Comunitario

“Vemos acciones muy débiles en prevención”

El proceso de prevención de desastres naturales se ve dificultado por la poca colaboración  de algunos jefes ediles. Susy Girón, experta en gestión de riesgo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres  (Conred), y Florentín Martínez, del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (Ceur), coincidieron, en el programa Diálogo Libre, sobre la falta de una cultura para afrontar catástrofes.

Florentín Martínez, director del Ceur, y Susy Girón, encargada de gestión de riesgos en la Conred, conversan con los periodistas Geovanni Contreras y Ben Kei Chin.

Florentín Martínez, director del Ceur, y Susy Girón, encargada de gestión de riesgos en la Conred, conversan con los periodistas Geovanni Contreras y Ben Kei Chin.

¿Estamos preparados para afrontar los efectos  de un fenómeno natural?

Girón: Desde la Conred se está fortaleciendo la cultura de la prevención. Hay cursos abiertos donde se da una gama de información para mejorar las condiciones previas a un evento o emergencia. No necesariamente es un tema de recursos financieros, la población puede minimizar los efectos de los desastres naturales.

Martínez: El acceso a la cultura de prevención pasa por procesos educativos. Desde las familias se va teniendo acceso a la información de un fenómeno natural. Hemos visto con agrado cuando desde la escuela se aprende que vivimos en un país con múltiples riesgos.

¿Qué medidas de ordenamiento territorial se pueden mejorar para evitar desastres?

Girón: Hay ediles que permiten trabajar de forma sistematizada hasta terminar en una coordinadora municipal o departamental, y hay otros
que no.

Por el Código Municipal gozan de autonomía, y por ello la Conred no puede trabajar un territorio si el alcalde no lo permite.

Hay ediles a quienes no les interesa la prevención. Este año es complejo, porque existen coordinadoras municipales formadas que serán removidas el próximo año, y el reto es trascender al calendario político.

Martínez: Yo recuerdo que se trató de discutir una ley de ordenamiento territorial, pero se dijo que ese tema era municipal. Las comunas, con base en el Código Municipal, son las encargadas del ordenamiento de su territorio y la planificación.

Ahora tienen dirección de planificación,  pero en la realidad son simples oficinas de trámites de proyectos. Hay  ausencia de ordenamiento territorial.

¿Qué porcentaje de municipalidades están organizadas en coordinadoras de prevención y planificación?

Girón: Un 40 por ciento de las municipalidades ya está en el proceso de formación de estas coordinadoras. Se encuentran en tres fases: organización, capacitación y acreditación.

Estas son las comunas que están formadas en el proceso, ya reconocidas en el marco legal de la gestión de riesgo.

¿Qué responsabilidad tiene el Estado para prevenir efectos de los desastres naturales?

Martínez: Tiene una gran cuota de responsabilidad en prevenir desastres.  Hicimos una comparación de respuestas, y han sido inadecuadas. Los damnificados solo son ubicados en albergues temporales, y dejan pendientes las  soluciones efectivas. Vemos acciones muy débiles en prevención que no están a la altura de las dimensiones del fenómeno natural.

¿Qué recursos se tienen para prevenir los efectos de un fenómeno natural?

Girón: Un presupuesto específico para acciones preventivas no se tiene, excepto el asignado a la Conred; adicional, no hay financiamiento para medidas y obras de mitigación.  

Los procesos educativos forman parte esencial en la cultura de prevención. Sin lugar a dudas, un mayor presupuesto nos ayudaría a ser más preventivos y menos reactivos.

¿De qué forma se puede incluir a la población para que se interese en la cultura de la prevención de desastres?

Girón: Se debe hacer un esfuerzo integral. Cuando hablamos del tema, quiere decir que nos afecta y que somos parte de la solución.

Debemos hacer un círculo virtuoso en donde se  permita mejorar la condición e información de la población. No tenemos el nivel de cultura de prevención que el país necesita.

Martínez: En la realidad también hay barreras, como el acceso a la cultura y a la información, que está condicionado por obstáculos sociales.

Hemos encontrado en nuestros estudios a personas pobres que pese a los riesgos no están en la posibilidad de desalojar una choza en un barranco.

El asentamiento bajo el puente El Incienso —Martín Prado Vélez— es inconcebible para un vecino urbano, pero esa es una vulnerabilidad de carácter social.

Luego del simulacro del terremoto, el 4 de febrero último, ¿cuáles son las debilidades y fortalezas de ese ejercicio?

Girón: Los simulacros tienen el objetivo de evidenciar obstáculos. Debemos mejorar la comunicación. La respuesta de las instituciones fue la adecuada. Si tuviéramos una participación más proactiva, se reducirían los desastres.

¿Qué tanto aumentó el riesgo por desastres naturales en los últimos años?

Girón: Se han incrementado por falta de ordenamiento territorial, la proliferación de asentamientos y el  mal uso de la cuenca del recurso hídrico.
Martínez: En la medida en  que las ciudades crecen, el uso del suelo cambia. Algunos municipios son altamente poblados. El riesgo ahora es mayor, y hay falta de acción de las comunas.

Factores de riesgo

El país es vulnerable a los cambios climáticos.

Sequía prolongada  afectó a 874 mil personas en el 2014, según el informe del Programa Mundial de Alimentos.  

Resistencia edil  causa que algunas comunas no permitan el ingreso de la Conred en la oficinas de planificación municipal, con el argumento de que esa es una tarea edil autónoma.

Fenómenos impredecibles   como terremotos o erupciones volcánicas retan a las autoridades a contar con medidas de reacción efectivas.

ESCRITO POR: