Economía

Vence la primera concesión

El usufructo por 25 años entre Ferrocarriles de Guatemala (Fegua) con la Compañía Bananera Guatemalteca Independiente (Cobigua), que opera la terminal ferroviaria Puerto Barrios, venció el miércoles recién pasado.

Sin embargo, se mantiene otro contrato con la empresa estatal Ferrovías —propietaria de las acciones de Fegua— por 25 años, suscrito en el 2000 y que concluirá en el 2025.

Jorge Asensio, miembro de la junta administradora de Puerto Barrios por parte de Cobigua, confirmó que si bien terminó el contrato con Fegua, la terminal opera con normalidad y la terminal seguirá recibiendo los aportes por ser propietario.

“Las operaciones son cotidianas, porque el Estado sigue ejerciendo su función”, afirmó Asensio.

En 1989, el Congreso aprobó el usufructo oneroso por 25 años con Cobigua, el cual venció el 25 de febrero último.

La terminal ferroviaria Puerto Barrios opera desde hace 135 años:

El muelle fue construido el 20 de junio de 1880.

En 1924 el muelle fue remodelado por la United Fruit Company y se suscribió un acuerdo con el Gobierno para su utilización a cambio de las mejoras hechas.

En 1976 el terremoto destruyó el antiguo muelle.

En 1988, Cobigua inició operaciones con la exportación de fruta.

El 12 de octubre de 1990 empieza operaciones bajo un contrato de usufructo oneroso por 25 años.

El contrato venció el 25 de febrero, pero sigue operando con otro contrato.

La negociación se dio a cambio del recobro de inversión por los trabajos de recuperación de las instalaciones, cuyo muelle sufrió daños a causa del terremoto del 4 de febrero de 1976.

“No hubo cambio de negociaciones porque no eran necesarias, y se sigue aplicando el contrato que se suscribió hace 15 años entre Ferrovías y Cobigua”, aseguró Asensio.

Prensa Libre intentó en varias ocasiones obtener la versión del gerente de Ferrovías, Mynor Castillo, pero no atendió las solicitudes sobre el tema.

Más aportes

María Isabel Fernández, especialista en temas portuarios, opinó que la operación de Puerto Barrios es una de las más eficientes en el manejo de las cargas en el sistema. Sin embargo, lamentó que el aporte de 4% que recibe el Estado por el usufructo oneroso son bajos.

“Hay que revisar el porcentaje que la compañía paga por el usufructo, porque después de 25 años hay que subir la tasa. Es uno de los pocos usufructos que ha funcionado bien”, enfatizó Fernández.

Asensio explicó que Cobigua otorga un aporte que se calcula con los ingreso brutos que recibe Puerto Barrios por el manejo de las cargas.

“Como empresa, estamos abiertos a escuchar los planteamientos de porcentajes”, agregó.

Carga especializada

La terminal de Puerto Barrios se especializa en el manejo de contenedores para el transporte de frutas de Guatemala al exterior, como banano, melón y piña. En los últimos años ha incursionado en el desembarque de cargas a granel líquido —sobre todo combustibles—.

En el 2014, esa terminal movilizó tres millones 244 mil toneladas métricas (TM) de carga, cifra similar a la del 2013, cuando transportó dos millones 250 mil TM. Además, hizo inversiones en ampliación de muelle y adquisición de grúas.

La aduana del recinto captó Q892.3 millones en impuestos en el 2014, según la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Nuevos dueños

En octubre del 2014, la empresa Chiquita Brands fue adquirida por los magnates brasileños José Luis Cutrale y Joseph Safra.

En el negocio se incluyen los activos de Chiquita en los países donde opera.  En este caso se incluye el contrato por usufructo de Cobigua con el Gobierno.

ESCRITO POR:

Urias Gamarro

Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.