Guatemala

Micivi, con poca construcción vial

Infraestructura: La principal carretera asfaltada durante el gobierno del Frente Republicano Guatemalteco mide apenas siete kilómetros.

En casi tres años de gestión del FRG, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Micivi, por medio de Caminos de la Oportunidad, apenas ha construido cuatro carreteras con un total de 22 kilómetros, con recursos propios.

Opositores y expertos recalcan en que el responsable de esa limitada ejecución es Luis Rabbé, quien dirigió el despacho del 14 de enero de 2000 al 13 de junio del año siguiente.

Quien mejor resume la situación es Julio Galicia, viceministro de Comunicaciones. ?Se trató de una sobrecontratación de proyectos?, reconoce.

Según datos del Micivi, esa cartera tenía techo presupuestario de Q300 millones. Sin embargo, Rabbé contrató obras por más de Q2 mil millones.

Los resultados están a la vista. De 57 proyectos contratados por Q1 mil 525 millones en el programa Caminos de la Oportunidad, sólo se construyeron 22 kilómetros, pese a que lo previsto eran 593.9 kilómetros.

De esos proyectos, 14 están suspendidos, cuatro fueron terminados y el resto reporta avances de entre el 2% y el 65%. Todos los trabajos fueron contratados con recursos del Micivi.

?La obra magna?

De los cuatro tramos carreteros terminados, el mayor es el que enlaza San Francisco Zapotitlán y Pueblo Nuevo, Suchitepéquez.

En siete kilómetros de asfalto, el Micivi gastó Q13.4 millones de sus propios recursos. Vecinos de ambas localidades no están satisfechos, pues aseguran que a la obra le falta una capa de asfalto para ser considerada como terminada.

Pagos por adelantado

Sobrevaluación de obras y empresas fantasma se cuentan entre las anomalías detectadas en Caminos de la Oportunidad.

Caso especial es el de los adelantos del Micivi, que recibieron los contratistas sin que hubiera avances notables en las obras a su cargo. Por ejemplo, las empresas Asfaltex, Bienes Corporativos, Bienco y Cerro Alto obtuvieron adelantos por arriba de Q150 millones.

Debido a las sospechas de irregularidades, a la llegada de Alvaro Heredia al Micivi, en junio de 2001, algunos contratos asignados durante la gestión de Rabbé por Q800 millones fueron rescindidos.

En la actualidad, algunas de esas anomalías se ventilan en los tribunales de justicia.

Sin mantenimiento

Los trastornos financieros continúan en el despacho que dirige Flora de Ramos, quien relevó a Heredia en enero último.

Muestra de ello es que el 2 de noviembre el viceministro Galicia anunció la suspensión, hasta enero, de los trabajos de limpieza, bacheo y mantenimiento de la red vial.

En total, se dejarán de invertir Q109 millones, por falta de dinero, según el funcionario.

Rabbé, el responsable

Sergio Pérez, presidente del Colegio de Ingenieros, es directo al señalar las causas de la situación: ?La época que causó el colapso fue la de Rabbé; de ahí viene el problema?.

A su juicio del profesional, las irregularidades del exministro han alcanzado a sus sucesores, pues sostiene que ?ellos han tenido que ver cómo hacen para superar el pasado?.

¿Falta de fondos?

Todo apunta a que la falta de dinero en el Micivi no ha sido el origen del problema, sino la deficiente administración de los mismos.

Al revisar los presupuestos de 2000 a 2002, se observa que ha ejecutado más de Q4 mil millones.

En 2000 gastó Q1 mil 575 millones 147 mil 588, y un año después, casi Q15 millones más. Mientras tanto, hasta septiembre de 2002 había dispuesto de Q1 mil 45 millones 117 mil 231.

En suma, Q4 mil 210 millones 127 mil 430 durante 32 meses de gobierno del FRG, según datos del Ministerio de Finanzas.

Micivi, un botín

Para el diputado unionista Alvaro Rodas, el gobierno de Portillo no tiene excusas para justificar la escasez de obras y el mal estado de las carreteras.

?Más que impulsar el desarrollo vial como columna vertebral del país, han visto al Micivi como un botín?, enfatiza.

Ese criterio es compartido por el congresista Otoniel Fernández, de la Unidad Nacional de la Esperanza, UNE. A su juicio, ?ha quedado comprobada la incapacidad técnica y administrativa de los funcionarios del Micivi?.

De esa cuenta, ?hoy las carreteras se encuentran en mal estado, se ha gastado demasiado dinero y las obras no aparecen?, completa Fernández.

Con fondos externos

Si no contara con apoyo de instituciones internacionales, el Micivi no habría logrado construir nuevas carreteras desde el 14 de enero de 2000.

Desde esa fecha, ha concluido 354 kilómetros, merced a 11 proyectos de los 20 contratados. El endeudamiento asciende a Q1 mil 344 millones.

?Es que no tenemos recursos propios?, excusa el viceministro Galicia. A la vez, menciona algunos de los tramos carreteros en los que se ha invertido el dinero de diversos empréstitos, entre ellos: El Rancho-Cobán, La Ruidosa-Río Dulce y San Cristóbal Verapaz-Chicamán.

Del resto de proyectos varados, asegura que se dará continuidad a los más importantes. Respecto de la sobrecontratación y anticipos otorgados a contratistas, Galicia dice que ahora el Micivi ?no paga si no están concluidos los trabajos?.

A la falta de recursos y baja calidad de la ejecución del mismo, se añade el recorte financiero para inyectar al Instituto de Previsión Militar y al Estado Mayor Presidencial, reconocen los opositores.

Corrupción y desorden

Los malos manejos y el desorden financiero han dejado sin recursos al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Micivi.

? El extitular de esa cartera, Luis Rabbé, contrató más de Q1 mil 500 millones en el programa ?Caminos de la Oportunidad?. El techo presupuestario era de Q300 millones.

? Esos contratos fueron otorgados sin cotización ni licitación a compañías nuevas.

? Empresas con capital de Q5 mil obtuvieron contratos hasta por Q200 millones.

? Diversos contratistas recibieron abonos millonarios por construir carreteras, sin que fuera necesario demostrar que los trabajos avanzaban.

? También se detectó que algunos trabajos, como supervisión de obras, fueron sobrevaluados.

? Además de la crisis financiera que afronta el Micivi, Q35 millones de sus recursos fueron trasladados al Instituto de Previsión Militar, por orden del Ministerio de Finanzas.

? El 23 de noviembre, Finanzas decidió trasladar Q110.3 millones del Micivi para el Estado Mayor Presidencial.