Justicia

Denuncian a exministro del CIV por supuestas anomalías en construcción de pasos a desnivel

Diputados de VOS señalan supuestas irregularidades en construcción de pasos a desnivel en la calzada Roosevelt y Avenida Petapa.
 

|

Diputados de VOS denuncian a extitular del Ministerio de Comunicaciones por supuestas anomalías en obras. (Foto Prensa Libre: Erick Ávila) 

Este jueves 23 de mayo, diputados de la bancada VOS presentaron una denuncia contra Javier Maldonado, exministro de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV), y otros exfuncionarios por supuestas irregularidades en la construcción de los pasos a desnivel de la calzada Roosevelt y avenida Petapa.

Los legisladores también presentaron una denuncia por la construcción del proyecto cocinas dignas. Las denuncias las presentaron en Gestión Penal de Torre de Tribunales.

En declaraciones a la prensa, los diputados indicaron que las denuncias son con la finalidad de que se investiguen los supuestos ilícitos identificados durante la fiscalización de campo, como en la fiscalización documental de los pagos de posibles sobrevaloraciones, estimaciones proyectadas, movimientos de tierra dudosos, cobros y avances físicos que no corresponden a los avances financieros.

También que se investiguen las supuestas anomalías que han llevado a que los proyectos de los pasos a desnivel estén paralizados y no están al servicio de la población guatemalteca.

Agregaron que la denuncia “básicamente está dirigida en contra de funcionarios del Ministerio de Comunicaciones, en particular la gente del Fondo Social de Solidaridad”, quienes en su momento fueron los coordinadores del Fondo porque esa es la unidad ejecutora de parte del Ministerio.

Afirmaron que la denuncia también va dirigida en contra del exministro Javier Maldonado “porque él es el que avala y el que dirige todos los contratos”.

“Es decir, el director o la directora del Fondo Social de Solidaridad no hace nada sin el aval y el consentimiento del ministro”, señaló el diputado Orlando Blanco.

Dijo que estos dos pasos a desnivel “conforman una red de saqueo que se dio en el Estado de Guatemala” en al menos 10 proyectos similares.  

Según Blanco, en el caso de la avenida Petapa es un paso a desnivel de más de Q100 millones que está paralizado desde mayo de 2023 y “en el cual se recibieron adelantos presupuestarios mayores a los avances físicos de la obra”.

“La empresa prácticamente en un año no ha avanzado absolutamente nada y los trabajos están tirados”, señaló el legislador.

Indicó que ambos pasos a desnivel “fueron sobrevalorados, además tuvieron ampliaciones presupuestarias y el avance presupuestario es mayor al avance físico”.

“Sabemos que el paso a desnivel de la avenida Petapa está paralizado y de ese tendrá que cancelarse el contrato”, sugirió.  

Añadió que les llama la atención la situación del paso a desnivel de la calzada Roosevelt, porque según ellos, el viceministro de Comunicaciones del actual gobierno le ordenó al director en funciones del Fondo Social de Solidaría de que le extendiera por ocho meses más el plazo a la empresa encargada.

Dijo que la empresa a cargo de los proyectos debe ser denunciada, también ambas empresas supervisoras y “todos los funcionarios que resulte responsables, que en la línea de responsabilidad inmediata llegan hasta la cabeza del Ministerio, que es el exministro Javier Maldonado”.

Cocinas dignas

El diputado Jairo Flores informó que presentaron otra denuncia por el tema de las cocinas dignas. “Mejor dicho indignas, en donde se robaron presuntamente Q54 millones”, indicó.

Agregó que estas cocinas, cuyo costo por unidad es de Q89 mil, en teoría fueron trabajadas para los programas de alimentación escolar en escuelas, pero no funcionan.

“Aprovechándose de un programa tan noble como lo es la alimentación de los niños, se idearon la idea de estas cocinas que tienen varias anomalías”, indicó.

Para leer más: Empresa señalada de suspender construcción de pasos a desnivel recibió contratos millonarios del Estado

Informó que estas no fueron construidas como un proyecto tal de infraestructura, “sino que lo metieron como una compra de mobiliario y equipo”.

Explicó que el diseño no es apto para una cocina y según Flores, estas pueden funcionar como bodega.

“Aquí hay fraude, estafa, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, pero en el caso de las cocinas es más grave, porque son más de 505, ninguna está completa, ninguna está recepcionada, hay actas falsificadas de recepción de las cocinas, hay cocinas que no aparecen, hay cocinas que están incompletas, les falta el techo, les falta una pared”, señaló el diputado Carlos Barreda.