
La funcionaria afirmó que la solicitud responde a que la nómina de salarios del Ministerio de Gobernación (Mingob) va en incremento y que ante las presiones financieras que se tienen para este año, como el ajuste de sueldo que deberá hacerse para los maestros y personal de Salud, lo mejor sería posponer esas actividades.
Afirmó que esos compromisos, así como el pago del servicio de la deuda, generan presiones en la caja fiscal.
“Analizamos con Gobernación que las promociones de agentes que están por salir este año pueden mantenerse un tiempo más en la Academia, para poder incorporarlos en el ejercicio presupuestal del 2015, dadas las presiones de este año”, refirió la ministra.
La medida abarcaría a los agentes que se forman para la Policía Nacional Civil y el Sistema Penitenciario.
Castro ofreció las declaraciones durante una conferencia en que presentó el informe fiscal de febrero pasado.
Ministro reacciona
López Bonilla refirió que están en comunicación con Finanzas, pero al preguntarle sobre las recomendaciones de Castro, dijo que desconocía sus declaraciones.
“Ella —Castro— es la ministra de Finanzas, y yo soy el ministro de Gobernación, y sé exactamente lo que puedo hacer con lo que asignen. Si nos dicen que no hay recursos tenemos que tomar alguna medida para hacer más lento el proceso, pero estamos haciendo el análisis hasta dónde se puede llegar”, expuso.
Bonilla enfatizó que no es factible que los aspirantes a formación de policías en la Academia de la PNC permanezcan allí hasta el 2015.
El ministro indicó que se proyecta que en los siguientes 30 días esté lista una nueva promoción de 500 agentes en Huehuetenango, y reiteró que se mantiene en pie la graduación de cinco mil nuevos efectivos este año, a pesar de que está consciente de los problemas del gasto público.
Según Cristhians Castillo, investigador del Instituto de Problemas Nacionales, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, estas posiciones reflejan una confrontación en el Gabinete, en la cual no se define la prioridad del Ejecutivo.
“Este gobierno ha sacrificado el costo social por la seguridad y ahora no se puede sacrificar este tema por un mal manejo presupuestal”, expresó.
Castillo refirió que el hecho de que los aspirantes permanezcan más tiempo en la Academia también representa un costo.
En el 2013, el gasto en recurso humano para Gobernación fue de Q3 mil 521 millones, lo que representa el 79 por ciento de la asignación, que es de Q4 mil 428 millones.
El gasto de funcionamiento suma Q3 mil 720 millones y Q708 millones para inversión.
Según Finanzas, hasta el 28 de febrero la nómina de los trabajadores públicos asciende a Q2 mil 745 millones, lo que representa el 36 por ciento de la ejecución del gasto, que fue de Q7 mil 597 millones.
El lunes recién pasado se suscribió el acuerdo gubernativo en el cual se da el trámite para empezar con las erogaciones para que el primer pago se reciba este mes, y en abril el retroactivo, que cubrirá enero y febrero.
La erogación para cubrir el sueldo de los 150 mil maestros es de Q400 millones al mes, y por el ajuste se incrementaría en Q80 millones.
El lunes último, el presidente Otto Pérez Molina afirmó que continuarán con la política de contención del gasto. En marzo la ejecución presupuestaria se ubica en 14.24 por ciento, menor al 18 por ciento del mismo mes del 2013.
Datos
5 mil agentes de la Policía esperan que se gradúen este año.
Mil 600 efectivos se graduaron ayer y serán desplegados a distintas comisarías.
25 mil policías recibió el ministro de Gobernación, y al culminar su administración espera que haya 35 mil.
La falta de armas, municiones y uniformes han sido debilidades que se han mencionado en el Ministerio.
Gobernación asegura que dos mil 700 millones de presupuesto se utilizan en pago de sueldos en esa dependencia.
Contención
Las autoridades del Ministerio de Finanzas indicaron ayer que se mantiene una serie de acciones por las presiones en el gasto público:
Finanzas gestiona un nuevo préstamo con el Banco Mundial (BM) de US$220 millones —Q1 mil 696 millones—, que se destinaría para el pago de la deuda pública contraída.
Sin embargo, la ministra de Finanzas, María Castro, dijo que analizan incrementar ese préstamo a US$300 millones —Q2 mil 313 millones— con el BM.
También anunció la emisión a partir de abril de bonos del Tesoro en dólares en el mercado local y la venta del mercado secundario de esos títulos en la Bolsa Centroamericana de Valores.
Carlos Muñoz, jefe de la SAT, afirmó que en la intervención en las aduanas se han captado Q22 millones por impuestos.
Además, hay una brecha para financiar de Q2 mil 700 millones, la cual no ha sido identificada, para cancelar deuda pública del 2013.
Recaudación mensual
La recaudación en febrero creció 3.5 por ciento respecto del mismo período del año pasado y sumó Q3 mil 137 millones.
Sin embargo, los ingresos por comercio exterior registraron una caída de 3.5 por ciento.
En los primeros dos meses del año, la recaudación asciende a Q7 mil 834
millones.