Justicia

Feci ratifica ante Pesquisidora antejuicio contra magistrados del TSE

Jefe de la Feci y otra fiscal del MP llegan al Congreso para ratificar señalamientos contra magistrados del TSE, denunciados por la UNE.

Los fiscales de la Fici Rafael Curruchiche y Leonor Morales Lazo durante la reunión con la Comisión Pesquisidora por el antejuicio contra cinco magistrados del TSE. (Foto Prensa Libre: Byron Baiza)

Los fiscales de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci), Rafael Curruchiche y Leonor Morales Lazo, acudieron este jueves 23 de mayo al Congreso de la República para ratificar la solicitud de retiro del derecho de antejuicio contra cinco magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por una denuncia de fraude en las elecciones de 2023 que fue presentada por la UNE.

Hace dos semanas dichos fiscales no acudieron ante la Comisión Pesquisidora que analiza el caso de los cinco magistrados señalados por considerar que corrían riesgo, debido a “grupos de choque”, por lo que la Pesquisidora volvió a citarlos para este jueves.

"Se va a manifestar el Ministerio Público con relación a una solicitud que se presentó en su momento por parte de la Fiscalía de Delitos Electorales y que fue remitida la investigación a la Fiscalía Especial Contra la Impunidad”, dijo a La Red Curruchiche, quien es jefe de la Feci.

Añadió que “estamos citados para ratificar en todo caso algunas diligencias de antejuicio contra los magistrados del Tribunal Supremo Electoral”.

Respecto a si se entregará un informe a la Pesquisidora, Curruchiche no profundizó, pero dijo que durante el desarrollo de la citación “podrán determinar lo que les vamos a presentar a ellos (los diputados que integran la pesquisidora)".

La Feci debe ratificar la denuncia contra los cinco magistrados titulares, Blanca Alfaro, Irma Palencia, Mynor Franco, Gabriel Aguilera y Rafael Rojas por una denuncia que hizo la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) por supuesto fraude en las elecciones generales en 2023.

En este caso la UNE cuestiona actas de la segunda vuelta electoral por dudar de los resultados finales. La candidata presidencial de la UNE, Sandra Torres, perdió frente a Bernardo Arévalo en las votaciones del 20 de agosto.

No se presentaron

Hace dos semanas, la Feci fue citada al Congreso, pero los fiscales no se presentaron, según dijeron, que “con ocasión de la citación realizada, se efectúo un análisis de riesgo por parte del Departamento de Seguridad del Ministerio Público, en el cual se evaluó el riesgo para la vida e integridad física de los integrantes de esta Fiscalía, para acudir a la citación aludida”.

En esa oportunidad la Feci agregó que “en el informe se recomienda que no nos hagamos presentes a la misma tanto el jefe de sección de esta Fiscalía, licenciado José Rafael Curruchiche Cucul, como mi persona, agente fiscal Leonor Eugenia Morales Lazo a cargo de la Agencia Nueve de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, toda vez que nuestra seguridad e integridad física puede estar en peligro dados los acontecimientos últimos en los cuales nuestra labor se ha pretendido entorpecer por fuerzas de choque que a la fecha, se están otra vez organizando con el fin de impedir que las investigaciones que tengo a mi cargo avancen como en Derecho corresponde”.

Denuncia

La denuncia presentada por la UNE establece los siguientes hechos:

Duplicidad de actas, donde se expuso que había documentos con el mismo número asignado, pero encontrados en diferente circunscripción territorial, y consideraron que en el Sistema Informático Trep hay 24 mil 749 actas, es decir, 164 más que las establecidas.

Se denunció un supuesto “escrutinio precipitado”, ya que aseguran que el conteo de más de 8 mil 879 mesas electorales se hizo en 30 minutos, lo cual lo hace materialmente “imposible”.

El supuesto uso de un sistema alterno al Trep.

Un aparente incumplimiento de los magistrados del TSE sobre un amparo en el que se les ordenó velar por la “veracidad y certeza de los datos ingresados al sistema”.

Los magistrados del TSE están convocados para este viernes a partir de las 9 de la mañana para presentar sus pruebas de descargo. Mientras tanto, este jueves debían acudir representantes de la UNE para ratificar la denuncia, pero por segunda ocasión se ausentaron.

ESCRITO POR:

César Pérez Marroquín

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.

Henry Montenegro

Periodista de Guatevisión especializado en temas políticos, legislativos y electorales con 12 años de experiencia en radio, medios escritos y televisión.