Comunitario

Baja presión genera lluvia en todo el país

La influencia de dos sistemas de baja presión generan lluvia en todo el país durante todo el fin de semana. Autoridades mantienen monitoreo constante de las cuencas por temor a desbordamientos de algunos ríos.

Dos sistemas de baja presión generan lluvia en todo el territorio del país. (Foto Prensa Libre: Conred)

Dos sistemas de baja presión generan lluvia en todo el territorio del país. (Foto Prensa Libre: Conred)

Los efectos de dos sistemas de baja presión, uno por el Atlántico y otro por el océano Pacífico, mantienen un clima nuboso y lluvia constante en la mayor parte del territorio, según los informes meteorológicos de este sábado.

La lluvia permanecerá por las próximas 48 horas al menos, de acuerdo a los pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

La atención se ha volcado a algunas cuencas donde el nivel del río ya ha superado el límite y se presenta algún riesgo de desbordamientos.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), también mantiene un enlace de comunicación con algunas comunidades cercanas a ríos, en prevención de alguna emergencia.

Preocupa niveles de ríos

El pronóstico del Insivumeh, hecho público este sábado en un boletín especial, señala que se esperan acumulados de hasta 85 milímetros en 24 horas en algunas cuencas.

Se prevé que en la cuenca del Pacífico ríos como Samalá, Atitlán, Madre Vieja, Coyolate, María Linda, Los Esclavos y el Ostúa-Güija, sean algunos con caudal más elevado y con riesgo de crecidas repentinas.

En el caso de la vertiente del Golfo de México, se podría dar un incremento en el nivel de algunos ríos, entre estos el Cuilco, Selegua, Nentón, Ixcán, La Pasión, San Pedro y Usumacinta.

Sobre el Mar Caribe, los ríos con algún nivel de riesgo monitoreado por el Insivumeh son el Motagua, el río Grande de Zacapa, Polochic, Sarstún, Cahabón y Río Dulce y Lago de Izabal.

Recomendaciones

El boletín meteorológico emitido por el Insivumeh este sábado recomienda a la Conred, tomar en cuenta los pronósticos para manejar las alertas necesarias en las regiones que lo ameriten.

No descarta crecidas repentinas de ríos, deslaves y deslizamientos en la cadena volcánica y daños en la red víal del país, así como inundaciones en el litoral del Caribe.

ESCRITO POR:

Alex Rojas

Periodista de Prensa Libre especializado en política y periodismo de investigación con experiencia de 15 años como reportero y editor en medios escritos, radiales y digitales. Reconocido con el Premio Nacional de Periodismo en Guatemala, en 2014 y becario del programa de periodismo judicial Cosecha Roja de Argentina y del programa de autorregulación ITP, en Suecia.

ARCHIVADO EN: