere que el crecimiento experimentado se atribuye al dinamismo del comercio, tanto al por mayor como al detalle, así como al desempeño de las industrias manufactureras y del sector de servicios privados.

Señala el Banguat que al restar factores estacionales, el IMAE mostró una variación del 0.6% respecto a julio de este año, mientras que mantiene una tendencia-ciclo de 4.3%, la que es menor a la de un año atrás.

El IMAE evalúa 11 actividades económicas: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; explotación de minas y canteras; industrias manufactureras; suministro de electricidad y captación de agua; construcción; comercio al por mayor y al por menor y transporte.

De igual manera, analiza los sectores de almacenamiento y comunicaciones; intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares; alquiler de vivienda; servicios privados, y administración pública y defensa.

El IMAE permite seguir el pulso a la actividad económica del año mientras se concreta la cifra de la producción anual (PIB) y de las variaciones cíclicas por las que esta atraviesa.

Archivado en:

BanguatIMAE