Comunitario

Cierran puente Belice para someterlo a pruebas de carga

Este jueves el tránsito sobre el Puente Belice se complicó por el cierre parcial de las vías para elaborar un diagnóstico de la situación actual de la estructura a través de la medición de vibraciones.

El Puente Belice es cerrado al tránsito temporalmente para someter la estructura a pruebas de peso. (Foto Prensa Libre: Óscar Rivas)

El Puente Belice es cerrado al tránsito temporalmente para someter la estructura a pruebas de peso. (Foto Prensa Libre: Óscar Rivas)

Desde la mañana se comenzaron a instalar acelerómetros y al mediodía comenzaron los cierres de 10 minutos, durante una hora, para someter a cargas específicas la estructura del puente, y determinar la resistencia y cuánto daño hay.

Un camión con un peso de 18 mil libras transita sobre el puente, de esta manera se hacen las mediciones específicas; para ello fue necesario bloquear el tránsito habitual de la estructura.

En los últimos meses ha surgido la preocupación de que el puente Belice pueda colapsar debido a que es una estructura construida en 1958. Desde febrero pasado varias organizaciones efectúan estudios para determinar su estado y el riesgo que existe.

“Vamos a poner 27 acelerómetros para monitorear la vibración que está ocurriendo al puente por situaciones del tráfico”, afirmó Rolando Torres Salazár, director del Instituto de Investigaciones de Ingeniería, Matemáticas y Ciencias Físicas de la Universidad Mariano Gálvez.

El profesional explicó que esta tecnología consiste en encontrar los parámetros máximos y las características dinámicas que tiene el puente.

“Por parámetros podría mencionar deformaciones dinámicas o deflexiones dinámicas máximas que se presentan en el puente y el registro de la aceleración; cómo varia la aceleración del puente en el tiempo, y sus características dinámicas como son sus periodos de vibración y modos de vibrar”, dijo Torres.

La última evaluación se realizó el pasado 4 de marzo y de las pruebas obtenidas entonces, se podrá obtener una referencia con los resultados de este jueves.

“Se va parar un momento el  tránsito para poder hacer monitoreos del puente y luego con un vehículo —al cual se le conoce el peso— va a transitar de ida y de vuelta  por ambos carriles para ver como el peso incide necesita las vibraciones del puente y luego ya con el trafico normal que tiene”, afirmó Torres.

Torres señaló con esas mediciones experimentales las van a contrarrestar con modelos analíticos que realiza el Instituto, para comparar los modelos analíticos y los modelos experimentales que se presentan, y después hacer un análisis  posterior al utilizar la carga dinámica registrada en el modelo analítico para ver cuál es comportamiento de todos elementos estructurales del puente.

El experto comentó que al finalizar se determinará si existe daño en algunos elementos, dónde se localiza ese daño, qué tan extendido está  o el remanente de vida útil de que el puente, pero en estos momentos no hay que alarmar a la población.

David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), señaló mantienen vigente su informe de 2010 en el que recomienda que el puente necesita tratamiento adecuado.

Agregó que se colocarán básculas móviles con el apoyo de la municipalidad capitalina para determinar la carga de vehículos que pasa en el puente. En estos momentos se estima que es alrededor de 60 mil vehículos al día los que transitan por la estructura que comunica la capital con la ruta al Atlántico.

De León señaló que al determinar el peso y los otros estudios, se considerara si es necesario realizar el desvíos de transporte a otras áreas.

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: