
A raíz de la época del invierno que comenzó el pasado mes de mayo y que se prolonga hasta principios de noviembre, aunque con un periodo de sequía entre julio y agosto, 263 mil 457 personas han sido afectadas, precisó la Conred. También otras 331 han sido damnificadas con la pérdida de sus pertenencias, dijo la institución de protección civil
Las autoridades han evacuado a 880 guatemaltecos, de las que 22 permanecen en albergues, y además han atendido a mil 882 afectados. La Conred explicó que las lluvias han causado daños leves a 186 viviendas en diferentes puntos del país centroamericanos, moderado a 135 y han destruido 10. Asimismo, han destruido dos puentes y afectado a 31 carreteras a nivel nacional.
En la costa sur guatemalteca las inundaciones han provocado pérdidas de algunos cultivos agrícolas y el descenso de lahares débiles y moderados de los volcanes de Fuego, ubicado entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, y el Santiaguito que está en Quetzaltenango.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), en la actualidad el territorio guatemalteco es afectado por el paso de ondas del Este que favorecen las lluvias y la actividad eléctrica.
Motoristas son los únicos que pueden pasar, aunque con dificultad, en el derrumbe que se registró en la Ruta Nacional 11, en el cerro Lec. | pic.twitter.com/Gu7bdENMm5
— Edwin Pitán (@Epitan_PL) June 10, 2019
País vulnerable
Guatemala, de acuerdo con la Conred, es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático y cada año miles de personas resultan afectadas por inundaciones o deslizamientos.
El año pasado murieron ocho personas y casi 667 mil resultaron afectadas por las fuertes precipitaciones pluviales, que también dañaron al menos 96 carreteras, 9 puentes, 10 escuelas, mientras que 943 viviendas quedaron con daños leves, 737 con daños moderados y 43 con daños severos.
Según la entidad de protección civil, en el país centroamericano existen más de 10 mil puntos de riesgo a deslizamientos e inundaciones debido a las condiciones topográficas del terreno y de ese total más de 5.400 puntos son vulnerables a los deslizamientos y el resto a inundaciones.
Los departamentos con más puntos de riesgo a inundaciones son Huehuetenango y Escuintla, con más de mil cada uno, mientras que en el de Guatemala, que incluye la capital, es superior los 750.
Contenido relacionado
> El día en que varios puntos de la ciudad de Guatemala quedaron inundados
> Inundaciones en Oklahoma se llevaron carros, barcos y hasta casas
> Cómo han sido las inundaciones que han “partido a Estados Unidos en dos”