Comunitario

Insivumeh se refiere al sistema anticiclón, el calor y cuándo podría llover

Especialista del Insivumeh da detalles sobre si es verdad o no la formación de “nuevo y potente anticiclón en Guatemala”.

CLIMA EN GUATEMALA

El Insivumeh pronostica que actividad ciclónica durante la temporada de lluvias en Guatemala presentará actividad por encima del promedio. (Foto Prensa Libre: Erick Ávila)

César George, pronosticador del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), advirtió que la actividad ciclónica para el 2024 podría ser "muy fuerte".

George también exhortó a la población guatemalteca a no dejarse llevar por publicaciones en redes sociales, pues en los últimos días se ha informado que se pronostica la formación de un sistema de anticiclón en Guatemala, lo cual no es cierto.

De acuerdo con el experto, en Guatemala se ha percibido una ola de calor muy prolongada desarrollada del 5 al 18 de mayo.

“Todavía hace calor porque el aire está más húmedo, lo que atrapa el calor cerca del suelo”, comentó Joel Ixcamparij, técnico en Meteorología y Sensores Remotos.

El Insivumeh explicó que entre mayo y noviembre se experimenta la época lluviosa en Guatemala.

Lea más: Semáforo de geolocalización de tormentas permitirá prever impacto de lluvia en la capital

Ixcamparij agregó que “aunque las nubes pueden bloquear parte del sol, la tierra y el agua son capaces de mantener el calor y las temperaturas altas”.

Mientras tanto, George aseguró que se han presentado anomalías positivas en la superficie del océano Atlántico, golfo de México y mar Caribe, ya que durante los últimos cuatro meses, estos cuerpos de agua han presentado 1.4 y 1.6 grados por encima del promedio de temperatura.

George afirmó que la temperatura de los cuerpos antes mencionados se encuentra arriba de la cifra registrada en 2005, 2010 y 2020, años que se presentaron fenómenos como las tormentas Stan, Agatha, Eta y Iota.

El especialista indicó que si se forma el Fenómeno de La Niña la temporada de lluvias podría extenderse hasta noviembre.

Le interesaría leer: Comunidad científica del país se reúne para coordinar acciones por incendios forestales

¿Qué es un anticiclón?

Joel Ixcamparij, técnico del departamento de Investigación y servicios meteorológicos del Insivumeh, describió un anticiclón como un sistema de alta presión que trae condiciones climáticas estables con cielos despejados.

De acuerdo con la institución climática no se pronostica el acercamiento de un sistema de este tipo en los próximos ocho días.

Según Ixcamparij, en el territorio guatemalteco se espera que la presión comience a ascender muy levemente hasta el jueves 30 de mayo.

Las elevadas temperaturas podrían persistir en Petén, Franja Transversal del Norte y Caribe hasta el 5 de junio .

ESCRITO POR:

Gabriel Molina

Periodista y fotógrafo de Prensa Libre en el equipo de Inmediatez y Tendencias.