Economía

Seis temas que los empresarios guatemaltecos sugieren incluir en la agenda del próximo gobierno

Guatemala debe mejorar su clima de inversión para incentivar la producción y el empleo, por lo que se deben implementar políticas públicas en diversas áreas, indican las cámaras empresariales.

|

elecciones 2023 agenda de gobierno empresarios

En los planes y agenda de gobierno es necesario incluir diversas prioridades para el desarrollo en el país y que ayuden a desarrollar de forma eficiente los sectores productivos afirman empresarios a pocas semanas de las votaciones. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Fomentar la industrialización; invertir en infraestructura estratégica; simplificación de trámites y transparencia; mayor capacitación del recurso humano; competitividad y digitalización; seguridad ciudadana y jurídica.

Estos son los temas prioritarios que se deben incluir en los planes y agenda de la próxima administración gubernamental, coinciden cámaras y asociaciones empresariales consultadas por Prensa Libre, las que emitieron recomendaciones para lograr el desarrollo de cada sector y del país en general.

El presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Ignacio Lejárraga, resumió los temas en dos grandes propuestas:

La primera es darle seguimiento al programa que se conoce como Guatemala no se Detiene, que consiste en una serie de convenios, firmados entre el Gobierno y entidades del sector privado, para impulsar el desarrollo del país con ejes principales como la atracción de inversión extranjera, capital humano, infraestructura, turismo y certeza jurídica.

El plan en mención es una oportunidad para crear 2.5 millones de nuevos empleos formales para 2030, por lo que considera que es una guía de pasos a seguir para alcanzar un mayor desarrollo. “La importancia de todos los convenios enmarcados en Guatemala No se Detiene, es que no es un plan de un gobierno, sino un plan de país que debe trascender de un gobierno a otro, así que ese esfuerzo ya iniciado, debe continuar”, expuso.

La segunda gran prioridad del sector privado es insistir en la necesidad de hacer reformas a Ley Electoral y de Partidos Políticos. “Hemos sostenido que toda reforma electoral debe procurar mejorar la participación y representación ciudadana” y se requieren dos tipos de modificaciones: las propositivas, que son cambios necesarios para actualizar el sistema democrático del país como establecer la posibilidad que los ciudadanos voten de manera individual por sus diputados, en lugar de las listas cerradas.

Luego está corregir los errores que son resultado de la reforma electoral del 2016, como la ambigüedad para la definición de campaña electoral, la poca claridad en la regulación de financiamiento y la regulación de la campaña anticipada.

Propuestas por entidad empresarial

  • Cámara de Industria de Guatemala: Fomentar la industrialización

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) indica que es importante continuar con el plan integral Guatemala No Se Detiene, indicó Raúl Bouscayrol, vicepresidente de la CIG.

Pero especialmente, incluir dentro de sus planes de gobierno acciones para fortalecimiento de la industria y el desarrollo; el fomento de la ética, la integridad y la transparencia; el combate al contrabando y comercio ilícito; la seguridad ciudadana; el respeto a los derechos de propiedad; la atracción de inversión. Entre las temáticas para el desarrollo del país CIG resalta:

Priorizar la industrialización: Uno de los principales motores de la economía de Guatemala es la industria, que representa el 24% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 12.09% de empleo formal del país, cita la Cámara. La meta del sector es aportar al menos 34% del PIB y tener un crecimiento sostenido de al menos 6% al año, pero para lograr la industrialización, se debe tener un plan a largo plazo enmarcado en políticas industriales, de atracción de inversión, de certeza jurídica y modernización de las leyes. Se necesitan mejoras en la institucionalidad pública, enfocadas en promover la transparencia, calidad del gasto público y la inversión en infraestructura, educación y salud.

Competitividad y atracción de inversión: Para mantener los buenos datos macroeconómicos y llevarlos a un nuevo nivel se debe convertir al país en un importante foco de negocios, inversión y comercio. Esto debe ir acompañado de inversión en infraestructura; políticas públicas que aumenten la industrialización mencionada; reducción y simplificación de la burocracia; y promoción de las relaciones comerciales de Guatemala con la región y el mundo. También fortalecer el combate al contrabando y comercio ilícito.

Infraestructura: Contemplar la red de instalaciones, servicios y sistemas que permiten el funcionamiento de la sociedad y economía, incluyendo carreteras, puentes, aeropuertos, puertos, sistemas de transporte público, redes de energía eléctrica, agua potable, saneamiento y telecomunicaciones, entre otros. Como parte de la estrategia de Guatemala No se Detiene se han analizado hasta 64 proyectos para la construcción de obra pública, que pueden ejecutarse en los próximos años, con una inversión de hasta US$6.97 mil millones.

  • Cámara del Agro: Infraestructura estratégica

La Cámara del Agro de Guatemala (Camagro) enfocó su propuesta en dos prioridades para incluir en los planes de gobierno: infraestructura y seguridad. El enfoque del eje de infraestructura es para generar seguridad alimentaria y el empleo.

Según la directora ejecutiva de la Cámara, Carla Caballeros, se necesita un modelo que facilite, acelere y asegure dos tipos de infraestructura, implementando acciones para contar con carreteras en óptimo estado, caminos rurales, puertos y aeropuertos modernos y eficientes. En este caso, dijeron recientemente integrantes de la entidad, se tienen identificados alrededor de 120 tramos de carreteras y caminos rurales.

Gustavo Rivas, presidente de la Asociación Nacional de Granos Básicos, agregó en esa ocasión que si no hay buena infraestructura para acceso al campo y traslado de productos, ni seguridad ciudadana, la actividad de ese sector se dificulta más.

En infraestructura productiva es necesario el acceso al riego y facilitación para la inversión en sistemas de cuartos fríos y centros de acopio, además de sistemas de agua potable y gestión adecuada del recurso hídrico.

La otra prioridad es el eje de seguridad enfocada en acciones para poder vivir y producir en paz, en aspectos como la seguridad ciudadana, que incluyen el estado de derecho, fortalecimiento de las instituciones y transparencia para poner fin a las extorsiones, al robo de productos, a las invasiones y al contrabando. Y para mejorar la seguridad jurídica hay que establecer trámites simples, reglas claras y acceso a tecnología.

La propuesta surgió de la alianza estratégica denominada “Somos el Agro” que integra 44 instituciones que representan a más de 900 mil productores y empresas y generan más de 2.5 millones de empleos directos, para lo cual lanzaron la campaña “Lo que es bueno para el agro, es bueno para todos”.

El sector de agroalimentos tiene presencia en los 22 departamentos del país, genera 5.6 millones de empleos indirectos y representa el 26% del Producto Interno Bruto (PIB) de forma combinada, según datos divulgados por la alianza.

José Tulio González, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), expresó recientemente que “para seguir siendo un modelo de innovación, la caficultura nacional necesita instituciones sólidas e integradas por el personal idóneo para ejecutar planes y políticas para beneficio del país y de sus habitantes”.

  • Cámara de Comercio de Guatemala: Simplificación de trámites

La Cámara Guatemalteca de Comercio (CGC) identificó seis temas prioritarios: Para el desarrollo del sector menciona la simplificación y agilización de trámites de todos los procesos gubernamentales que el usuario necesita para hacer negocios, para lograr reducción de los tiempos y costos para los empresarios y eliminar la discrecionalidad.

 

Por ello es indispensable crear una estrategia nacional bajo el marco de la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos, que establezca las fases, pasos, tiempos de resolución, claridad en los requisitos y criterios unificados, desarrollar las plataformas digitales amigables al usuario y con sistemas de trazabilidad y pasarela de pago propias.

También pide acciones para eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias. Y por aparte, contar con un tipo de cambio sin manipulación.

En las propuestas prioritarias para el país coinciden en general con las de otras entidades y detallan acciones en cada una:

Para la transparencia es indispensable mayor participación ciudadana que cumpla con el rol de fiscalización, impulsar una cultura de denuncia e implementar una política de protección a denunciantes; fortalecer la denuncia anónima, las instituciones de justicia y los mecanismos de control de la Contraloría General de Cuentas; implementar mecanismos para cerrar los espacios para la corrupción en compras y contrataciones del Gobierno; e incorporar al sector privado en el combate a la corrupción.

Para el desarrollo de infraestructura, se debe plantear una Estrategia Nacional que permita tener una visión integral para modernizar, sistematizar y tener coordinación interinstitucional y certeza jurídica, con visión a largo plazo e identificando las necesidades regionales. Establecer normativas específicas y crear rutas especializadas para el tránsito de carga.

Aprovechar las Alianzas Público Privadas, pero analizando el andamiaje legal para permitir que estas inversiones sean eficientes y competitivas para el país; y crear la Autoridad Portuaria Nacional, que tenga la facultad de supervisar, regular y facilitar.

Respecto al combate a la pobreza y la miseria, es necesario mejorar el acceso a servicios básicos; fortalecer el sistema educativo y hacerlo accesible; crear programas que promuevan el empleo en el país; e incentivar la inversión en regiones y comunidades vulnerables. Además, asegurar un gasto progresivo del presupuesto destinado al combate a la pobreza.

  • Cámara Guatemalteca de la Construcción: Capacitación y APP

La Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) agrupa sus propuestas en cinco temas principales que cubren tanto medidas necesarias para el mejor desarrollo del sector, como del país, según detalla José Fernando Orellana Wer, su director ejecutivo.

El primero es incentivar la permanencia de capital humano en el país proporcionando oportunidades de trabajo formal a los guatemaltecos, con creación de empleos de calidad, salarios competitivos y acceso a programas de capacitación y educación continua. Esto también implica fortalecer las instituciones, fomentar la certeza jurídica y optimizar el clima de negocios.

Estos elementos proporcionarán un entorno de seguridad y estabilidad para los trabajadores, las empresas, incentivarán la inversión y fomentarán “la permanencia del talento humano en el país, fortaleciendo nuestro tejido social y económico”.

También proponen fortalecer y expandir la Ventanilla Ágil de la Construcción (VAC) para optimizar los procesos de resoluciones y permisos; y que las todas las municipalidades se incorporen a la VAC para expandir los beneficios a todo el país.

Respecto a infraestructura establecen varias prioridades, como fomentar alianzas público-privadas (APP), pero aprobando cambios legales para propiciarlas, que implica la necesidad de repensar el rol del Congreso en la aprobación de los contratos y minimizar la influencia política en la ejecución de las APP. También lograr un marco regulatorio más flexible para incluir proyectos de educación, salud e infraestructura social.

La cuarta acción coincide con las prioridades que mencionan otras entidades empresariales y es promover la modernización de puertos y aeropuertos. Mientras que la quinta medida es un cambio integral en el modelo de contratación de obra pública, que incluye revisar y modificar el marco regulatorio vigente para establecer normas que garanticen la gobernanza técnica y la independencia en la planificación, ejecución y supervisión de proyectos de infraestructura vial; la promoción de criterios técnicos y objetivos en los procesos de contratación;  transparencia y rendición de cuentas.

Para asegurar la eficiente ejecución de proyectos y reducir la corrupción, es fundamental fortalecer la capacidad técnica y de gestión del Ministerio de Comunicaciones e implementar la planificación técnica a largo plazo con una visión de al menos 10 años, para inversión en infraestructura.

  • Agexport: Mayor competitividad y digitalización

La propuesta de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) para los partidos políticos “se basa en impulsar el modelo exportador por su capacidad de generar empleos formales al vender la producción de bienes y servicios a un mercado internacional más grande y con mayor poder adquisitivo”, comenta Claudia de Del Águila, gerente de Competitividad de País en la entidad.

Su implementación para cuatro años conllevaría la generación de 1.7 millones de empleos y US$13 mil 500 millones de exportaciones adicionales respecto al comportamiento actual. El plan contempla 4 ejes y 5 apuestas estratégicas:

En infraestructura y logística proponen atender la infraestructura vial, incluyendo caminos rurales para poder trasladar los productos desde las áreas de producción. Coincide con otros entes empresariales acerca de que el plan de gobierno debe incluir medidas como inversión en puertos y aeropuertos y además de la conectividad con la banda ancha, contemplando los proyectos de infraestructura del Plan Guatemala no se Detiene.  Dentro de estos, para convertir a Guatemala en un hub logístico de talla mundial, lo cual implicaría incrementar la inversión en infraestructura como porcentaje del PIB, pasando de 15% a 24%.

El segundo eje, es inversión en el capital humano, para convertir al país en Centro de Generación de Capital Humano Competitivo, impulsando acciones para el aprendizaje del idioma inglés, capacitación en programación y certificaciones, así como en habilidades técnicas y gerenciales.

El tercer eje es el impulso de la sostenibilidad como herramienta de competitividad para apoyar el crecimiento económico sostenible. Son necesarios programas para las pequeñas y medianas empresas y cadenas de valor para cumplir requisitos de mercados, así como incentivos.

En el caso del eje 4, integra propuestas para la digitalización y facilitación del comercio e inversión: la primera, convertir al país en un destino regional competitivo para la facilitación del comercio y la atracción de inversión, siguiendo la estrategia de atracción del mencionado plan Guatemala no se Detiene.

La segunda es que el país tenga procesos de comercio e inversión 100% digitales, ampliando la cobertura de banda ancha, parques tecnológicos, recursos financieros para compra de equipo y software para implementar de forma efectiva de ley antitrámites; priorizar simplificación y automatización de trámites relacionados con el comercio exterior.

  • Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas: Seguridad y transparencia

La actividad económica requiere que el Estado propicie el mejor clima de negocios, garantizando seguridad jurídica y ciudadana, así como la transparencia, dijo Enrique Lacs, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB). En su propuesta agrupan tres ejes o retos para el ámbito nacional y tres para el desarrollo del sector:

En el eje económico nacional coinciden con otras cámaras en la necesidad de fomentar la actividad económica e inversión por medio de una gestión pública eficiente y transparente y crear las condiciones para un entorno favorable para la inversión y la libertad de competencia, así como fortalecer la seguridad jurídica.

Preservar la estabilidad macroeconómica; acciones para mejor el acceso al capital a un costo competitivo; promover condiciones para mejorar los ingresos familiares, con oportunidades de empleo o emprendimiento; y establecer gestión tributaria simplificada basada en criterios de fiscalización, apegados a la ley.

En desarrollo humano menciona atender las demandas en los servicios de salud; garantizar la nutrición y el acceso oportuno a alimentos, a educación y capacitación; así como seguridad ciudadana con medidas contra la delincuencia y la violencia.

En los retos ambientales se debe establecer las condiciones para lograr una adecuada interacción entre los objetivos ambientales y económicos con acciones para lograr el uso racional y sostenible de los recursos naturales; y fortalecer a las municipalidades para que adopten medidas de control de desechos y preservación de recursos naturales.

Entre las necesidades como sector, explican que se debe impulsar los servicios públicos eficientes para hacer negocios como logística e infraestructura física y gestión de puertos. Además, fortalecer o rediseñar instituciones y la creación del Instituto Nacional de Inocuidad de Alimentos, y fortalecer laboratorios de análisis y tercerización.

La simplificación y digitalización de trámites como registro sanitario, licencias ambientales y sanitarias, mientras que en el marco regulatorio se requieren reformas al Código de Salud; y una nueva ley contra el contrabando porque es importante el combate al contrabando y a las extorsiones.

Proponen que se aumente el número de sedes de la Fiscalía contra Contrabando, crear la unidad de inteligencia de esa Fiscalía y completar los puestos control. También fortalecer la unidad de inteligencia contra las extorsiones y abrir una fiscalía especial.

Otra necesidad es fortalecer los servicios para el comercio exterior, más integración económica con Honduras y El Salvador y crear el registro sanitario único regional.