Guatemala

Candidato Otto Pérez ofrece mejoras migratorias en su gobierno

El binomio presidencial del Partido Patriota, Otto Pérez y Roxana Baldetti, a través de una videoconferencia explicaron sus planes de trabajo a favor de los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos.

Grupo de migrantes guatemaltecos simpatizantes del Partido Patriota escuchan los ofrecimientos del candidato desde Guatemala (Foto Prensa Libre: Giovanni Bautista)

Grupo de migrantes guatemaltecos simpatizantes del Partido Patriota escuchan los ofrecimientos del candidato desde Guatemala (Foto Prensa Libre: Giovanni Bautista)

CALIFORNIA – Los guatemaltecos residentes en las ciudades de Los Ángeles, Miami y Washington, simultáneamente escucharon al candidato presidencial que ofreció dentro del programa elaborado por la Secretaría del Migrante de su partido, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Congreso de la República trabajarán en conjunto para mejorar el lobby ante las autoridades de los Estados Unidos de América, para conseguir una reforma migratoria que beneficie a los cientos de miles de compatriotas que carecen de estatus legal para vivir y trabajar en este país, cuyas remesas constituyen a la fecha el primer rubro de ingresos por divisas.

“Buscaremos que nuestra embajada en Washington, DC, sea más activa y que los Consulados, que son los que están más cercanos a la gente, tengan más recursos para que los apoyen en diferentes áreas como salud, entre otros factores”, indicó el presidenciable.

Ofreció también apoyar las reformas constitucionales que permitan el voto en el extranjero, además de combatir la violencia y desarrollar la economía que permita mejorar las condiciones de vida de sus familias.

 “Reconozco que son guatemaltecos honestos, hombres y mujeres que dejaron su país para ayudar a los suyos, por eso estamos luchando para lograr un cambio en el país”, señaló.

La guatemalteca Marlen Del Cid es madre de familia y aseguró que bajo las condiciones actuales que se viven en Guatemala, no regresaría ni educaría a sus dos hijos en su país. Añadió que acudió a la videoconferencia para conocer el programa de trabajo que el Partido Patriota tiene, el cual a su criterio, debe enfocarse en reducir la violencia y  en generar más trabajos.

Dora Hernández, originaria de Villa Canales, se expresó en el mismo sentido. Dejó su pueblo hace 20 años y aunque piensa que la pobreza siempre ha existido, la ola delincuencial hace imposible vivir tranquilamente.

 “Espero también que el próximo gobernante nos apoye en los programas que, desde acá, desarrollamos en Guatemala, pues nos enfrentamos a muchas dificultades burocráticas y por vacíos legales para conseguirlo”, denunció.

ESCRITO POR: