Guatemala

Bancadas analizarán las reformas a Ley Electoral

Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentaron ayer al Congreso el paquete de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos que pretende modificar 48 artículos, para redoblar los controles y sanciones a las agrupaciones políticas.

La presidenta del TSE entrega la propuesta  de reforma electoral a Roberto Alejos. (Óscar Estrada)

La presidenta del TSE entrega la propuesta de reforma electoral a Roberto Alejos. (Óscar Estrada)

La propuesta fue presentada ayer a la Sala de Jefes de Bloques, donde la mayoría expresó su satisfacción por la voluntad del Tribunal, aunque pocos comprometieron el apoyo, ya que anunciaron que analizarán la iniciativa.

María Eugenia Villagrán, presidenta del TSE, expuso la propuesta de endurecer sanciones económicas por campaña anticipada y control al financiamiento de los partidos políticos, que obliga a un intercambio de información entre el TSE y la Superintendencia de Administración Tributaria, la Superintendencia de Bancos y la Contraloría General de Cuentas.

El tribunal electoral también quiere fijar una cuota femenina del 50 por ciento dentro de los partidos políticos.

El TSE, además, pide modificaciones a la Ley de Amparo, para que los partidos políticos gestionen los recursos en la Corte de Constitucionalidad (CC) y no la Corte Suprema de Justicia, como lo hacen en la actualidad.

Villagrán afirmó que necesitarán Q500 millones para hacer frente al gasto de las elecciones.

El diputado Oliverio García, presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, habló sobre cómo se podría aumentar la representatividad de los partidos en los departamentos y sobre las reformas a la Ley de Amparo: “Tenemos que hacer un estudio minucioso, que incluso va a requerir una consulta a la CC, y creo que no va a ser posible, porque al crear una competencia adicional a esa corte, estaríamos modificando la Constitución”.

El diputado oficialista César Fajardo, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, aseguró que su bancada podría apoyar la propuesta, pero que dependerá de la sala a la que se asigne el análisis del contenido.

La diputada Nineth Montenegro mostró su satisfacción por la propuesta de ampliación de la cuota de mujeres.

Otras bancadas felicitaron que la iniciativa provenga de una instancia como el TSE, y no de un grupo político con intereses particulares.

ESCRITO POR: