Comunitario

Casos de dengue siguen en aumento en Guatemala y Salud se mantiene en alerta

Salud informó que Guatemala supera los 17 mil casos de dengue en lo que va del 2024.

|

Guatemala enfrenta un creciente número de casos de dengue en 2024. (Foto Prensa Libre: mika mamy en Pixabay)

El Ministerio de Salud informó este lunes 13 de mayo que en lo que va del 2024 se han registrado en Guatemala 17 mil 2 casos por dengue.

También está el reporte de 25 casos de chikungunya y 18 por zika. Además, Salud ha identificado 23 casos de dengue grave de los cuales hay 12 fallecidos.

Estos datos son de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo que da cuenta de esta cantidad de casos hasta la semana epidemiológica 18 (de enero al 4 de mayo de 2024).  

Actualmente, 12 Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud sobrepasan la incidencia nacional siendo estas: Jutiapa, Zacapa, Santa Rosa, El Progreso, Baja Verapaz y Quetzaltenango.

Además, Sacatepéquez, Jalapa, Escuintla, Petén Norte, Chiquimula y Suchitepéquez.

En la temporada de calor aumentan las enfermedades transmitidas por mosquitos como dengue, zika o chinkungunya, por lo que el Ministerio de Salud se mantiene en alerta e intensifica las acciones de control y prevención, así como la vigilancia epidemiológica basada en los protocolos de detección, notificación y registro de casos en hospitales, áreas de salud y las actualizaciones. 

Para prevenir estas enfermedades, Salud instó a la población a mantener tareas como lavado constante de pilas y recipientes para guardar agua, evitar acumulación de agua en palanganas, vasos, llantas, macetas y botellas para evitar el estancamiento del vital líquido.  

También descartar todos los utensilios que pueden almacenar agua de lluvia, entre otros.

Para leer más: Casos de dengue se triplican en Guatemala y Salud alerta sobre posibles escenarios

Salud destacó que es importante dar prioridad al diagnóstico oportuno y a la identificación de signos de alarma para el manejo y tratamiento adecuado de los pacientes, por lo que hizo énfasis en la prevención para combatir el dengue. 

Exhortó a la población a no automedicarse y en caso de presentar síntomas como: fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido, dolor detrás de los ojos, dolor muscular en las articulaciones o en los huesos, acudir al centro asistencial más cercano. 

El 26 de abril recién pasado, Salud informó que hasta la semana epidemiológica 16, correspondiente de enero al 20 de abril 2024, se habían registrado en Guatemala 14 mil 697 casos de dengue