Migrantes

Alonzo Juan, el migrante guatemalteco que murió luego de su graduación en EE. UU.  

El estudiante guatemalteco Alonzo Juan Juan murió en Kansas horas después de su graduación y ahora reúnen fondos para repatriarlo.

El guatemalteco Alonzo Juan Juan murió de forma trágica en Estados Unidos. (Foto Prensa Libre: GoFundMe)

Un estudiante guatemalteco del último año de secundaria se ahogó en un lago en el sureste de Kansas el recién pasado 18 de mayo pocas horas después de haber recibido su diploma.

El sitio Kake.com informó que se trata del guatemalteco Alonzo Juan Juan, graduado de la escuela secundaria Field Kindley, quien perdió la vida en el área de natación de Big Hill Lake en el condado de Labette.

Juan acababa de recibir un diploma en una ceremonia de graduación en Coffeyville ese mismo día de la tragedia.

El cuerpo de la víctima de 17 años fue recuperado el sábado 18 de mayo por la noche.

El referido sitio añadió que se ha habilitado un GoFundMe para ayudar con los costos médicos y funerarios, así como para enviar el cuerpo del guatemalteco a sus padres en Guatemala. 

GoFundMe es la plataforma de recaudación de fondos líder a escala mundial para reunir recursos para este tipo de emergencias.

Mientras que Crónica del condado de Montgomery informó que la familia Field Kindley High School está de luto por la pérdida de un integrante de la clase superior que murió después de haber recibido un diploma.

Para leer más: Dengue, arrestos y cambio climático son amenazas en la ruta migratoria en Guatemala

Esta tragedia se registró seis semanas después de que otro estudiante muriera en un accidente de vehículo.

Para apoyar puede ingrese aquí.

Se consultó al Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) e indicó este miércoles 22 de mayo que a través del Consulado General de Guatemala en Oklahoma se informó que han dado seguimiento al caso de un menor de edad guatemalteco, quien falleció ahogado en el lago Big Hill en el condado de Labette, Kansas, mientras celebraba su graduación de la escuela secundaria el pasado 18 de mayo.

Añadió que el cuerpo fue trasladado a Wichita, Kansas, para la autopsia correspondiente.

Agregó que el adolescente llegó hace cuatro años a los Estados Unidos y vivía con un tío paterno. 

La misión consular brindó respuesta y orientación humanitaria al caso; además, se comunicó con la madre del adolescente fallecido quien es hablante de idioma maya Akateko (con ayuda de un intérprete).

“En esta oportunidad, prescindieron del fondo de repatriación”, añadió el Minex.    

ESCRITO POR:

Óscar García

Periodista de Prensa Libre especializado en periodismo comunitario e historias humanas con 12 años de experiencia.

ARCHIVADO EN: