Comunitario

Ministerio de Salud ha pagado 85% de deuda a proveedores de hospitales Roosevelt y General

Según las autoridades de Salud, el pago a los proveedores ha permitido mejorar el abastecimiento en los hospitales.

La consulta externa del Hospital Roosevelt inicia con sus labores normales, pacientes llegan con la esperanza que los atiendan.


Fotografía. Erick Avila:               05/12/2018

La deuda de arrastre en los hospitales de referencia del país contribuyó al desabastecimiento de medicamentos, según autoridades de Salud. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La viceministra de Hospitales, Linda Valencia, mencionó en conferencia de prensa este 16 de mayo que se avanzó con el pago de la deuda a los proveedores de medicamentos e insumos de los Hospitales General San Juan de Dios y Roosevelt.

La deuda que tenían estos dos nosocomios al comienzo del año ascendía a Q538 millones 138 mil, de los cuales se ha pagado el 85%.

El Hospital General reportaba el 58% de disponibilidad de medicamentos en enero, para abril pasado se llegó al 71%.

Tenía una deuda de Q255 millones 563 mil, de la que se ha pagado Q218 millones 557 mil. El monto pendiente cerca de Q37 millones.

 En el caso del Roosevelt en enero tenía un 84% de existencia de medicina y en abril subió a 89%.

Los compromisos adquiridos pendientes de pago para 2023 eran Q282 millones 575 mil, de los cuales se cancelaron Q240 millones 391 mil. Está pendiente pagar a los proveedores Q42 millones 184 mil. 

Valencia mencionó que para lograr el abastecimiento en los hospitales también se recibió el apoyo de donaciones del Gobierno de China, Taiwán, y de la Iglesia de Jesucristo los Santos de los Últimos Días.

Por otro lado, el ministro de Salud, Óscar Cordón, señaló que al inicio de su gestión casi la mitad de la red hospitalaria del país tenía un crítico desabastecimiento de medicamentos e insumos, esto los llevó a tomar varias acciones para remediar la situación.

Indicó que se reunieron con asociaciones y gremiales de farmacéuticos por el atraso en los pagos, se establecieron tableros para transparentar la cancelación de deuda, se envió equipos a los hospitales para apoyar a los hospitales en la logística de suministros y procesos administrativos para que las solicitudes de compra fueran más rápidas.

Se recibieron donativos de varias agencias de cooperación para resolver la emergencia, se ampliaron los mecanismos de compra, que incluye organizaciones internacionales que cooperan con el Ministerio de Salud, se procedió a ampliar contratos abiertos y la identificación de un sistema unificado de gestión para equipos medicamentos e insumos.

Además, se firmó con el convenio con UNOPS para mejorar el abastecimiento en los servicios de la red pública, agregó.

ESCRITO POR:

Ana Lucía Ola

Periodista de Prensa Libre especializada en temas comunitarios, con énfasis en Salud y Educación, con 17 años de experiencia. Reconocida con el Premio de Prensa Libre en categoría Reportaje, en 2019. Premio de la UPANA por Informar a la población guatemalteca sobre la realidad en nutrición y desnutrición en el país, en 2019. Diplomado El periodismo en la era digital como agente y líder de la transformación digital impartido por el Tecnológico de Monterrey.