Guatemala

Muro afecta el comercio

La construcción de una borda a orillas del río Suchiate por autoridades de México ha perjudicado la economía de al menos 200 pobladores que se dedican a transportar personas, y comerciantes de 16 municipios que usan el río como paso entre Guatemala y México.

Balsas varadas por  falta de pasajeros.

Balsas varadas por falta de pasajeros.

Carlos López, balsero, denunció que la edificación de un muro de tres kilómetros sobre el río veda el empleo de centenares de personas, ya que el acarreo de comerciantes sobre el río ha sido fuente de trabajo de muchas familias residentes del lugar.

López añadió que no existen otros empleos y por lo mismo trabajan todo el día en el río; sin embargo, la ejecución del proyecto en el lado mexicano aumentará el desempleo y perjudicará el comercio local.

La Asociación de Balseros y Bicitaxistas denunció que han tratado de dialogar con las autoridades mexicanas, pero han justificado que la construcción del muro es para evitar que el río se desborde e inunde sectores de la Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Luis García, presidente de la Asociación de Balseros del río Suchiate, dijo que la medida gubernamental del vecino país afecta a 200 balseros, más de mil 500 bicitaxistas y cambistas.

Los denunciantes aseguran que los pasos El Coyote, El Limón, Castajo, El Rojo y El Armadillo, en Ciudad Hidalgo, son los puntos que las autoridades cerraron, y era donde a diario transitaban cientos de guatemaltecos que transportaban productos hacia Tecún Umán, San Marcos.

Ilda Gómez, comerciante de frutas en Ciudad Hidalgo, señaló que los comercios a orillas del río fueron removidos y trasladados al centro de esa ciudad, lo que les ha generado pérdidas.

Gómez puntualizó que las bajas empezaron a generarse a partir de esa reubicación, ya que disminuyó la afluencia de compradores y transportistas.

Además de la construcción del muro de tres kilómetros de longitud, el Gobierno mexicano ha asignado agentes federales para evitar que pasen comerciantes, indocumentados y balseros.