Economía

La razón por la que habría un año pesimista en construcción

Al retraso de obtener licencias de construcción y la inactividad de la obra pública, el sector de la construcción se enfrenta ahora a la amenaza de un posible aumento al impuesto al cemento, situación que les hace temer un crecimiento nulo para este año.

La paralización de la obra pública es un obstáculo para el crecimiento del sector construcción. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La paralización de la obra pública es un obstáculo para el crecimiento del sector construcción. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

En opinión de Óscar Sequeira, director de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CCG), el escenario al que se enfrenta el sector es pesimista a pesar de que el precio de materiales, como el hierro, podría favorecerlo e impulsar obras.

Las condiciones, según Sequeira, prevén que el sector cerraría el año entre 1% y 0%, lejos del 2.8% pronosticado por el Banco de Guatemala.

Lea también: Rechazo a impuesto al cemento.

Los obstáculos no son nuevos y según Sequeira, en primer lugar se ubica la gran cantidad de trámites y permisos que les obliga a tener “una presa” de proyectos paralizados.

El sector representa el 2.8% del PIB del país.


Según el ejecutivo, hay casos de proyectos que se han retrasado hasta dos y tres años por esa causa.

José González-Campo, presidente de la CGC, afirma que además de las licencias de contrucción, se agrega la desaceleración económica y la baja en los índices de confianza de los asociados.

El ejecutivo recordó que otro aspecto que impacta es la “paralización total de la inversión en infraestructura pública”.

Según el Ministerio de Finanzas, a julio último la ejecución de infraestructura fue del 15%.

Los ejecutivos de la Cámara refieren que el tema del aumento de impuestos se debe tratar con “cuidado”.

Según Sequeira, el aumento de impuestos al cemento, combustibles e ISR elevaría los costos de las obras y afectará la capacidad de pago de vivienda de asalariados.

El sector representa el 2.8% del PIB del país.

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN:

PIB