política

Francisco Villagrán: lamentan muerte de diplómatico guatemalteco

Francisco Villagrán de León había sido juramentado por el presidente Bernardo Arévalo como uno de sus asesores más cercanos.

Francisco Villagrán era asesor consejero del presidente Benardo Arévalo. Era enviado especial en Estados Unidos. (Foto Prensa Libre: Gobierno de Guatemala).

Francisco Villagrán era asesor consejero del presidente Benardo Arévalo. Era enviado especial en Estados Unidos. (Foto Prensa Libre: Gobierno de Guatemala).

La madrugada de este 18 de mayo de 2024 se confirmó la muerte de Francisco Villagrán de León, uno de los diplomáticos más destacados en la historia del país, según citan diversas fuentes nacionales e internacionales.

El presidente Bernardo Arévalo de León, en su cuenta de X, compartió un emotivo mensaje en honor a su amigo y consejero cercano quien había sido nombrado su asesor personal.  “Nos harás falta, Paco”, cerró su mensaje en X el mandatario guatemalteco.

En su texto también resaltó que Guatemala perdió “a uno de sus mejores hijos. Uno de los más brillantes diplomáticos en nuestra historia. Un hombre decente que siempre luchó por la democracia”.

Villagrán de León contaba con una vasta y distinguida carrera en el servicio exterior. Sumaba más de 30 años de experiencia.

El diplomático

Fue embajador de Guatemala ante las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos y en la sede en Ginebra. Además, encabezó misiones diplomáticas en la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como en Canadá, Noruega y Alemania.

Brian A. Nichols, subsecretario de Estado de Estados Unidos para asuntos del hemisferio occidental, escribió en su rede social que estaba “entristecido por el fallecimiento de Villagrán de León, asesor del presidente Bernardo Arévalo, quien se desempeñó como embajador de Guatemala en los EE. UU. y varios otros países”.

“El embajador Villagrán fue un socio importante y amigo de Estados Unidos”, redactó. Agregó: “Extiendo mis condolencias a su familia, a sus amigos y al pueblo guatemalteco”.

Su carrera

De acuerdo con la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) su rol como viceministro de Relaciones Exteriores en 1986 y su trabajo en el Instituto de la Paz de Estados Unidos y la Fundación Nacional para la Democracia, demostraron “su compromiso inquebrantable con la diplomacia y la democracia”.

“Villagrán de León fue juramentado por el presidente Arévalo como uno de sus asesores más cercanos y como su enviado especial en Estados Unidos. En esta capacidad, acompañó al presidente en varias giras oficiales, aportando su vasta experiencia y conocimientos en relaciones internacionales. Su presencia y asesoramiento fueron elementos clave en la estrategia exterior del nuevo gobierno de Arévalo”, reveló AGN en una nota periodística.

Hasta sus últimos días, según la información oficial, Villagrán de León residía en Washington, donde desempañaba su papel como enviado especial.

El legado de Villagrán de León es grande, según AGN, porque “fortaleció las relaciones de Guatemala con otros países y organismos internacionales. Además, inspiró a futuras generaciones de diplomáticos”.

Villagrán de León tenía una destacada trayectoria académica y profesional. Obtuvo una maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C., y una licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar.

A lo largo de su carrera, se desempeñó como embajador ante las Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra, y encabezó misiones diplomáticas en la Organización de los Estados Americanos (OEA), Canadá, Noruega y Alemania.

Además, fue viceministro de Relaciones Exteriores en 1986 y trabajó como investigador en el Instituto de la Paz de Estados Unidos y en la Fundación Nacional para la Democracia.

El exembajador estadounidense en Guatemala, Stephen McFarland publicó: “Guatemala pierde a alguien que amó a su país y que lo apoyó con talento y pasión. Muchos perdimos a un gran amigo y a un ejemplo a seguir. Mis condolencias a su familia. Qué descanses en paz, Paco”, redactó.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, lamentó “el fallecimiento del embajador Francisco Villagrán de León”.

El embajador de República Dominicana en Costa Rica, Josué Fiallo, lamentó “profundamente el fallecimiento del Embajador Villagrán de León”.

Expresó que tuvo “el honor de conocerlo en las lides de la OEA en Washington, donde siempre me cautivaron su paciencia, profundidad analítica y sigilo. Guatemala pierde a un insigne diplomático y defensor de la democracia, y nosotros a un maestro. Su legado de integridad y servicio inspirará siempre”.

ESCRITO POR:

Raúl Barreno Castillo

Periodista de Prensa Libre especializado en temas de seguridad y justicia con 25 años de experiencia.