
De acuerdo con el estudio, se calcula que hasta el 2012 un millón 637 mil 119 connacionales —11.4 por ciento de la población del país— se establecieron en EE. UU., lo que muestra un incremento aproximado de 592 mil desde el último censo efectuado en aquel país en el 2010.
El análisis detalla que California, Florida, Nueva York, Texas y Nueva Jersey son los Estados donde radica la mayoría de guatemaltecos, de los cuales el 51.7 por ciento viajó a ese país en busca de mejores condiciones económicas; el 37.2 por ciento lo hizo en busca de empleo y el 3.2 por ciento migró para reunirse con sus familiares.
Deportaciones
Pese a que en promedio 300 guatemaltecos salen del país en busca de oportunidades, en forma simultánea 200 retornan de manera forzada desde EE. UU. y México.
El informe revela que del 2002 al 2012, EE. UU. deportó a 227 mil 383 guatemaltecos, de los cuales el 68 por ciento se dio en los últimos cinco años.
Desarrollo
La migración de connacionales a EE. UU. es un importante pilar de la economía nacional, a tal punto que el estudio concluye que “es la actividad económica más importante en la sociedad guatemalteca”.
En el 2012 el ingreso de divisas por remesas familiares rebasó los US$4 mil millones —Q31 mil millones— y en 11 años los migrantes han contribuido con la economía nacional al enviar más de US$38 mil millones —Q298 mil millones—.
Los departamentos de donde más migran los guatemaltecos son Guatemala, San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango y Jutiapa.