Guatemala

Expectativa por colegiación

Rechazo: Sectores insisten en necesidad de vetar normativa que vulnera libre emisión del pensamiento

Diversos sectores sociales continúan a la expectativa del futuro todavía incierto de la Ley de Colegiación Obligatoria, que se encuentra en el Ejecutivo para su sanción o veto, y entra esta semana en una etapa decisiva.

Entidades de prensa, colegios profesionales y otras instancias manifestaron su temor de que la ausencia del presidente, Alfonso Portillo -quien se encuentra de vacaciones en México- deje el camino libre al vicepresidente, Juan Francisco Reyes López, para decidir al respecto.

Piden veto

Grupos que velan por la plena vigencia de la libertad de expresión y los Derechos Humanos, reiteraron ayer su llamado a las autoridades para que la ley sea vetada, porque ?contraviene preceptos constitucionales?.

Julio Arango, Procurador de los Derechos Humanos, dijo que aunque la ley contiene aspectos positivos, en lo referente a la libre emisión del pensamiento, ?no estamos de acuerdo?. Es por ello que, que impugnará la normativa, de ser sancionada y publicada.

Roberto Villeda, presidente del Centro para la Defensa de la Constitución, Cedecon, también aconsejó el veto. ?Para evitar problemas, y en beneficio de la libre emisión del pensamiento, lo más aconsejable es vetarla?, indicó.

Advirtió que si esta normativa se aplica con mala intención, puede haber violación grave al artículo 35 de la Constitución, que garantiza la libre emisión del pensamiento sin ningún tipo de restricción, ni licencia previa.

La Constitución es clara en cuanto a que ?no se requiere de ninguna licencia previa para practicar el periodismo?, recordó Villeda.

A la espera de Portillo

Fuentes de la Presidencia aseguraron que el tema volverá a cobrar relevancia cuando retorne Portillo, el jueves próximo. Sin embargo, quienes adversan esa ley temen que Reyes López aproveche la ocasión para vengarse de los medios de comunicación, por noticias publicadas sobre su persona.

Según la fuente, antes de viajar a México Portillo habría pedido a Reyes que no tocara la ley. Luis Mijangos, secretario general de la Presidencia, dijo ayer que por el momento ‘no hay novedades’.

Foro público

En medio de esa incertidumbre, profesionales de la comunicación debatirán el tema en el foro titulado ?La libertad de expresión en peligro?, el cual se llevará acabo en el salón Oro del hotel Camino Real, mañana, a las 17:30 horas.

Participarán, Rolando Archila, de Emisoras Unidas; Byron Barrera, secretario de Información de la Presidencia; Carlos Interiano, de la USAC; Gonzalo Marroquín, director editorial de Prensa Libre; José Eduardo Valdizán, de Radio Punto, y José Rubén Zamora, de elPeriódico.

Colegiación: ?Riñe con la libre emisión del pensamiento?

La nueva Ley de Colegiación Obligatoria, que sustituye el Decreto 62-91, ?adolece de ilegalidades?, por lo cual es rechazada por diversas organizaciones de prensa del país.

Mientras el Decreto 62-91 consignaba que se debía mantener especial cuidado en que la libre emisión del pensamiento y el derecho de ser informado no fueran menoscabados, vulnerados ni tergiversados, el Congreso eliminó ese precepto en la nueva ley.

El artículo 35 de la Constitución de la República reza: ?Es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa.Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o disposición gubernamental alguna?.

Para representantes del gremio, la nueva ley viola el derecho al trabajo de periodistas que no poseen título universitario, principalmente de quienes laboran en el interior.

Además, rechazan que se vede la libertad constitucional de cualquier guatemalteco de expresarse sin licencia previa a través de algún medio.